#ComeEnCasa
Así se prepara un chaufa de quinua: una receta fácil y deliciosa
Disfruta de la potencia de este cereal andino con una receta que promete sorprender los paladares de grandes y chicos.
REDACCIÓN CONTENTLAB
Lunes 25 de abril, 2022
Si eres fan del Chifa y quieres replicar su delicioso sabor en casa, entonces, esta receta punche es para ti. Se trata de un potente chaufa de quinua, donde la mixtura entre la sazón oriental y los cereales andinos dan como resultado una explosión de sabores que provocará que más uno pida repetir en el almuerzo.
Desde platos dulces, hasta salados e incluso bebidas. Existe una gran variedad de recetas que incluyen quinua. Gracias a sus valores nutricionales y fácil digestión, es una alternativa ideal para la alimentación infantil y de adultos mayores.

Para guardar los nutrientes y el sabor, es importante lograr una buena cocción. Jorge Sasaki, chef e instructor de cocina del instituto de alta cocina DGallia, señala que “las recetas tradicionales piden cocinar la quinua con una proporción de 1 parte de quinua por 1.5 de agua, el mismo método de cocción a la hora de preparar un arroz blanco”. Sin embargo, recomienda “cocinar la quinua como una pasta”, de tal forma que se evita la duda respecto a la cantidad de agua que se empleará y al mismo tiempo, que la quinua quede sobrecocida.
Muchas veces cuando intentamos preparar un chaufa en casa, queda la sensación de que no llegamos a imitar el sabor característico de este plato oriental. En esta receta, que reemplaza el uso tradicional del arroz por quinua, el secreto para atinar en la sazón reside en la “base chaufera”.
Según señala Sasaki, se trata de un sofrito en el que participan la parte blanca de la cebolla china, ajo y kion. “Revuelve por un minuto y cuando el ajo quede dorado, es momento de apagar el fuego y poner esta base a enfriar”, precisa.
Lo mejor de esta base es que no solo servirá para este plato, sino que se puede reservar. “Se puede colocar en un frasco limpio y refrigerar para utilizar en cualquier comento”, indica el chef. Esta base puede llegar a durar entre 4 a 5 días en la refrigeradora.

Aroma y ‘look’ ideal
Para aportar aroma al plato, Sasaki señala que se puede añadir un chorrito de aceite de ajonjolí al final de la preparación del chaufa. “Este es un ingrediente principal para lograr el aroma y sabor característico del chaufa. Pero, si quieres buscar un sustituto, podrías emplear un poco de aceite vegetal con semillas de ajonjolí”, indica el chef.
Las semillas de ajonjolí también nos pueden ayudar a darle un atractivo extra al plato. Para esto agrega un puñado de semillas al terminar de cocinar el chaufa. Te aseguro que no podrás resistir.
Ahora que ya conoces cómo hacer un chaufa de quinua en casa, engríe a tu familia y sorpréndelos con esta práctica receta para tener un almuerzo punche.

ESPACIO PATROCINADO SAN FERNANDO
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE - GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Jefa de fotografía y video:
Nancy Dueñas
Diseño digital:
Janine Bosworth
Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro
Coordinadora fotográfica:
Ethel Rossell
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Anthony Garay
Elmer Alfaro