Prosperidad
Nuevas masculinidades: Cómo fomentar la igualdad en casa
A ellos los educaron para ser valientes; a ellas, para ser sensibles. La mayoría de los hombres aprendió erróneamente que la masculinidad es la negación de lo femenino y reprimieron sus sentimientos para no ser juzgados. Ahora esos hombres, en su rol de padres, tienen la responsabilidad de criar a sus hijos con el enfoque de las nuevas masculinidades, lo que supone aceptar que existen diversas formas de ser hombres para criar hijos más abiertos a expresar sus emociones y a borrar los estereotipos que los distancia de las mujeres.
El dilema que presentan muchos padres es cómo fomentar este enfoque en casa si ellos mismos fueron criados dentro de una cultura machista. Al respecto, María Pia Costa, presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, afirma que lo primero que debe hacer un padre es salir del rol establecido por la sociedad, para conectarse con sus sentimientos y aprender a expresarlos. Así, podrán generar un ambiente libre de restricciones y estereotipos para sus hijos.
“Cuando nos referimos a nuevas masculinidades hablamos de contemplar variedades de ser hombres. No solo el proactivo o poco afectivo, sino que también existen hombres más sensibles, que tienen comportamientos más empáticos. Abrirse a la gama, a la diversidad”, afirma Costa.
Laboratoria: La apuesta por formar mujeres tecnológicas
EL CAMBIO COMIENZA EN EL HOGAR
Los hijos deben ver esas nuevas masculinidades reflejadas en la dinámica diaria del hogar. Por tanto, es importante que los padres tengan un desempeño igualitario y compartan las tareas domésticas. El ejemplo contribuirá a educar a esa nueva generación con otra concepción de los roles de género. “Basta con comenzar siendo más equitativos y más participativos en el hogar”, sugiere Norma Füller, doctora en Antropología. “El contexto se los exige. Les pide a los hombres que revisen su vida familiar y que estén más presentes”.
En ese contexto, Unicef también llama a la reflexión a través de su campaña ‘Parenting Month, que busca promover la participación activa del padre en la primera infancia. Sin embargo, la sociedad peruana sigue siendo muy conservadora con respecto a este tema. Por ello, Costa asegura que los cambios en el hogar serán lentos, por lo que las escuelas serán los espacios más óptimos para inculcar estos nuevos patrones.
“Vivimos en una cultura machista. Nos falta mucho por avanzar. Pero, se están dando grandes cambios en las escuelas con la educación en igualdad de género. Ello ayudará a que los niños sepan respetar a las mujeres y valorar sus fortalezas, de manera que no se sientan amenazados, sino que sepan complementarse”, acotó la presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis.
► Si tienes proyectos sociales, debes saber que Perú Sostenible es el encuentro de Sostenibilidad más grande del país y reunirá a empresas líderes, organizaciones internacionales, expertos y ciudadanía en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se realizará en la explanada del Museo de la Nación, el 20 y 21 de agosto del 2019. Participa ingresando aquí.
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro