4

Volver al inicio

[GESTIÓN AMBIENTAL / SECTOR HIDROCARBUROS / PLUSPETROL PERÚ CORPORATION]

Camisea: operar con el mínimo rastro posible

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

Para llegar hasta Camisea, en la cuenca baja del río Urubamba, hay dos alternativas: trasladarse por vía fluvial o hacerlo por el aire, en helicóptero. Tratándose de un megaproyecto tan importante para el desarrollo energético del país, ¿por qué no se encargó Pluspetrol de pavimentar vías que facilitasen el acceso?

La decisión de trabajar en Camisea imitando el estilo de operación de las torres petroleras en el mar estuvo determinada por la intención de causar el menor daño posible a la sostenibilidad del entorno. Evitar abrir caminos en la selva minimiza la deforestación a largo plazo y, con ello, la pérdida de biodiversidad, la capacidad de la misma selva de mitigar el dióxido de carbono y la fragmentación de hábitats, entre otras ventajas. Eso, sin tomar en cuenta el hecho de que, después de contar con pistas que se internan en la selva, ¿por qué no imaginar que algunas personas podrían intentar ocupar espacios a su alrededor? El riesgo era muy grande para el entorno, por lo que la mejor alternativa era operar intentando que la huella del hombre fuese lo más imperceptible posible.

Por esta misma razón se decidió que las tuberías que trasladan el gas de Camisea se instalaran bajo el nivel del suelo. Esta técnica, que en el sector se conoce como ‘ductos verdes’, toma en cuenta cuáles son las zonas más estables y con menor sensibilidad biológica y social para su recorrido.

La instalación de ductos implicó también un trabajo de reforestación posterior con especies nativas, en un área de más de 36 mil hectáreas.

De la mano de las comunidades
El área de influencia de Camisea es territorio de comunidades matsiguenka y yine. Sus conocimientos de la zona fueron valorados por Pluspetrol, que creó el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba. Esta iniciativa permite a dichas comunidades revisar de cerca que las políticas ambientales y sociales establecidas por Pluspetrol se cumplan en el día a día de operaciones.

En paralelo se formó el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, que se apoya en el conocimiento de investigadores matsiguenka para estudiar y registrar los cambios en la biodiversidad en la zona. Gracias a estos trabajos, en Camisea se han descubierto 52 nuevas especies de flora.

El éxito de estas políticas ha valido al proyecto de Camisea el ser tomado como referencia, por parte del Ministerio de Energía y Minas, para la implementación de normativas de participación ciudadana de monitoreos ambientales en proyectos que enfrentan desafíos similares. Este logro se complementa con la reciente obtención del Premio Desarrollo Sostenible 2022, en la categoría Gestión Ambiental, sector Hidrocarburos.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro