Prosperidad

BCP: inclusión y educación financiera para el crecimiento de los peruanos

REDACCIÓN CONTENTLAB

Sep 21, 2023

Recientemente se publicó la edición 2023 del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp que asigna a Perú una puntuación de 43.3 sobre 100, lo que se traduce en un nivel ‘medio bajo’ de inclusión digital, comparándonos con otros países de la región. Asimismo, hace apenas cuatro años, solo cuatro de cada diez peruanos adultos contaban con un producto financiero, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2019. Esta cifra nos coloca por debajo del promedio regional y global. Pese a que en los últimos años se han logrado mejoras significativas, todavía hay una gran cantidad de peruanos que necesitan ser atendidos y considerados en el sistema.

Afortunadamente, existen iniciativas de inclusión financiera como las que viene desarrollando el Banco de Crédito del Perú desde su gerencia de Sostenibilidad. Para el BCP, el incrementar el acceso a productos financieros resulta clave para lograr su propósito de ser aliados del país para transformar sus planes en realidad, por lo que buscan promover la inclusión financiera como vehículo para aumentar el bienestar económico de los peruanos y el cumplimiento de sus planes. Aprovechando ciertas particularidades de nuestra realidad, como la alta penetración de teléfonos móviles a bajo costo y el aumento de la conectividad —88,4 % de los hogares peruanos cuenta con un teléfono inteligente, de acuerdo con cifras de OSIPTEL al 2021—, gran parte de la estrategia del BCP se despliega en plataformas digitales.

La aplicación (app) Yape se enmarca dentro de esta línea de acción y es un caso de éxito sin precedentes, contando a la fecha con 13 millones de usuarios, siendo casi la mitad mujeres. Su objetivo es brindar una forma segura, rápida y conveniente de enviar y recibir dinero, así como realizar pagos en establecimientos comerciales a través de dispositivos móviles. La aplicación es ampliamente utilizada en nuestro país y se ha convertido en un valioso motor de inclusión financiera. Además, ha sido una puerta importante para que más de dos millones y medio de micronegocios tengan su primer contacto con un banco, gracias a esta billetera digital.

“Para nosotros es un logro y una responsabilidad poder incrementar el acceso a servicios financieros y la bancarización de las personas. Por eso, procuramos que ese primer paso sea lo más sencillo posible”, explica Jorge Arrunátegui, gerente de Sostenibilidad del BCP. La experiencia con la que cuenta la entidad financiera también ha permitido identificar que existen oportunidades de acercarse masivamente a las personas mediante contenidos educativos adaptados a situaciones cotidianas a través de su programa de educación financiera: el ABC del BCP que tiene como uno de sus componentes la serie web 5to Piso, que a la fecha acumula más de 124 millones de reproducciones en YouTube.

La serie, que cuenta con 45 episodios y lleva tres temporadas, es una comedia financiera que brinda consejos relacionados a temas como ahorro, presupuesto o ciberseguridad y que, además, cuenta con capítulos doblados al quechua y en lengua de señas. Ha sido desarrollada bajo la estrategia de ‘edutainment’, un concepto que combina la educación con el entretenimiento. Así, mientras los espectadores se divierten, reciben capacitación para mejorar su comportamiento financiero. “Constantemente estamos explorando y desarrollando nuevos medios para llevar educación financiera a más peruanos, que faciliten el entendimiento del contenido que toda persona debe conocer”, comenta el ejecutivo. 

Otras acciones que fomentan la adopción de comportamientos financieros saludables son el Campus Virtual del ABC, una serie de cursos de finanzas personales que ya ha impactado en más de 772 mil personas, el microprograma La doctora del ahorro, conducido por la carismática Karina Rivera y que tiene más de 10 millones de reproducciones en un año, y Finanzas para doteros, un curso ideado con lenguaje ‘gamer’ que busca llegar a la audiencia joven.

Estos esfuerzos que viene sacando adelante el BCP son también un paso importante hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que se ha comprometido el país, como el ODS 1: Fin de la Pobreza; el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico; y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

El banco también está dedicando esfuerzos significativos a promover la inclusión y la educación financiera en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Para ellos, se creó el programa Contigo Emprendedor BCP, para impulsar la resiliencia y crecimiento de los negocios de estos empresarios a través de capacitaciones gratuitas que, desde el 2021, vienen impactando a 222 mil emprendedores. “Deseamos contribuir al desarrollo y prosperidad de los pequeños empresarios peruanos, para que puedan crecer tanto ellos como sus negocios y así sumar a la competitividad del tejido empresarial y del país”, subraya Arrunátegui.

Otro frente de acción estratégico es el de Finanzas Sostenibles con la implementación de soluciones financieras que apoyan e incentivan a los clientes a reducir su impacto socioambiental. En el 2022 verificaron financiamientos verdes por un valor de $162 millones y durante el 2023 se han verificado más de $287 millones. Adicionalmente y de manera coherente, el BCP tiene como meta ser un banco carbono neutral en sus operaciones al 2032.  

Ahora, para que este conjunto de iniciativas encuentre los resultados esperados, los colaboradores del banco deben incorporar en su día a día una premisa importante: vivir su propósito. Para el BCP, eso representa conectar con sus clientes, colaboradores y el país y convertirse en su aliado para que transformen sus planes en realidad.

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This