Pactos
Juntos por las Personas: transformando vidas en la amazonía peruana
Un modelo sostenible de desarrollo territorial que busca cerrar brechas sociales críticas.

En el corazón de la Amazonía peruana, la provincia de Atalaya (Ucayali) enfrenta retos significativos en salud, acceso a servicios básicos y educación. El programa piloto “Juntos por las Personas”, impulsado por Perú Sostenible, propone soluciones integrales para transformar comunidades olvidadas y vulnerables.
La urgencia de actuar en la Amazonía
La Amazonía peruana, que abarca el 60 % del territorio nacional, es un tesoro de biodiversidad con 31 ecosistemas únicos y más de 60 etnias indígenas. Sin embargo, las regiones de Ucayali y Loreto presentan las tasas más bajas de cobertura médica y acceso a agua potable en el país, además de altos índices de anemia infantil y un rendimiento escolar alarmantemente bajo. Solo 3 de cada 100 estudiantes de secundaria en Ucayali logran niveles satisfactorios en comprensión lectora y matemáticas (Índice de Competitividad Regional 2024).
Oscar Caipo, presidente del Consejo Directivo de Perú Sostenible, señala: “No podemos esperar soluciones de largo plazo. Es necesario atender las necesidades básicas ahora para impactar en la educación y productividad de estas comunidades.”
Un enfoque innovador en Atalaya
Desde julio de 2024, el programa “Juntos por las Personas” implementa un modelo piloto de intervención territorial en Atalaya, combinando esfuerzos de actores clave para abordar problemas críticos.
Resultados destacados del programa piloto
- Telemedicina para comunidades remotas:
Más de 750 personas han recibido consultas médicas gracias a un servicio liderado por Clínica SANNA. Este acceso permitió tratar casos de anemia infantil, entre otros problemas urgentes. - Acceso a agua potable:
En noviembre de 2024, se distribuyeron 50 filtros de agua en hogares y escuelas, beneficiando a más de 400 personas, incluidas niñas y niños diagnosticados con anemia, parasitosis y enfermedades diarreicas. - Reducción de la anemia infantil:
En alianza con UNICEF, la Dirección Regional de Salud de Ucayali y otras entidades, se implementan tratamientos, seguimiento y prevención para disminuir la prevalencia de anemia en menores identificados por telemedicina. - Mejoramiento del rendimiento escolar:
En una próxima fase, se trabajará en fortalecer capacidades docentes y aplicar estrategias educativas para mejorar la comprensión lectora y matemáticas en estudiantes de primaria.
Articulación para un impacto sostenible
El éxito del programa radica en la colaboración multisectorial. Entre los aliados clave destacan el Gobierno Regional de Ucayali, UNICEF, la Marina de Guerra del Perú, MINSA y CEDRO. Esta red garantiza la sostenibilidad de las acciones y sienta las bases para replicar el modelo en otras regiones.
Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú Sostenible, resalta: “Es fundamental fortalecer capacidades locales para que estas soluciones sean sostenibles y escalables a largo plazo.”
Escalando el impacto a nivel nacional
El piloto en Atalaya es solo el comienzo. Perú Sostenible planea expandir el programa a más territorios, demostrando que intervenciones articuladas y sistémicas pueden cerrar brechas sociales y ofrecer un futuro más equitativo para todas las personas.
Dato clave:
- Solo el 3 % de estudiantes en Ucayali logra niveles satisfactorios en lectura y matemáticas. (Fuente: Índice de Competitividad Regional 2024).
Llamado a la acción:
Es momento de apoyar y replicar modelos como “Juntos por las Personas” que promueven el desarrollo humano en las comunidades más vulnerables de Perú. Visita perusostenible.org para conocer más.
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro