Personas
Credicorp: inclusión, educación e innovación al servicio de todos

Destacando en áreas clave como la inclusión financiera, la educación y la innovación, en los últimos años Credicorp ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad. A través de iniciativas como Yape, Crédito Mujer y Agente Móvil del BCP, la organización ha logrado impactar positivamente en la vida de millones de personas, abriendo nuevas oportunidades en comunidades tradicionalmente desatendidas.
Logros 2023: un camino hacia la inclusión financiera y social
Credicorp ha integrado la sostenibilidad como un eje fundamental de su estrategia empresarial, entendiendo que su papel como grupo financiero tiene un impacto directo en la transición hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Darice Gubbins, head de Sostenibilidad de Credicorp, explica que, en ese sentido, la estrategia de la empresa se basa en tres pilares: construir una economía equitativa para todos, mejorar la salud financiera de las personas y empoderar a su equipo para hacer posible esos cambios.
Entre los logros más importantes de 2023 destaca la incorporación de más de 4,7 millones de personas al sistema financiero formal, mediante soluciones como Yape del BCP y las cuentas de ahorro, un paso significativo hacia la meta de alcanzar los seis millones de usuarios para 2025.
Esto no solo ha facilitado el acceso a servicios financieros, sino que ha impulsado la inclusión de sectores vulnerables en la economía formal. Asimismo, programas como Crédito Mujer del BCP han jugado un papel esencial en el empoderamiento de mujeres emprendedoras, proporcionándoles no solo capital, sino también formación para el desarrollo de sus negocios.
Avances 2024: innovación para una mayor conectividad y acceso
De cara al 2024, Credicorp sigue expandiendo iniciativas que combinan inclusión financiera con innovación tecnológica. Un ejemplo destacado es el Agente Móvil del BCP, que lleva servicios bancarios a zonas rurales y áreas sin acceso a sucursales bancarias.
Este formato permite a más de 3,7 millones de peruanos acceder a servicios básicos como retiros, depósitos y pagos de servicios en sus propias comunidades. Además, esta plataforma móvil incluye capacitaciones en educación financiera para promover una mayor autonomía y un mejor manejo de recursos por parte de los usuarios.
Otro avance significativo en 2024 ha sido la consolidación de Telemedicina a través de SANNA, que ha permitido a personas en áreas remotas acceder a servicios de salud sin necesidad de desplazarse largas distancias.
“La inversión en tecnología nos permite crear soluciones innovadoras y accesibles que responden mejor a las necesidades de las personas, cerrando brechas y asegurando un crecimiento sostenible con mayor eficiencia e impacto”, sostiene Darice, resaltando la importancia de continuar invirtiendo en herramientas digitales para mejorar la calidad de vida en estas comunidades.
Perspectiva hacia 2030: estrategia de sostenibilidad y nuevas metas
A medida que Credicorp avanza hacia su estrategia 2025-2030, el enfoque se centra en ampliar el alcance de sus iniciativas y maximizar su impacto. La organización no solo busca cerrar brechas en inclusión financiera, sino también en educación y sostenibilidad ambiental, asegurando que más personas y territorios se beneficien de sus programas.
Un componente clave es el impulso a los créditos sostenibles, que apoyan a las pyme y los emprendedores, al tiempo que promueven prácticas más responsables con el medio ambiente y contribuyen a la creación de una economía más sostenible en Perú y la región.
En el plano ambiental, se comprometen a profundizar en la medición de su huella de carbono con el objetivo de alcanzar la neutralidad en sus operaciones para 2032. Este esfuerzo estará acompañado por una gestión ambiental reforzada, priorizando la eficiencia energética y el uso de energías renovables, para asegurar que su crecimiento y operaciones estén alineados con los principios de sostenibilidad a largo plazo.
Innovación y colaboración: claves para el futuro
Como ya mencionamos, la innovación es un pilar clave en la estrategia de sostenibilidad de Credicorp, especialmente en el ámbito de la inclusión financiera. En ese contexto, la expansión de los programas de educación financiera han demostrado su relevancia. Al cierre de 2023, esfuerzos como el ABC del BCP y los programas de Mibanco impactaron a más de 1.3 millones de ciudadanos, lo que destaca el papel crucial de las herramientas digitales para generar impacto en la educación financiera.
Gubbins destaca que la colaboración con socios estratégicos y comunidades es clave para alcanzar sus metas de sostenibilidad. “Estamos convencidos de que solo a través de alianzas con actores clave nuestras acciones pueden generar un impacto duradero. Estas colaboraciones no solo amplían el alcance de nuestras iniciativas, sino que también aseguran que las soluciones se ajusten a las necesidades particulares de cada comunidad, maximizando su efectividad y contribuyendo a un impacto más profundo y sostenible”, destaca.
Desafíos y oportunidades: hacia un impacto sostenible
Si bien Credicorp ha logrado avances significativos, la head de Sostenibilidad reconoce que aún existen desafíos importantes. La conectividad limitada en áreas rurales sigue siendo una barrera para la adopción de herramientas digitales, y factores estructurales como las desigualdades de género y educativas continúan frenando el acceso equitativo a servicios financieros. Sin embargo, la expansión de programas como el Agente Móvil y el Crédito Mujer, así como el enfoque en la educación financiera, ofrecen oportunidades claras para superar estas barreras y seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva.
“Tenemos un largo camino por recorrer, pero estamos seguros de que vamos en la dirección correcta”, concluye Gubbins. Con una estrategia centrada en la innovación, la inclusión y la sostenibilidad, Credicorp sigue siendo un líder en la transformación social y económica de Perú, y su visión para 2030 promete un impacto aún mayor.
Te puede interesar:
¿Cómo construir desde la educación un futuro más sostenible?
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro