Personas
Scotiabank Perú: La sostenibilidad, una nueva forma de hacer negocios
En un contexto en el que hay una mayor demanda por transparencia y transformación de procesos que exigen los distintos grupos de interés de las compañías, cada vez son más las empresas que entienden la sostenibilidad como una forma de gestionar y hacer negocios.
Tal es el caso de Scotiabank, que entiende los desafíos y riesgos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa no solo como una responsabilidad y una oportunidad para contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por Naciones Unidas, sino como forma de tomar decisiones conscientes y una oportunidad para agregar valor en el mercado.
Esta entidad bancaria tiene como propósito el trabajar “Por Nuestro Futuro”. Es así como su modelo de negocio integra la sostenibilidad como una forma de gestión, más que un solo objetivo. “La ruta de sostenibilidad de cada empresa es diferente, la nuestra tiene un enfoque transversal en la estrategia, garantizando la adecuada integración de las expectativas de todos nuestros grupos de interés. de modo que generemos un impacto positivo y a largo plazo”, señala Giuliana Pacheco, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank.
La ejecutiva agrega que esto es posible al integrar este concepto en cada aspecto de sus relaciones. “Desarrollamos una estrategia de sostenibilidad que aborda cuatro pilares clave: Acción Ambiental, Resiliencia Económica, Sociedad Inclusiva, y Liderazgo y Gobierno”, precisa. Cada uno de estos pilares se despliega tanto en sus operaciones como en la relación con sus clientes y con la comunidad.
Trabajo con enfoque en clientes
En tal sentido, para Scotiabank parte de esa visión consiste en ser el banco principal de sus clientes y socios del desarrollo sostenible del país para ayudar a sus grupos de interés a afrontar los riesgos y complejidades del cambio climático, y fomentar la inclusión y el compromiso por el bienestar de sus colaboradores y las comunidades donde pertenecen.
Así, implementaron una serie de iniciativas que involucran a los clientes del banco como la plataforma de Finanzas Sostenibles, la cual es gestionada de manera global por un equipo con una amplia experiencia regional que brinda asesoría especializada y soluciones que se adaptan a las necesidades de financiamiento e inversión de cada cliente de acuerdo con su estrategia y objetivos de sostenibilidad. Desde el 2020, el banco ha logrado más de 100 transacciones como Agente Estructurante de Sostenibilidad y participado de la creación de más de 280 Bonos ASG a nivel mundial. Solo en este año a nivel local, se han otorgado préstamos vinculados a la sostenibilidad por un monto equivalente a USD 227 millones.
Otra importante muestra de esto es la Iniciativa Mujeres Scotiabank, una plataforma que ofrece oportunidades de desarrollo y financiamiento preferente a mujeres emprendedoras y las acompaña en el fortalecimiento de sus capacidades en la gestión de sus negocios y liderazgo. Les brinda soluciones financieras personalizadas, educación especializada, servicios de asesoramiento integral y tutoría. Tan solo el año pasado, esta iniciativa impactó en 900 clientas suscritas al programa y que hoy lideran sus propios negocios.
Motor de cambio en la comunidad
En cuanto a iniciativas de fomento para el desarrollo de las comunidades donde Scotiabank tiene presencia, en el 2024 se creó el Fondo de Impacto ScotiaRISE, cuyo nombre hace alusión a su iniciativa y estrategia de inversión social que busca invertir $500 millones de dólares canadienses al 2030 para desarrollar y fortalecer la resiliencia económica de grupos en situación de vulnerabilidad. El fondo concursable en el Perú le permitió asignar más de S/ 1 millón a proyectos de Educación Financiera, Empleabilidad, Impacto Ambiental y Diversidad e Inclusión. Desde el 2021, esta inversión superó los S/ 11 millones en el país y, a nivel global, más de S/ 270 millones.
También es importante destacar la plataforma de contribución a la comunidad Spark, herramienta digital que emplean para gestionar la participación de sus colaboradores en voluntariados y campañas de donaciones. Esta propuesta tecnológica sistematiza el trabajo voluntario y la gestión del aporte comunitario de manera profesional. En esta, Voluntarios Scotiabank se inscriben a oportunidades de trabajo voluntario local e internacional, y tienen la oportunidad de recibir 15 dólares canadienses de recompensa por cada hora entregada a la comunidad que registren en la plataforma. Estas recompensas pueden ser utilizadas para realizar donaciones a miles de causas sociales que la plataforma alberga. En este sentido, el banco reconoce el trabajo e impacto social de sus colaboradores y los empodera para que tenga un efecto multiplicador y transformador.
El compromiso de la alta dirección
Las iniciativas sostenibles también apuntan a mejorar el mayor capital de cualquier organización: su gente. Scotiabank ha logrado integrar esa estrategia de sostenibilidad en su cultura corporativa a través de una sólida estrategia, fomentando un compromiso genuino de sus empleados y promoviendo un cambio cultural a largo plazo.
Asimismo, el banco creó el Sustainability Decision Making Group, un foro integrado por miembros de la alta gerencia que promueve el monitoreo del desempeño de la organización en materia de sostenibilidad, y que juega un papel crucial en la definición de objetivos y prioridades de sostenibilidad dentro de la organización.
“Incorporar la evaluación y constante medición de los riesgos ASG es fundamental en las decisiones estratégicas, especialmente de un banco internacional como Scotiabank, con impacto en diferentes países y alineado a los más altos estándares globales”, explica Pacheco. Estas prácticas acercan a Scotiabank cada vez más al cumplimiento de ambiciosos objetivos como proporcionar 350 mil millones de dólares canadienses en financiamiento relacionado con el clima al 2030.
Te puede interesar:
¿Cómo construir desde la educación un futuro más sostenible?
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro