COVID-19: ¿qué medidas tomar si se tiene una enfermedad preexistente?
La edad, la salud y el sexo pueden determinar cómo nuestro sistema inmunológico afronta el coronavirus.

La gravedad del COVID-19 es un hecho: el alza de contagios ha colapsado los hospitales y el Gobierno ha anunciado nuevas medidas para las diversas regiones del país. La respuesta frente al contagio es muy cambiante entre las distintas personas. Algunas pueden enfermar tanto que requieren asistencia mecánica para respirar, mientras que otras solo presentan síntomas leves —como tos, fiebre o dolor de cabeza— o, incluso, son asintomáticas.
Un estudio de 74 mil pacientes en China, donde se originó el COVID-19, reveló que, de cada 100 personas que contraen el virus, alrededor de 80 no presentan síntomas, 15 sufren malestar y puede requerir ayuda médica, y solo cinco se complican. Para complementar: según la OMS, la tasa de mortalidad en China estuvo entre el 2% y el 4%, mientras que en el resto del mundo la tasa se redujo a 0.7%.
Por lo tanto, si bien la gravedad del coronavirus es incuestionable, el riesgo de fallecer es bajo. Ahora bien, ¿qué características en común presentan los pacientes que sufren mayores complicaciones o fallecen?
Los factores de los que depende la gravedad del coronavirus son muchos, aunque destacan especialmente la edad, la salud y el sexo. Por ejemplo, en EE.UU., ocho de cada diez fallecidos han sido personas de 65 años o más, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). De acuerdo al Johns Hopkins Medicine, esto se debe a que nuestro sistema inmune se debilita con la edad, por lo que se hace más difícil combatir las infecciones.
Te puede interesar:
Coronavirus: analizamos la efectividad de 5 medidas preventivas
BAJAS DEFENSAS Y PROBLEMAS PULMONARES
Los pacientes inmunodeprimidos también presentan mayor riesgo. La lista es larga:
✓ Personas con tratamientos contra el cáncer (como la quimioterapia, por ejemplo)
✓ Fumadores de tabaco
✓ Personas que hayan recibido un trasplante de médula ósea o de órganos (debido a los medicamentos que toman tras la operación)
✓ Consumidores por tiempo prolongado de esteroides, anabólicos u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunológico
✓ Personas con VIH que no llevan un control adecuado de la enfermedad
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria que provoca daño pulmonar, especialmente en personas de la tercera edad. El tejido de los pulmones se vuelve menos elástico y vulnerable con el tiempo, por lo que la inflamación en adultos mayores puede ser más intensa y provocar daños en los órganos, advierte el John Hopkins Medicine School.
Aunque, ojo, esto también puede afectar a personas con enfermedades crónicas en las vías respiratorias y pulmonares. Por ejemplo:
✓ Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
✓ Asma
✓ Fibrosis pulmonar
✓ Enfermedad pulmonar intersticial
Incluso las personas con enfermedades cardiacas tienen más riesgo de muerte, debido a que el corazón trabaja al tope cuando los pulmones están sobrecargados con una infección.

¿SER HOMBRE TAMBIÉN INFLUYE?
Casi todos los países registran más muertes de hombres que de mujeres por coronavirus. En parte, esto podría deberse a su mayor consumo de tabaco, la renuencia a buscar atención médica y la falta de costumbre de los hombres de lavarse las manos.
Sin embargo, también hay factores biológicos: el sistema inmunológico de los hombres es menos efectivo que el de las mujeres para defenderse ante enfermedades, según ha señalado la científica Sharon Moalem en The New York Times.
Una serie de enfermedades que afectan más a los hombres también aumentan el riesgo de complicar la enfermedad del coronavirus, debido a que debilitan el sistema inmunológico: la obesidad severa, la diabetes —si se maneja incorrectamente— y las enfermedades renales y hepáticas.
¿Qué hacer si tienes alguna de estas enfermedades?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) recomiendan tomar estas precauciones para mitigar el contagio del COVID-19:
✓ Abastécete con medicamentos suficientes para 30 días
✓Verifica que todas tus vacunas estén al día, en particular las de la influenza y neumonía, ya que estas enfermedades podrían agravarse en caso de contraer coronavirus
✓ Asegúrate de estar en contacto con tu médico —a través de videoconferencia o teléfono— y mantenerlo actualizado sobre tu situación
✓ Prefiere hacer compras mediante entrega a domicilio, para evitar salir de casa
Compartir
TAMBIÉN PUEDES LEER
Patrocinado por plazaVea
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados.
