Inteligencia artificial (IA): ¿cómo usarla en el mundo comercial?

¡No te pierdas este evento!

INSCRÍBETE AQUÍ

REDACCIÓN CONTENTLAB
20 de mayo, 2024

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para transformar muchos aspectos de la vida cotidiana y desempeñar un papel crucial en diferentes industrias. Hoy en día, vemos cómo la IA ha mejorado la atención al cliente proporcionando respuestas rápidas mediante chatbots y asistentes virtuales, y cómo, con la ayuda de esta tecnología, se pueden detectar fraudes, realizar análisis predictivos y tomar decisiones de inversión en una empresa.

Si bien la mayoría de los líderes empresariales aceptan la necesidad de incorporar la IA en sus negocios, muchos siguen siendo escépticos y se cuestionan si este esfuerzo se traducirá en un rendimiento superior sostenible. De acuerdo con un estudio de Mckinsey, el desarrollo de capacidades digitales y de IA aporta un valor real a las empresas de diversos sectores. Según un estudio de IBM, el 75% de los líderes empresariales considera que lo que diferenciará a las empresas de sus competidores en el futuro será quién tenga la IA generativa más avanzada. 

En el ámbito comercial, el panorama es similar. Es necesario que las empresas comiencen a utilizar estas herramientas para generar un cambio positivo. “La IA te permite desarrollar una estrategia comercial personalizada al tener mucho más conocimiento acerca de los clientes; también te garantiza eficiencia, permitiendo acelerar mucho más rápido los procesos; y, con algoritmos predictivos, se puede anticipar la necesidad del cliente”, explica Angela Álvarez, miembro del equipo de Dirección de la SPM y CEO de BBK2 Brains Perú. 

UN ALIADO PARA AGILIZAR EL TRABAJO

La inteligencia artificial no debe ser vista como un enemigo; todo lo contrario, puede convertirse en un aliado de nuestro día a día. Por ello, para que las empresas conozcan en detalle cómo utilizar estas herramientas y sacarles el mayor provecho, el congreso Top Sales Program 2024 contará con un bloque de ponencias dedicado a cómo la IA está transformando las ventas.

“La inteligencia artificial en el tema de ventas, por ejemplo, te puede ayudar a optimizar tus rutas de distribución y el portafolio que el vendedor tiene que colocar. Ahora nosotros en el congreso vamos a mostrar como la IA te puede ayudar a customizar a la persona, es decir el vendedor podría llegar a una tienda y llamar a un experto vendedor (una IA) le va a responder qué está pasando en la tienda y qué se debe hacer para mejorar las ventas”, asegura Antonio Castro, Partner & Sales VP – The Retail Factory

Si quieres ser parte de este gran evento y conocer más sobre el mundo de la IA en las ventas, este evento se llevará a cabo el jueves 23 de mayo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditorio del Centro de Convención de ESAN. Si quieres ser parte de este evento puedes inscribirte aquí

 

Patrocinado por Sociedad Peruana de Marketing
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Krassimira Dimitrova

Diseño digital:
Michael Olivares

Redactora:
Francessca Huané

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro