4

Volver al inicio

[GESTIÓN AMBIENTAL / SUBCATEGORÍA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD / PETROTAL]

Un hallazgo histórico en Loreto, gracias al monitoreo de su biodiversidad

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

El 2021 marcó un hito en el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de PetroTal, la empresa que opera el Lote 95, en Loreto. En los primeros meses de operación de sus cámaras trampa, con el apoyo de reproducciones sonoras que intentan atraer a ciertas especies, se logró obtener el primer reporte oficial de un batará de cocha (Thamnophilus praecox) en territorio peruano.

Pequeña y escurridiza, esta ave hormiguera ya había sido registrada en Colombia y, principalmente, en Ecuador. El registro del PMB de PetroTal confirma que también habita en la selva peruana, con lo que se la ha podido inscribir en la Lista de Aves del Perú, de la Unión de Ornitólogos del Perú (UNOP), y se ha elaborado la primera nota técnica para la publicación del hallazgo en la revista científica Ciencia Amazónica.

Para celebrar la noticia y transmitir su valor, PetroTal ha realizado una campaña de sensibilización en colegios y comunidades de la localidad de Bretaña, donde se ubica el campamento, así como con los monitores del Programa de Monitoreo Socioambiental Ciudadano (PROMOSAC).

Aunque se trata de un avistamiento importante para el registro de la biodiversidad en el país, la posibilidad de hacer hallazgos de nuevas especies es solo una de las metas del PMB. Su principal tarea es generar información periódica del ecosistema que rodea el Lote 95 y estar atentos a posibles variaciones en el comportamiento de la flora y la fauna terrestre y acuática, como consecuencia de las actividades extractivas. Así, es posible levantar alertas tempranas e implementar medidas de conservación o mitigación.

Estos monitoreos fueron un compromiso que PetroTal asumió en el estudio de impacto ambiental detallado. Tanto en 2021 como en 2022 han cumplido con el 100% de monitoreos biológicos a los que estaba sujeto.

El PMB ha logrado un registro de aproximadamente 750 especies por temporada, lo que indica que se ha mantenido la calidad del hábitat. Por supuesto, el hallazgo del batará de cocha ha sido la noticia más feliz en esta etapa inicial del PMB en Bretaña, por lo que PetroTal busca seguir impulsando el conocimiento sobre esta especie. Por eso, se ha propuesto ejecutar un proyecto de investigación sobre el comportamiento de esta ave en la zona, así como la creación del primer centro de aviturismo comunal para la conservación de su hábitat en el área de influencia del Lote 95.

El trabajo en materia ambiental realizado por Petrotal ha valido a la petrolera hacerse con el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Ambiental, subcategoría de Conservación de la biodiversidad.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro