Paz

Construye identidad: La arquitectura que rescata conocimiento

REDACCIÓN CONTENTLAB

Apr 17, 2021

Cuando aún eran estudiantes de arquitectura y viajaban por zonas ruralesMarianne Trauten y Rolando Tafur empezaron a interesarse por la cada vez más evidente desconexión que había entre el diseño de las nuevas viviendas y el espacio geográfico donde se ubicaban.

Que las prácticas y conocimientos arquitectónicos se pierdan con el paso de los años no se trata de una pérdida menor. Como ha señalado Thierry Joffroy, presidente del Centro Internacional de la Construcción con Tierra, aunque la pérdida de conocimientos se produce de manera más discreta que la de las especies animales o los bosques, los efectos son igualmente “devastadores”.

“Supone una pérdida de diversidad cultural y de conocimientos científicos pertinentes y útiles para la humanidad como base para la reflexión global, y sobre todo como base para la acción local”, ha escrito Joffroy.

Rato Umbu enseñando a Melanie Nogales, Pamela Cabrera y Umbu Lende cómo se construye una casa en la comunidad nativa Wee Lewo, Sumba, Indonesia, dentro de la investigación “A través de las selvas del mundo”. [Fotografía Katherine Aguirre, archivo Construye Identidad]

Por eso, en el 2011, Trauten y Tafur crearon “Construye identidad”, una iniciativa que promueve el conocimiento de la arquitectura vernacular que poseen los pueblos originarios. Basada en la variedad de los materiales propios de cada geografía particular —que son de bajo costo y de fácil adquisición—, esta arquitectura puede lograr una adaptación más adecuada al clima de cada localidad, sin generar una huella negativa en la naturaleza.

“Si el mundo se está quemando, ¿por qué no recurrimos a quienes han probado conocerlo y respetarlo durante generaciones y generaciones?”, se pregunta Trauten. En el Perú viven dos millones de indígenas de 55 pueblos originarios, de los cuales 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes, según datos del Ministerio de Cultura. “Construye identidad” nació con el propósito de aprender de los maestros de cada uno de estos pueblos y así acortar la brecha geográfica y cultural que existe entre los profesionales urbanos y la cultura indígena de construcción.

Ejercicio con niños de la comunidad asháninka Alto Kamonashiari, Satipo. [Fotografia Pamela Cabrera, Archivo Construye Identidad]

A través de pequeñas construcciones prácticas en distintas regiones, ‘workshops’ en la ciudad, conferencias anuales y cursos, buscan visibilizar a los expertos de las mismas comunidades rurales indígenas. Más de 3600 estudiantes y profesionales han participado en estas iniciativas. Un ejemplo de su trabajo es “A través de las selvas del mundo”, una investigación internacional en curso a partir de la cual han empezado a ofrecer viajes formativos, como “La Ruta del Bambú – Indonesia”, para llevar a estudiantes y profesionales a estudiar las construcciones con bambú utilizando conocimientos ancestrales.

En nueve años de trabajo han corroborado que la construcción no solo se trata de técnicas. “Si un maestro constructor me dice que un árbol no está listo para ser utilizado en una casa y dice que lo sabe porque el árbol se lo dijo, no está diciendo una metáfora, sino una verdad obtenida de otra forma”, ejemplifica Trauten para explicar por qué un arquitecto que desea intervenir en el campo del desarrollo social y medioambiental requiere un conocimiento integral.

El equipo de Construye Identidad: Hilter Gonzáles, Melanie Nogales, Marianne Trauten, Pamela Cabrera y Lia Alarcón.

“Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que la falta de promoción de la arquitectura vernácula está dentro de un contexto de opresión”, agrega. “Se trata del descarte de una forma de obtención del conocimiento y eso es solo el inicio de una cadena que perpetúa en la exclusión a una gran parte de la población que, de esa manera, no forma parte de la toma de decisiones”. Con su trabajo, “Construye identidad” intenta modificar también esta visión opresora por una de aprecio y respeto por los conocimientos ancestrales.

 

Foto abridora: Maestros constructores de la comunidad nativa Alto Sondoveni, Satipo, dentro del proyecto Atsipatari en colaboración con la Uni Stuttgart (Alemania) y la ONG Empezamos Creciendo. [Fotografía Alejandra Rodríguez , Construye Identidad]

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This