Prosperidad
¿Cuál es el futuro de los emprendimientos sociales?
![1721911](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/78/2019/04/1721911.jpg)
Empresa no es sinónimo de desarrollo social. No son conceptos necesariamente cercanos. Un negocio con el objetivo principal de llegar a las poblaciones más vulnerables para mejorar su calidad de vida de manera intencional puede sonar hasta irracional. Sin embargo, esta es la realidad y el propósito de los emprendimientos sociales. Una especie que siempre ha existido, pero que recién se está identificando y socializando en el Perú.
El reporte sobre el estado del Emprendimiento Social y Ambiental en el Perú se desarrolló por Kunan, con el apoyo de la Universidad Científica del Sur, Innóvate Perú del Ministerio de Producción, NESsT e Insitum, con el principal objetivo de difundir este concepto y su situación en el país, así como las historias de emprendedores y emprendedoras que ya se encuentran cambiando vidas a través de los negocios.
![1722232](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/78/2019/04/1722232.jpg)
Historias como la de Rita Maltese, que a través de Burana desarrolla carteras con internas del Penal de Mujeres en Chorrillos, o como la de Marco Piñatelli, que junto con Inka Moss comercializa un excelente fertilizante a nivel global cosechado por comunidades por encima de los 3500 msnm, generando por primera vez un ingreso estable y justo para ellas.
Son negocios dignos de documentales, pero que aún están en crecimiento. La gran mayoría genera ingresos como una micro o pequeña empresa, y menos del 50% tiene la capacidad de medir aquel impacto positivo que los diferencia del resto del sector privado.
Te puede interesar:
Alianzas: ¿cómo impulsan el desarrollo sostenible?
EL IMPACTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Para que este ecosistema se consolide y crezca es necesario generar información que permita conocer y entender el rol y el impacto del emprendimiento social, pero sobre todo las necesidades o condiciones apropiadas para que se desarrolle y cada vez más actores se sumen a esta revolución. Una revolución que hoy es liderada por los millenials, representando más del 70% de los fundadores o fundadoras de estas iniciativas. Y si bien todos están de acuerdo con que la principal apuesta del emprendimiento social es generar un impacto sostenible, lo más gratificante, dicen todos, es el propósito.
![1722233](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/78/2019/04/1722233.jpg)
La publicación del reporte se realizó en el Ministerio de Producción, donde Kunan presentó los principales resultados del estudio y se dieron presentaciones de emprendedores sociales como Mariana Costa de Laboratoria, Juan Carlos Sznak de Hoseg y Ricardo Rodriguez de Pixed.
![1722234](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/78/2019/04/1722234.jpg)
Finalmente, se dio cierre al evento con un panel enfocado en el rol de los distintos sectores frente al emprendimiento social, moderado por Augusto Townsend y con la participación de Frida Delgado, Vicepresidenta del Directorio del Grupo RPP; Albina Ruiz, Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente y Fundadora de Ciudad Saludable; Álvaro Valdez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Telefónica y Mónica Vásquez del Solar, Directora Región Andina de NESsT.
Descarga el reporte completo aquí.
► Si tienes un emprendimiento que contribuye al desarrollo de las comunidades y el país, postúlalo en pods.pe
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
![](https://cdnespecial.elcomercio.pe/wp-content/uploads/sites/78/2021/02/Contentlab_03.jpg)
Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro