Prosperidad

Inclusión financiera: ¿cómo impacta positivamente en la vida de las personas?

REDACCIÓN CONTENTLAB

Sep 5, 2022

En el Perú existe una alarmante falta de acceso a servicios financieros. Cifras del INEI incluidas en el estudio “Brechas de la inclusión financiera digital en el Perú” revelan que, a finales del 2020, más del 50% de peruanos adultos no poseía una cuenta bancaria.

Las razones que expone esa investigación son, básicamente, tres: la elevada falta de alfabetización financiera y digital, la alta informalidad del país (más del 70%) y la brecha en infraestructura de telecomunicaciones. Una realidad cruda que ha empezado a cambiar gracias a la acción de instituciones como Mibanco y sus proyectos dirigidos al segmento MYPE que apuntan a impulsar la inclusión financiera, derribar barreras y lograr, por ejemplo, la digitalización de los emprendedores. 

Javier Ichazo, gerente general de esta institución, comenta que los esfuerzos de Mibanco se enfocan en lograr el desarrollo integral de los peruanos emprendedores. Para ello, el trabajo que desarrollan en pro de la inclusión financiera responsable comprende aspectos esenciales como la educación financiera, la digitalización, la igualdad de género y la atención de las poblaciones más vulnerables.

INCLUSIÓN PARA EL BIENESTAR

La inclusión financiera actúa como un elemento clave en la titánica tarea de combatir la pobreza y promover la prosperidad. El Banco Mundial (BM) la define como “el acceso que tienen las personas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que suplan sus necesidades y que se presten de manera responsable y sostenible”. 

Ichazo destaca que la inclusión financiera es un factor determinante para el bienestar de la ciudadanía, especialmente la de bajos recursos. “El número de personas que se bancarizan se convierte en un indicador de bienestar inicial para alcanzar la inclusión social”, afirma.

A su criterio, el acceso a servicios financieros constituye una puerta de entrada para que hombres y mujeres alcancen su desarrollo integral como individuos y emprendedores. Pero para que esa prosperidad sea factible, debe ir acompañada de una propuesta de valor “que les permita beneficiarse de productos y servicios diseñados según sus necesidades y que incorporen a la digitalización como herramienta indispensable para su crecimiento”, sostiene. 

El directivo de Mibanco asegura que, bajo el paraguas de su objetivo estratégico de Inclusión Sostenible, han puesto en marcha iniciativas que atienden brechas sociales relevantes, como Crédito Mujer, que fomenta el acceso de la mujer a los servicios financieros, o Crediagua, que permite a la población más vulnerable acceder a instalaciones sanitarias. A estas iniciativas se suman programas de educación financiera que Mibanco ofrece in-house y a través de alianzas con empresas privadas y públicas.   

Por su impacto, las iniciativas de Mibanco contribuyen principalmente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 de las Naciones Unidas: Reducción de las desigualdades. No obstante, otros objetivos también son atendidos, como el ODS 1 (Fin de la pobreza), el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos).

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This