4

Volver al inicio

[GESTIÓN AMBIENTAL / SUBCATEGORÍA GESTIÓN HÍDRICA / COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA]

Empoderar comunidades para proteger la calidad del agua

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

Es habitual que exista preocupación por la calidad del agua y el acceso a ella en las comunidades donde se realizan actividades extractivas. Tratándose de un derecho tan elemental para la vida, su protección puede determinar el futuro de todo un pueblo. Por eso, la información veraz y oportuna es una buena herramienta para combatir los miedos y generar una cultura de confianza.

Haciendo eco a esta necesidad, la Compañía de Minas Buenaventura formó hace doce años el Comité de Monitoreo Ambiental Participativo Orcopampa – Chilcaymarca. En este espacio de vigilancia ambiental se unen los diversos actores involucrados alrededor de la mina Orcopampa, con más de cincuenta años de operación en la región de Arequipa. Así, el comité está conformado tanto por representantes de Buenaventura, de la Comisión de Regantes de Orcopampa y de las comunidades campesinas (Orcopampa, Chilcaymarca, Misahuanca, Huancarama, Tintaymarca), como por autoridades de las municipalidades de Chilcaymarca y Orcopampa (encargada de presidir el comité).

El comité busca constantemente mejorar las capacidades de sus miembros para el monitoreo de la calidad ambiental del agua. Por eso, se han formado en espacios como el Instituto Tecnológico TECSUP, a través de cursos para el monitoreo de la calidad del agua, y se han organizado pasantías internas en laboratorios certificados y en la misma mina de Orcopampa. Así mismo, los miembros del comité han sido capacitados en protocolos de monitoreo del agua por la Administración Local del Agua de Camaná – Majes.

La información generada por el comité es fundamental para determinar acciones respecto al tratamiento del recurso. Así, por ejemplo, tras estudiar el impacto del vertimiento de aguas residuales domésticas del distrito de Orcopampa hacia el río del mismo nombre, se consideró necesario construir una planta de tratamiento para estas aguas. Mediante la gestión de la Municipalidad de Orcopampa y el apoyo de Buenaventura, esta planta pudo hacerse realidad.

Los residuos sólidos también afectan la calidad del agua, por lo que el comité decidió instalar cilindros de acopio para estos residuos y, apoyándose en las brigadas ambientales de los colegios, capacitó a los estudiantes escolares en su correcto uso.

Empoderamiento de comuneros
El trabajo del comité implica también la formación de nuevos líderes para la comunidad, por lo que, además de la capacitación técnica, se han desarrollado cursos como Roles y Funciones del Estado, además de Diálogo y Negociación.

En paralelo, se realizan seminarios por el Día del Agua y encuentros entre los diversos comités de monitoreo. A la vez, se promueve la participación en el Foro nacional de género, minería y recursos hídricos.

Mediante estas actividades, se fortalece el empoderamiento de la comunidad y se construye una relación transparente entre la empresa, las autoridades locales y los vecinos de las comunidades. Gracias a este trabajo, Buenaventura ha sido ganadora del Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Ambiental, subcategoría Gestión Hídrica.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro