Volver al inicio
[GESTIÓN SOCIAL / SECTOR HIDROCARBUROS / PETROTAL]
Innovación tecnológica para los pescadores artesanales de la selva

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023
Para llegar hasta la zona de operación de la petrolera PetroTal, en el distrito de Puinahua, hay que partir desde Iquitos navegando el Amazonas durante más de cien kilómetros, antes de internarse en el Ucayali y mantener el rumbo mientras se atraviesa los alejados distritos de Saquena, Genaro Herrera y Requena, para luego tomar un nuevo desvío fluvial entre largos meandros y, finalmente, llegar a la pequeña localidad de Bretaña.
En una comunidad cuyo principal ingreso es la pesca artesanal, la necesidad de mantener sus productos en óptimas condiciones para la venta en otros mercados fue por mucho tiempo una gran preocupación. Para conseguir hielo, los vecinos de Bretaña tenían que traerlo desde Iquitos o, en el mejor de los casos, desde Requena, aunque siempre pagando costos elevados. Pero eso cambió a partir de una iniciativa que contó con el aporte técnico y económico de PetroTal, en asociación estratégica con el CITE Productivo Maynas, la Municipalidad Distrital de Puinahua, la Organización Social de Pescadores y Procesadores Artesanales Bretaña (OSPPA), la Asociación Civil Despensa Amazónica, la ONG Energía Ambiente y Sostenibilidad y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Bajo el liderazgo de PetroTal, se instaló en Bretaña una fábrica de hielo en escamas alimentada por energía solar, con capacidad para producir y conservar una tonelada de hielo al día. En el día a día, las operaciones están al mando de mujeres familiares de los pescadores de la comunidad, un grupo que habitualmente se ha mantenido al margen de las actividades de pesca, pero que trabajando en esta fábrica cobra un mayor protagonismo en la economía de casa. Así, cerca de 350 familias de Puinahua se han beneficiado directa o indirectamente con esta nueva actividad.
Una pesca con nuevos estándares
El proyecto de PetroTal no se limita a la facilitación de hielo para los pescadores, sino que incluye la implementación de instrumentos de gestión de calidad e inocuidad en la pesca y poscosecha del recurso más valorado en esta zona: el paiche. Gracias a este sistema, los procedimientos se pueden trazar y homologar, de forma que un paiche pescado artesanalmente en una localidad tan alejada como Bretaña puede llegar a mercados formales convertido en un producto con una marca distintiva y con la garantía de ser inocuo y de alta calidad.
Así se ha logrado, por ejemplo, que en la mesa de Maido, el restaurante nikkei que fuese elegido durante tres años como el mejor de Latinoamérica, se sirvan navajas de Huarmey, erizos de Marcona y paiche de Bretaña.
Como tercer beneficio del proyecto, se promueve la conversión de la pesca en otros productos con valor agregado, como nuggets, hamburguesas, chorizos y cortes especializados que se comercializan hoy bajo la marca King Bretaña.
Por este impulso a la innovación y la mejora en las condiciones de producción en Puinahua, Petrotal ganó el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Social, sector Hidrocarburos.
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez
Diseño digital:
Janine Bosworth
Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro
Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro