Wayru Perú

Trabaja por la higiene y el acceso al agua en comunidades necesitadas.

Pukaray

Transforma la vida de mujeres artesana con discapacidad y genera oportunidades laborales.

Iway-robot educativo

Un robot digital que funciona con IA y está implementado en tabletas escolares.

Juds

Organización juvenil que busca crear una sociedad integral.

Saphi

Revaloriza la lengua quechua y cosmovisión andina.

Joabe

Realizan actividades culturales y lúdicas en pro de la comunidad de Belén.

Enma

Brinda talleres de autoestima y salud sexual reproductiva.

Ollas sostenibles

Busca mejorar la condiciones de las ollas comunes.

Cusco turístico

Agencia de turismo que visibiliza comunidades, preserva y revaloriza tradiciones.

Allinllam kachkani

Brinda atención médica a niños y su misión es construir clínicas gratuitas.

¡Juntos por los ODS! Conoce a 10 jóvenes emprendedores con conciencia sostenible

El programa de sostenibilidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que busca jóvenes agentes de cambio social en el Perú, desde este 2023, llevará el nombre de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

REDACCIÓN CONTENTLAB
18 de octubre, 2023

En los últimos años, el concepto de desarrollo sostenible ha comenzado a tomar mayor protagonismo. Sin embargo, aunque es un tema del que se escucha constantemente, aún hay muchas personas que no tienen en claro cuál es su importancia en nuestra sociedad. De acuerdo a las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándonos de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras.

Siguiendo esta línea la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desde hace 13 años desarrolla el programa de sostenibilidad Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, el cual tiene como objetivo reconocer a los emprendimientos sociales que busquen el desarrollo sostenible de nuestro país y planeta. Desde esta edición, el programa cuenta con Naciones Unidas como socio impulsor y con el apoyo de la Wyss Academy for Nature para dar impulso a los temas ambientales.

Protagonistas del cambio UPC por los ODS

1/10

Ana Isabel Alvarado, Lima

 

Wayru Perú 

El proyecto trabaja por mejorar la calidad de vida de las familias sin acceso a redes de agua. Para lograrlo, crearon el “AquaWay”, un sistema portátil que facilita el uso eficiente y ahorro del agua para múltiples actividades del hogar. Su impacto va desde Lima hasta Cusco y San Martín, y su visión es expandir su alcance a nivel nacional.

2/10

Arianna Alegre, Lima

 

Pukaray

En este emprendimiento mujeres con discapacidad desarrollan habilidades y generan oportunidades laborales a través del macramé. Pukaray, ha logrado transformar la vida de muchas mujeres artesanas y brindar oportunidades de inclusión socio laboral en el Perú. 

3/10

Émely Condor, Lima

 

SAPHI

Una empresa social que busca revalorizar la lengua quechua junto a la cosmovisión andina y preservar la identidad de la cultura peruana. Aquí se ofrecen programas de enseñanza, servicios y productos a personas, empresas y organizaciones gubernamentales acompañados por una red de profesores. 

4/10

Hans Figueroa, Ancash

 

IWAY

Este emprendimiento se trata de un robot digital que funciona con Inteligencia Artificial. En la actualidad está implementado en tabletas escolares y forma parte de una clase dictada por el profesor, donde en diversos momentos interactúa, escucha y responde preguntas.

5/10

Johan Ricapa, Junín

 

Jóvenes Unidos por el Desarrollo Sostenible 

Una organización juvenil que busca crear una sociedad integral en la que todos somos actores sociales. Ellos trabajan en base a tres ejes principales: educación, ambiente y cultura. Sus proyectos han sido ejecutados en la provincia de Junín y Pasco. 

6/10

Leticia Suarez, Lambayeque

 

Allinllam Kachkani

Esta iniciativa nace para brindar atención médica a niños y tienen como misión construir las primeras clínicas gratuitas para niños con discapacidad en cada región de la costa norte. Además, trabajan para mejorar la calidad de vida de los niños, a través de actividades lúdicas donde se busca la inclusión e integración.

7/10

Manuel Mozombite, Loreto

 

Jóvenes y Adolescentes Beleninos (JOABE)

Esta es una organización comunitaria integrada por adolescentes y jóvenes del distrito de Belén, provincia de Maynas en Loreto. Ellos realizan actividades como festivales deportivos, festivales culturales, campañas de limpieza, chocolatadas, entre otros.

8/10

Oliver Ramirez, Lima

 

Ollas Sostenibles

Este proyecto busca mejorar las condiciones de ollas comunes en torno a una alimentación sostenible y así puedan reducir la dependencia a las donaciones, ahorrar en el consumo de GLP, reducir las afectaciones a quienes cocinan y del ambiente.

9/10

Susan Layche, Loreto

 

ENMA Selvita Aprende

Una iniciativa que nace por la problemática de embarazo adolescente en Loreto y la falta de atención en cuanto a los servicios de salud. El trabajo que realizan son talleres sobre autoestima y salud sexual reproductiva, dirigido a adolescentes. Además, crearon un app móvil que resuelve dudas sobre temas de autoestima y educación sexual integral.

10/10

Yeni Llamocca, Cusco

 

Cusco Turístico

Una agencia de turismo social que ofrece alternativas de tours con el objetivo de conectar con experiencias únicas, visibilizar comunidades alto andinas no convencionales, preservar y revalorizar tradiciones y técnicas ancestrales de artesanos y artistas de toda la región.

“En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas entendemos que los jóvenes son el motor de cambio del país. Por ello, desde Protagonistas del Cambio UPC por los ODS nos sumamos a impulsar la Agenda 2030 e incorporamos a Naciones Unidas como socio impulsor con el objetivo de encontrar agentes de cambio social con potencial para generar soluciones innovadoras y sostenibles a las principales problemáticas de nuestro país”, señala Edward Roekaert, rector & CEO de la UPC.

Este programa de sostenibilidad de la UPC brinda capacitaciones, reconocimiento, visibilidad y formación a jóvenes emprendedores del país. Y es que a través de este buscan reconocer la labor de los agentes de cambio social ofreciendo soporte académico, mentorías y orientación con expertos. A su vez, les permite generar alianzas y promover el emprendimiento social en el Perú.

millón

de beneficiados a nivel nacional, a través de los emprendimientos de los agentes de cambio social.

jóvenes ganadores en los últimos 12 años.

%

de ganadores son de provincias, de 20 regiones del país.

Protagonistas del Cambio
UPC por los ODS
ganaron el concurso internacional
Laureate Global Follows.

Este año Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, recibió más de 200 postulaciones de 20 departamentos del país siendo Lima y Cusco las ciudades con más proyectos presentados. Asimismo, los 20 finalistas de este programa tuvieron un entrenamiento a cargo de Siqay y Takao Shimabukuru. De esta manera los fundadores de estos proyectos lograron estar bien preparados para su sustentación. Ya en la etapa final el jurado escuchó de qué trataba cada proyecto y eligieron a 10 ganadores de este 2023. 

“Muchas gracias a todos los jóvenes agentes de cambio que participaron en esta gran edición 2023. La UPC celebra a los 10 ganadores de este año y reafirma su compromiso por reconocer, visibilizar, formar y fortalecer la innovación de los emprendimientos sociales de gran impacto”, precisó Javier García-Blasquez López, coordinador de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

Con el objetivo de reconocer la labor que vienen realizando estos jóvenes líderes, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó una ceremonia de premiación en la que visibilizó la importancia de estos emprendimientos sociales y de qué manera impactan positivamente al país.

UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_11
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_2
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_3
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_4
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_5
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_6
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_7
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_8
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_9
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_10
UPC-PROTAGONISTAS_GALERIA_1

Los 10 ganadores de esta competencia tuvieron la oportunidad de viajar a Lima y recibir capacitaciones y talleres gratuitos. A través de estos pudieron desarrollar nuevas habilidades y adquirir conocimientos que les ayudarán a hacer crecer sus proyectos. “Para mi esa semana fue de mucho cuestionamiento y aprendizaje. Todo lo aprendido va a ayudar en adelante a mi emprendimiento. Además, fue interesante conocer a los Protagonistas del Cambio UPC por los ODS y sus iniciativas, pues cada uno traía su propia expertise”, menciona Hans Figueroa de Iway – Robot Educativo. 

Igor Garafulic

Coordinador residente
de Naciones Unidas
en Perú

Iniciativas como Protagonistas del Cambio UPC por los ODS resulta clave para encontrar soluciones innovadoras para acelerar el paso y cumplir con la promesa de no dejar a nadie atrás”

Percy Rodriguez

CEO Faraday Perú y ganador de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2022.

“Protagonistas del Cambio UPC por los ODS nos ayudó a orientar y definir nuestro propósito como organización dedicada a mejorar la educación en nuestro país a través de la robótica e inteligencia artificial”

Miguel Saravia

Director del Hub Sudamérica de la Wyss Academy for Nature

Para la Wyss Academy for Nature, colaborar con Protagonistas del Cambio UPC por los ODS nos ha permitido reconocer a jóvenes líderes innovadores que nos demuestran que un futuro diferente es posible”

Esta iniciativa de sostenibilidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), continuará impulsando los proyectos de jóvenes agentes de cambio social. Si quieres conocer más sobre este programa ingresa aquí.

Síguenos en

Patrocinado por UPC
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Diseño digital:
Michael Olivares

Redactora:
Francessca Huané

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This