Prosperidad

Mujeres Poderosas, de Mibanco: educación financiera para el empoderamiento y la inclusión

REDACCIÓN CONTENTLAB

Sep 21, 2023

Perú es el país con la mayor brecha de género en Latinoamérica. Así lo revela el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en los Países de América Latina (IDSMH 2023), elaborado por Centrum PUCP. El informe calcula que en el país existe una brecha de 10,8% en favor de los hombres, cifra que supera en más de tres puntos porcentuales al promedio de la región: 7%. 

Si bien el panorama en materia de igualdad de oportunidades y condiciones para hombres y mujeres es alarmante, y luce como un sendero cada vez más empinado, empresas como Mibanco han hecho suyo el desafío de transformar esa realidad. A través de una serie de iniciativas que ha puesto en marcha, esta entidad viene trabajando con miras a reducir la brecha de género y aportando para la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria, más digitalizada y con mejor educación financiera para los peruanos y las peruanas. 

Mujeres Poderosas es una de esas iniciativas. Es un programa que busca empoderar e incluir a las mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad a través de educación e inclusión financiera responsable y sostenible. Mediante estas acciones, Mujeres Poderosas aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas. Entre ellos, el ODS 5: Igualdad de Género y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. 

NIVELAR LA CANCHA 
La brecha de género en el Perú se traduce, por ejemplo, en un limitado acceso a educación, empleo y salud de calidad para las mujeres. También enfrentan mayores dificultades para acceder a viviendas dignas, a conectividad mediante dispositivos y plataformas digitales, y a servicios y canales financieros.  

En virtud de ello, lo que Mibanco propone es “nivelar la cancha” para ellas. Es decir, empoderar, incluir y educar financieramente a más peruanas, especialmente a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Estamos convencidos de que solo a través del trabajo colaborativo y con la actuación de la empresa privada, sociedad civil y Estado podremos lograr el desarrollo integral de cada vez más personas”, explica Gianella Sánchez Carrillo, gerente de Sostenibilidad de Mibanco.  

La ejecutiva recuerda que a inicios del 2022 la entidad estableció vínculos con los comedores populares a través de su programa de educación financiera y digital, y este año hizo lo mismo con las ollas comunes, pues notaron que había interés de las usuarias de estas organizaciones. 

“Mujeres Poderosas nos ha permitido identificar una gran oportunidad para fortalecer el empoderamiento y rol de las lideresas y usuarias de las ollas comunes a través de la educación, el acompañamiento y asesoría personalizada, y el acceso a productos financieros que les permitan emprender, gestionar sus finanzas y mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, explica Sánchez Carrillo.  

El desafío de Mibanco, por lo tanto, es brindar una ruta de inclusión responsable y sostenible, que responda a las necesidades y potencialidades de las mujeres que forman parte del público objetivo del programa.  

FORTALECIMIENTO DE LAZOS 
Con Mujeres Poderosas, la institución financiera espera generar un impacto positivo en clientes, colaboradores y comunidad a través de un relacionamiento directo con la población que es parte de la base de la pirámide. El trabajo que se ha puesto en marcha ya ha dado sus primeros frutos: entre enero y julio de este año, el programa ha alcanzado a más de 3000 líderesas de 600 ollas comunes y comedores populares ubicados en 18 departamentos del país. 

La meta para fin de año es que esas 3000 mujeres se conviertan en 14.000. Y para alcanzar esa cifra, el programa se viene desarrollando a partir de tres componentes: entendimiento, confianza y afianzamiento.  

De acuerdo con Sánchez Carrillo, como parte del primer componente se realizan estudios con la población involucrada y los hallazgos se complementan con la experiencia directa que los equipos de Mibanco recogen en su trabajo de campo.   

Dentro del segundo componente, lo que se busca es fortalecer el vínculo con las organizaciones sociales mediante mecanismos de mentoría y acompañamiento. Además, se brinda acceso a productos y servicios financieros. “Para ello, desplegamos los talleres de forma presencial, realizamos jornadas de voluntariado ‘Vive la olla’, promovemos sesiones de escucha con las lideresas en nuestra oficina principal y en sus propios locales o casas, y reconocemos y premiamos a las organizaciones más destacadas”, comenta.   

Finalmente, el trabajo de afianzamiento promueve el fortalecimiento y sostenibilidad de las ollas y comedores, dando visibilidad a las historias de progreso y articulando esfuerzos con instituciones del sector público, privado, académico, sociedad civil, redes y gremios. “A través de este programa reafirmamos nuestra apuesta con el desarrollo de una sociedad más equitativa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para los peruanos y peruanas”, sostiene Sánchez Carrillo. 

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This