Personas

Intercorp y su compromiso con el desarrollo sostenible

REDACCIÓN CONTENTLAB

Dec 13, 2024

En el panorama actual de los negocios, las empresas enfrentan la necesidad de operar de manera responsable, no solo generando beneficios económicos, sino también contribuyendo al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. Intercorp, uno de los grupos empresariales más importantes del Perú, ha entendido este desafío y ha adoptado una estrategia de sostenibilidad que busca generar prosperidad económica y bienestar social en las comunidades donde opera.

A través de iniciativas de triple impacto, las empresas del grupo Intercorp reafirman que su visión está orientada a generar valor a todos sus grupos de interés, desde colaboradores, proveedores, inversionistas hasta comunidades.

BUENAS PRÁCTICAS CON IMPACTO POSITIVO
Las iniciativas de sostenibilidad implementadas por Intercorp responden a su Estrategia de Sostenibilidad, la cual está basada en cuatro pilares estratégicos: Ambiente, Sociedad, Economía e Integridad. Isabella D’Angelo, gerente corporativa de Sostenibilidad del grupo, explica que esos cuatro pilares  conforman lo que ahí conocen como “el diamante de la sostenibilidad”. Y, a partir de ese marco, aterrizan seis resultados esperados:

  • Contribuir en la mitigación del calentamiento global
  • Impulsar el uso de energías renovables
  • Propiciar el desarrollo en las comunidades en donde operamos
  • Ser considerados como un importante aliado de los emprendedores peruanos
  • Fomentar entornos limpios y sanos para las personas del mañana
  • Ofrecer una educación accesible, descentralizada y de calidad en todo el país

“Nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa es el gran marco que tenemos como grupo, pues establece los temas prioritarios que todas las empresas deben trabajar: cambio climático, gestión de residuos, eficiencia energética y energías renovables, desarrollo de las comunidades, impulso a las MYPEs y educación”, refiere la ejecutiva.

En virtud de ello, D’Angelo destaca que en Intercorp son asiduos creyentes en que lo que no se mide no se gestiona, “así que cada resultado esperado tiene metas e indicadores para nuestras empresas, así medimos nuestro desempeño en sostenibilidad”, sostiene.

VALOR COMPARTIDO: PROSPERIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Uno de los elementos distintivos de la estrategia de sostenibilidad de Intercorp es su énfasis en la generación de valor compartido. Esto implica que sus empresas no solo buscan rentabilidad, sino que también trabajan de manera activa para generar un impacto positivo en las comunidades donde operan, promoviendo la prosperidad y el bienestar social.

Un gran ejemplo dentro del grupo es Innova Schools. Según ella, la propuesta de la cadena de colegios es ofrecer una educación de calidad, descentralizada y accesible con el propósito de inspirar y formar a sus estudiantes para que transformen el mundo. “En Intercorp estamos convencidos que todo empieza por la educación”, refiere D’Angelo.

A criterio suyo, la estrategia de sostenibilidad de Intercorp está alineada al concepto de valor compartido, pues cada pilar es decisivo en la generación de desarrollo, tanto el social, ambiental y el económico. “Cada iniciativa que creamos tiene esta mirada de triple impacto, pues si no se trabaja en alguno de los frentes, no perdurará en el tiempo o no tomará relevancia”, comenta.

Otro importante proyecto de valor compartido en el grupo es el programa “Bueno por Dentro” de Supermercados Peruanos, una de sus principales empresas. Esta iniciativa, que cuenta con el aporte de dos aliados de peso como el Banco de Alimentos del Perú e Inspira, el laboratorio de innovación social de Intercorp Retail, impulsa la donación de productos que perdieron su valor comercial, pero son aptos para el consumo y, por lo tanto, pueden ser distribuidos entre organizaciones sociales que apoyan a comunidades en situación de vulnerabilidad.

“Con este programa beneficiamos a más de 91.000  personas semanalmente a nivel nacional, y el 91% de ellos indica que el programa ha contribuido a aumentar su calidad de vida”, refiere D’Angelo.

CONTRIBUCIÓN A LOS ODS

La estrategia de sostenibilidad de Intercorp está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. A través de sus programas e iniciativas, las empresas del grupo Intercorp contribuyen principalmente con el cumplimiento de los ODS 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 12 (Producción y consumo responsables).

La ejecutiva comenta que, por ejemplo, a través de Bueno por Dentro han donado más de 66 millones de raciones desde la puesta en marcha del programa en el 2015, lo cual impacta directamente con el ODS 2. Asimismo, el programa Alivia Med ha logrado realizar más de 60.000 atenciones médicas en línea, y Farmacias Peruanas realizó donaciones de medicamentos y productos de cuidado e higiene a organizaciones sociales a nivel nacional (ODS 3).

Y en términos de Producción y consumo responsables (ODS 12), D’Angelo refiere que la ejecución de iniciativas de economía circular han permitido reciclar el 56% de sus residuos como grupo.

COMPROMISO CON EL FUTURO
La estrategia de sostenibilidad de Intercorp, a través de programas innovadores y buenas prácticas empresariales, no solo está cumpliendo con los ODS establecidos por la ONU, sino que también está contribuyendo de manera tangible al bienestar de miles de familias peruanas, reafirmando su papel como un actor clave en el desarrollo sostenible del país.

Con acciones concretas y un compromiso genuino con la comunidad, Intercorp y sus empresas forjan un camino hacia un modelo de negocio que no solo busca el éxito económico, sino que también se orienta a generar prosperidad y bienestar para las futuras generaciones.

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This