Pactos

Objetivos de Desarrollo Interior: fortaleciendo las habilidades personales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

REDACCIÓN CONTENTLAB

May 29, 2023

Hoy en día vivimos en un mundo en donde se producen cambios muy rápidos, en donde es difícil predecir el futuro y, por ende, se dificulta la toma de decisiones para resolver los retos pendientes. A esto se le conoce como un contexto VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés). Es un escenario que nos debe obligar a aprender y aceptar que todos somos parte de un sistema interconectado. 

Para entender cómo podemos actuar frente a esta complejidad, en el 2015 Naciones Unidas propuso la Agenda 2030. Compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), coloca en agenda temas como salud, equidad, producción responsable y cambio climático y naturaleza, con el propósito de mejorar y asegurar la calidad de vida de la humanidad en el futuro. Sin embargo, a menos de diez años de llegar a su fecha límite, aún nos encontramos lejos de alcanzar los ODS y no estamos avanzando al ritmo necesario en todos sus frentes.

Si analizamos, por ejemplo, nuestro avance en el cumplimiento de los ODS a nivel local, al 2022 existían estancamientos o retrocesos en salud (ODS #3), trabajo decente (ODS #8), reducción de desigualdades (ODS #10), vida submarina (ODS #14), ecosistemas terrestres (ODS #15) e institucionalidad (ODS #16). Y si bien la ruta y los retos son claros, muchas veces olvidamos que detrás de la resolución de estos desafíos y el planteamiento de soluciones están las personas y, con ellos, sus capacidades y habilidades. En ese sentido, es clave reconocer que un contexto y retos complejos y sistémicos requieren habilidades (muchas veces nuevas) para afrontarlos.

Ante esta arista, existe una nueva iniciativa que puede ser de mucha utilidad: los Objetivos de Desarrollo Interior (o Inner Development Goals), un nuevo marco esencial de habilidades transformadoras para el desarrollo sostenible. Alineándose a los ODS, plantean que “al avance que tenemos como sociedad le hace falta una visión profunda de las habilidades, cualidades o destrezas que necesitamos fomentar entre las personas, grupos y organizaciones que desempeñan un papel crucial en el trabajo para alcanzar un mejor futuro”. 

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Ekskäret, The New Division y la Fundación 29k, junto con un grupo de investigadores, expertos y profesionales en desarrollo de liderazgo y sostenibilidad, ayuda a hacer un ejercicio de introspección y a analizar las capacidades internas que tenemos o necesitamos desarrollar para generar cambios en un contexto tan complejo. Esto, a través de 23 habilidades y cualidades, agrupadas en cinco categorías para preparar a las personas para construir un mejor futuro:

1) Ser – Relación con uno mismo
2) Pensamiento – Habilidades cognitivas
3) Relacionarse – Cuidar de los demás y del mundo 
4) Colaborar – Habilidades sociales
5) Actuar – Impulsar el cambio

El primer ámbito incluye algunas habilidades como brújula interna, que busca alinear el propósito personal con el bienestar colectivo, y mentalidad de aprendizaje, que busca profundizar la curiosidad. En la dimensión de Pensamiento, destacan habilidades como orientación a largo plazo. Mientras que, en el aspecto de Relacionarse, se analiza la forma en la que nos desenvolvemos socialmente, haciendo hincapié en desarrollar habilidades como la conectividad, que implica ser conscientes de que somos parte de un todo más grande, dinámico e interconectado. 

La cuarta categoría, Colaborar, se enfoca en la forma en la que trabajamos en conjunto para lograr objetivos comunes. Para esto es necesario desarrollar nuestras habilidades como la cocreación y una mentalidad inclusiva, abierta a la diversidad de opiniones, personas y culturas. Finalmente, Actuar visibiliza habilidades para tomar decisiones y emprender acciones necesarias para lograr cambios estructurales, como la creatividad y la perseverancia.

Los problemas que nos toca resolver con premura, como el cambio climático, la creciente inequidad o las pandemias, requieren que nos preparemos a nivel personal. Los Objetivos de Desarrollo Interior resultan una herramienta útil para fortalecer nuestras capacidades y lograr ser agentes de cambio desde nuestros diversos roles en la vida, y son aplicables en cualquier etapa: desde niños, en las escuelas, hasta líderes empresariales que marcan la pauta. 

Lograr un mundo sostenible y próspero para la humanidad es una suma de esfuerzos colectivos, pero también es un viaje que puede y debe comenzar por uno mismo.

*Explora más herramientas para desarrollar las habilidades propuestas por los Objetivos de Desarrollo Interior AQUÍ.

CONTENIDO PATROCINADO Producido para un anunciante que puede haber aprobado el contenido.

PATROCINADORES

Espacio Patrocinado por Perú Sostenible
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinación y redacción:
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This