¿Retomas el running? Sigue estos consejos de tres expertos del deporte
Inés Melchor, Nelson Ito y Luis Horna nos cuentan cómo se han mantenido activos durante estos meses.
Octubre 13, 2020
La pandemia exige a los runners adaptarse para cumplir con ciertos protocolos, como el uso de mascarilla, el respeto de la distancia social y la práctica en solitario y en zonas de reducida afluencia. ¿Cómo afrontan los runners esta nueva normalidad? Dos atletas de élite y un ex tenista profesional convertido en corredor nos cuentan su experiencia.
DE LA CALLE A LA TROTADORA
“Empecé a correr hace seis años. Lo que más me gusta es que es un deporte muy completo, saludable y ordena mi vida”, comenta el extenista Luis Horna, quien llegó a ubicarse en el puesto 33 del ranking ATP.
‘Lucho’ ama despertar muy temprano y correr en el Morro Solar de Chorrillos o el Parque Ecológico de La Molina, por lo que los primeros meses de la cuarentena fueron especialmente difíciles para él. Obligado por el contexto, Horna se adaptó a la trotadora.
Hoy, felizmente, ha retomado el running en ambientes naturales, con las precauciones del caso. Salir en las primeras horas del día le permite correr en solitario, una práctica aconsejable en estos tiempos. “Siempre lo he hecho y no ha sido difícil correr solo. Lo que sí me costó un poco al inicio fue usar mascarilla, pero uno se acostumbra rápido”, comenta.
“Para mí, correr en ambientes naturales es lo mejor, porque me permite desconectar y entrar en contacto conmigo mismo”, detalla el deportista, quien alterna entrenamientos en pista y montaña. Como parte de su rutina, el extenista cuida su nutrición y se asegura de mantenerse siempre hidratado.

UN AÑO LLENO DE RETOS
La pandemia también ha afectado a los atletas nacionales de élite, quienes obtienen la mayor parte de sus ingresos de las competencias. Muchos de ellos se preparaban para tentar una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (postergados para el 2021) cuando se inició la cuarentena en el país.
“Los dos primeros meses los aproveché para realizar ejercicios de fortalecimiento y mantenerme activo en casa”, nos comenta el atleta Nelson Ito, quien ahora entrena en una campiña arequipeña cercana a su casa, debido a que el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad blanca continúa cerrado.
Por su parte, la campeona sudamericana de atletismo, Inés Melchor, se vio impedida de correr al aire libre hasta hace pocos días, cuando se levantaron algunas de las restricciones impuestas en Huancayo, donde reside. Consciente de la necesidad de mantener su nivel en el deporte, no se quedó de brazos cruzados. “Por suerte cuento con cinta corredora, bicicleta estática y elíptica, lo cual me ha permitido seguir entrenando en casa”, comenta.

PERIODO DE MANTENIMIENTO
Ito y Melchor coinciden en que estos meses deben ser tomados con calma y los runners deben enfocarse en mantener su estado físico, ante la ausencia de competencias en lo que resta del año. Por esa razón, hoy entrenan a un 70% de su capacidad.
“A partir de noviembre o diciembre volveré a entrenar fuerte, con miras a competir en la maratón de Rotterdam, en abril”, detalla Ito. Melchor, por su lado, piensa en un destino internacional para su preparación para la maratón de Daegu (Corea del Sur), en febrero. En sus mentes hay un solo objetivo: conseguir las marcas que les garanticen un boleto a los JJ. OO. Tokio 2021.
TIPS PARA RUNNERS
Para quienes busquen iniciarse en el running o retomar el deporte después de meses de inactividad, Melchor aconseja “comenzar con un trote de 20 a 30 minutos e ir aumentando los tiempos hasta llegar a una hora”. Es vital utilizar un calzado cómodo y ligero, como el Supernova, de adidas, pensado especialmente para quienes suman sus primeros kilómetros como corredores.
La hidratación, subraya Melchor, es crucial. Lo mismo puede decirse de los ejercicios de fortalecimiento, los estiramientos (al culminar cada entrenamiento) y dormir al menos ocho horas al día. Siguiendo estos consejos, la recuperación es óptima y el progreso es más veloz.

LEO MESSI
Está listo para volver a jugar y poner más pasión que nunca en la cancha.

COMUNIDAD ADIDAS RUNNERS
Conoce por qué el running es importante para los corredores de distintas ciudades.

MOHAMED SALAH
La estrella del fútbol nos cuenta que las victorias más importantes se hacen esperar.
Patrocinado por ADIDAS
Copyright© elcomercio.pe
Grupo El Comercio
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Jimena Villavicencio
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Jefa de fotografía y video:
Nancy Dueñas
Diseño digital:
Joan Arquiñigo y Ricardo Naldos
Coordinadoras de especiales digitales:
Renato Girón
Cuidado de edición:
Pablo Panizo
Coordinadora fotográfica:
Lucía Ríos