Pactos
En ruta para generar un crecimiento económico sostenible en nuestro país

REDACCIÓN CONTENTLAB
30 de junio de 2023
Un estudio realizado por la PUCP resalta que las mujeres en el Perú ganan un 27.4% menos que los hombres. Como esta, hay muchas otras brechas laborales que necesitan estar en agenda e integrar iniciativas para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible, que impulse el progreso del país.
Bajo este contexto nace la Mesa de Acción en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #8, organizada por la red de empresas Perú Sostenible, de la mano de un grupo impulsor con especialistas de distintos rubros.
En este espacio se plantea un plan de trabajo anual para promover el trabajo decente y el crecimiento económico bajo tres rutas de acción:
- Aumento sostenible de la productividad
- Acceso generalizado a derechos laborales y fiscalización
- Mejora en el diseño de políticas públicas
Al ahondar en la línea de progreso del primer eje encontramos que, en el 2019, Indecopi publicó una guía de compliance para el cumplimiento de las normas de libre competencia. En este documento se observa que el problema central es el de los carteles. Por ello, el objetivo es lograr que las grandes empresas se comprometan en construir un ecosistema empresarial sostenible, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), fomentando la formalización de las PYMES y promoviendo el desarrollo de habilidades y capacidades que requiere el mercado, mediante la educación formal o la formación continua.
Al respecto, José Carlos Saavedra, socio y economista principal de Apoyo Consultoría y miembro del Grupo Impulsor de esta Mesa de Acción, recuerda que el crecimiento económico promedio de los últimos cinco años es de apenas 2%, una cifra insuficiente para mejorar de manera significativa las condiciones de vida de la población. Asimismo, la tasa de empleo formal se mantiene en un bajo 30%, mientras que la tasa de pobreza afecta al 28% de la población. Por ello, es importante aumentar la productividad laboral y acumular capital humano para cerrar las brechas existentes. Además, se requiere una mejora en el sistema de educación superior, para formar profesionales acordes a las demandas del mercado. La Mesa de Acción del ODS 8 busca promover acciones concretas en el sector empresarial, garantizando derechos laborales y protección social para más trabajadores.
La segunda ruta de acción busca el compromiso y responsabilidad de las organizaciones con la reducción de la informalidad, generando un movimiento empresarial que influya en la mejora de los derechos laborales, al tiempo que se promuevan herramientas que generen buenas prácticas en el sector.
Finalmente, la tercera ruta de la Mesa de Acción por el ODS 8 tiene dos aristas importantes que atender. La primera, crear evidencia útil y nueva, bajo una mirada plural y territorial, que sirva de base para proyectos de ley o generación de políticas públicas en torno las principales necesidades del ODS 8 en Perú. Mientras tanto, la segunda se propone establecer el diálogo social como una herramienta para construir consensos entre sectores que tradicionalmente no interactúan entre sí.
Colocar estos temas como una prioridad en la agenda local podrá generar un incentivo directo a nuestra economía, garantizando mejores condiciones y oportunidades de trabajo en el país. Si eres una organización con interés en sumarse a este plan de trabajo, completa esta encuesta. Y si estás interesado en asistir al kick off presencial, ingresa aquí.
Te puede interesar:
¿Cómo construir desde la educación un futuro más sostenible?
TAMBIÉN PUEDES LEER
PATROCINADORES
Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinación y redacción:
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro