Prosperidad

¿Qué son los riesgos físicos derivados del cambio climático y cómo hacerles frente?

REDACCIÓN CONTENTLAB

Oct 3, 2023

El cambio climático, como consecuencia de la actividad humana, es una realidad tan clara como su impacto en la economía y en el sistema financiero. En el caso de nuestro país, las cifras del ciclón Yaku así lo demuestran: 99 fallecidos, 65,289 personas damnificadas y los afectados suman 377,190 ciudadanos, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Según el Ministerio de Economía y Finanzas, las pérdidas fueron de alrededor de 1300 millones de soles. Y ya se ha confirmado un nuevo fenómeno de El Niño para fines del 2023 e inicios del 2024. 

La exposición a estos riesgos impacta a empresas de todos los sectores, y es fundamental abordarlos de manera preventiva y estratégica. De ahí que, hoy, uno de los retos del empresariado en general radica en identificar, prevenir y gestionar de manera efectiva los riesgos físicos derivados del cambio climático. Para lograrlo, Fiorella Sifuentes, Sustainability Risk Manager del BBVA, sostiene que es esencial contar con un plan de gestión climática en las empresas. “Este plan permite estar preparados para los posibles peligros relacionados con el cambio climático y comprender cómo afectarán físicamente a las operaciones”, explica.

Ahora bien, es necesario tener claro que por riesgos físicos nos referimos a los cambios en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos catastróficos que pueden conllevar un daño físico a los activos de las empresas, disrupciones en la cadena de suministro o aumento de los gastos necesarios para afrontarlos. 

Vale destacar que la gestión climática no se limita a aspectos ambientales. Como señala Sifuentes, abarca la competencia de los profesionales, las instalaciones, la satisfacción de los clientes y otros puntos más. En ese sentido, debe enfocarse desde una estrategia ESG que comprenda lo ambiental, lo social y lo relacionado a la gobernanza corporativa en una empresa. 

Frente a este contexto ¿qué rol desempeñan los bancos? Desde una perspectiva financiera, los bancos ejecutan un papel clave, ya que tienen participación en múltiples sectores y están expuestos a diversas oportunidades y riesgos relacionados con el cambio climático. 

“La gestión de portafolios se vuelve fundamental, ya que se deben identificar sectores con mayor riesgo y grado de exposición. Además, el sistema financiero puede movilizar recursos hacia inversiones más sostenibles y adaptarse a regulaciones cambiantes”, sostiene Sifuentes. 

Identificar riesgos y planear estrategias
Otro punto importante en la gestión de riesgos físicos derivados del cambio climático es hacer la diferenciación entre riesgos físicos agudos y crónicos. Los primeros están vinculados a eventos climáticos inmediatos o pronosticados, como ciclones, inundaciones e incendios debido a sequías. Por otro lado, los riesgos crónicos se caracterizan por manifestarse a lo largo del tiempo de manera gradual. Aquí se agrupa lo relacionado con el aumento sostenido de las temperaturas. Por ejemplo, cambios en el nivel del mar permanentes u olas de calor que afectan al sector agrícola. 

La disponibilidad de datos y herramientas de evaluación —como los modelos de escenarios climáticos — son herramientas útiles para el proceso de identificación de estos riesgos. En esa línea, la tecnología —incluida la inteligencia artificial— desempeña un papel importante en la gestión de riesgos climáticos. “Facilita la recopilación y análisis de datos, lo que permite una toma de decisiones más eficiente y análisis más profundos”, sustenta la especialista. 

Sifuentes es clara en señalar que la identificación de riesgos climáticos físicos agudos y crónicos es crucial para cualquier empresa. “Comprender la exposición y la vulnerabilidad permite desarrollar estrategias de adaptación y mitigación, como implementar planes de contingencia para inundaciones en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño o invertir en infraestructura para la captación de agua en zonas de sequía”, explica. 

Ahora bien, aunque los riesgos climáticos son una realidad, también existen oportunidades que deben aprovecharse. Esto incluye el cumplimiento de regulaciones, el uso de tecnología y la creación de productos sostenibles. 

En última instancia, la gestión de riesgos climáticos debe ser un esfuerzo colectivo. Las entidades financieras, empresas y gobiernos deben trabajar juntos para crear mercados más sostenibles. El compromiso global, como el Acuerdo de París, es esencial para abordar el cambio climático y sus impactos en los sectores financieros y empresariales. Los riesgos físicos por el cambio climático son reales, pero con una gestión efectiva y una colaboración activa, es posible mitigar sus efectos y aprovechar las oportunidades que se presentan en un mundo que hace mucho empezó a cambiar.

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This