10

Jóvenes emprendedores sociales que impulsan el desarrollo del país

Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) apoya y promueve las innovadoras iniciativas de estos jóvenes agentes de cambio a través del programa de sostenibilidad Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

REDACCIÓN CONTENTLAB
12 de noviembre, 2024

Transformar la realidad de un país es una misión difícil que requiere de trabajo duro y, sobre todo, compromiso social, valor y resiliencia. Cualidades que definen a 10 jóvenes emprendedores sociales de diversas partes del Perú, que pasaron de la idea a la acción con proyectos innovadores que buscan generar un cambio significativo en sus comunidades. Un esfuerzo que los ha llevado a ser los ganadores de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2024, el programa de sostenibilidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas que lleva 14 años contribuyendo significativamente con la sociedad.

A continuación, revive los momentos más emocionantes de la ceremonia de premiación.

Los Protagonistas del

Cambio UPC por los ODS

Descubre quiénes son estos 10 jóvenes agentes de cambio social y cada una de sus iniciativas.


Yachay Wasi

Chaska Quispe, Cusco

Busca reducir la brecha de desigualdad en el país, ofreciendo apoyo educativo a menores en situación de pobreza mediante co-creación, colaboración y voluntariado. Yachay Wasi incluye programas de asesoría en matemáticas, comunicación e inglés, cursos de arte y cultura, y acompañamiento psicológico para padres y menores a través de Rurus, una iniciativa dirigida a colegios nacionales.


D’Establo

Lizz Ccapira, Arequipa

Este emprendimiento trabaja con comunidades altoandinas y las apoya con el mejoramiento de la producción de leche de una manera responsable, asegurando ingresos dignos para los proveedores y una alta calidad higiénica. Se enfoca en producir lácteos naturales, como quesos y yogures, sin aditivos ni conservantes, aptos para personas con restricciones médicas.


Cachimboz

Wilson Ccopa, Apurimac

Esta iniciativa ayuda a los preuniversitarios de bajos recursos económicos y de zonas rurales a prepararse para postular a las mejores universidades del Perú. Cachimboz es una app educativa, con más de 350 mil descargas, que ofrece una preparación efectiva y divertida a través de simulacros, microcursos especializados y herramientas de IA, como tutores virtuales y generación automática de preguntas.


Método Huayo

Dreis Vásquez, Loreto

Es el programa de educación ambiental de una organización sin fines de lucro que promueve la conservación de la biodiversidad amazónica y el desarrollo sostenible. Su objetivo del Método Huayo es aumentar la conciencia ambiental en estudiantes y maestros a través de cuentos, música, teatro y otras actividades lúdicas.


TechHER Revolution

Leslie Collao, Lima

Es un bootcamp que tiene como objetivo empoderar a las niñas entre 13 y 17 años de diversas partes del país para convertirse en profesionales en carreras Ciencia, Tecnología, Matemática e Ingeniería. Este programa busca facilitar el acceso a recursos, promover la participación femenina en estas áreas desafiando los estereotipos de género y visibilizar las trayectorias profesionales de mujeres en STEM.


Fundación Ecos – Fundación Ecológica Sostenible

Yefry Huincho, Huancavelica

Promueve la conservación ambiental y la sostenibilidad generando proyectos para la conservación del suelo como EcoBit, una aplicación que permite la valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, y EcoCampus Innova, que otorga becas en sostenibilidad.


Proyecto Suyay

Valeria Rojas, Lima

Empodera a niños vulnerables mediante educación y arte. La iniciativa se apoya en programas de alfabetización, cuentacuentos y talleres de arte, a la fecha han beneficiado a más de 125 pequeños. Además, ofrece ponencias con especialistas para convertir a jóvenes voluntarios en agentes de cambio en educación.


Perú Pincel

Jose Cazorla, Ayacucho

Este emprendimiento social revalora la identidad cultural de las comunidades ayacuchanas de extrema pobreza y las transforma en lugares con gran atractivo turístico para generar un flujo sostenible. Perú Pincel embellece los pueblos a través de murales, arte local y capacitación en mantenimiento, preservación cultural y turismo.


Vigilancia Ciudadana por la Integridad

Luz Sandoval, Cusco

Esta iniciativa trabaja para empoderar a los ciudadanos de la región Cusco para vigilar desde sus teléfonos celulares o en el sitio las obras y proyectos de inversión pública y puedan estar alerta y prevenir cualquier riesgo de corrupción. Cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y sectores público y privado.


Despega

Melissa Jara, Lima

Este emprendimiento social trabaja para reducir la brecha de la calidad educativa que existe entre colegios públicos y privados en zonas con alto índice de atraso escolar. Despega mejora el aprendizaje escolar a través de proyectos enfocados en educación, alineados con valores empresariales y programas de voluntariados corporativos.

/

Alcance nacional

En esta edición, el proceso de selección de los ganadores fue reñido. Se recibieron más de 150 postulaciones de 21 ciudades de todo el país. De estas, solo 20 finalistas avanzaron a la etapa de selección, donde participaron en un período de entrenamiento con Siqay, especialistas en educación para emprendedores. Tras una exposición final ante un jurado, se eligieron a los 10 Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2024, quienes se destacaron por sus proyectos de emprendimiento social, caracterizados por un notable nivel de creatividad e innovación.

Javier García-Blasquez López, coordinador de programa agradeció el esfuerzo de los agentes de cambio que participaron en esta convocatoria y destacó el compromiso de la institución educativa de seguir impulsando estas iniciativas que buscan contribuir con la sociedad y el país. “La UPC celebra a los 10 ganadores de este año y reafirma una vez más su compromiso por reconocer, visibilizar, formar y fortalecer la innovación de los emprendimientos sociales de gran impacto”, destacó.

Impacto positivo en cifras

millón

de beneficiados a nivel nacional, a través de los emprendedores sociales

%

de los ganadores son de provincia, de 20 regiones del Perú.

ganadores

desde el inicio del programa.

jóvenes

ganadores en los últimos 13 años

El programa ya se encuentra brindando a los ganadores las herramientas necesarias para crecer como líderes sociales y logren escalar sus proyectos a un modelo de sostenibilidad. Entre los beneficios que están adquiriendo está el soporte académico en liderazgo, emprendimiento e innovación social, asesorías de especialistas, una sólida red de networking nacional y global, incubación y mentoría, visibilidad en medios de comunicación y asesoría legal.
Si quieres saber más sobre este programa que lleva 14 años dejando huella en la sociedad peruana, ingresa a Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

Un recorrido

a través de los años

Estos son algunas de las ediciones donde los protagonistas del cambio impactaron a su comunidad en los últimos 13 años.

2020

Jóvenes líderes comienzan a transformar sus comunidades con proyectos de emprendimiento social. 

2021

El impacto crece: emprendedores impulsan el desarrollo del país con ideas frescas e innovadoras. 

2022

Diez emprendedores dan un paso adelante creando un Perú más inclusivo con proyectos transformadores. 

2023

La UPC lanza “Protagonistas del Cambio UPC por los ODS”, inspirando a jóvenes a ser agentes de cambio social en el Perú.

/

Síguenos en

 

Patrocinado por UPC
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Diseño digital:
Michael Olivares

Redactora:
María Fernanda Castro 

Coordinador de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano