4

Volver al inicio

[GESTIÓN AMBIENTAL / SECTOR ELECTRICIDAD / KALLPA GENERACIÓN]

El arroz en Carhuaquero: mayor eficiencia y familias con mejores ingresos

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

Basta un rápido vistazo a los largos campos verdes, perfectamente inundados, que existen a lo largo del país para saber que se está en tierra de productores de arroz. Y basta un poco de reflexión para preguntarse si acaso existen técnicas más sostenibles para optimizar el uso del agua en estos cultivos.

La respuesta es sí, y como ejemplo están el centro poblado La Ramada y el caserío de Higuerones, en la provincia de Chota, donde la empresa de energía eléctrica Kallpa Generación ha desarrollado un proyecto que no solo ha permitido ahorrar agua sino también mejorar las condiciones de vida de los agricultores y sus familias.

Esta zona está ligada a una agricultura familiar que ha permitido a los vecinos subsistir, pero que carece de nuevas tecnologías y ha sido desarrollada tradicionalmente de forma empírica. El resultado es un uso excesivo de agua y una baja productividad, lo que afecta a los bolsillos de los agricultores y a la sostenibilidad del recurso hídrico.

Una nueva agricultura
Entre agosto y diciembre de 2021 más de medio centenar de agricultores de La Ramada e Higuerones recibieron cien sesiones de asistencia técnica en campo y cuatro talleres en los que vieron aspectos técnicos relacionados a la producción y la asociatividad.

Durante este periodo, los campesinos aprendieron a mejorar la eficiencia en el uso de agua, pesticidas y abonos. La principal enseñanza: no es necesario inundar los campos al nivel que habían venido haciéndolo. Establecer nuevos parámetros fue beneficioso para sus bolsillos, para la sostenibilidad del agua y para la producción del arroz.

En efecto, los agricultores inscritos en el programa lograron mejorar su producción considerablemente. Si en la campaña de 2020 obtuvieron un promedio de 73 fanegas de arroz por hectárea cultivada, en 2021 la producción bordeó las 83 fanegas.

Gracias a estas mejoras en la producción y el manejo de recursos, un 26% de los agricultores incrementaron sus ingresos en un 98%, en comparación con el mismo periodo de 2020. En cuanto a las ganancias, se encontró que para el 100% de los participantes se tuvo una rentabilidad promedio del 82% de lo que se había invertido.

La disminución del consumo de agua en el cultivo de arroz no solo significó un ahorro de costos y un beneficio para el medioambiente, sino que también fue una estrategia eficiente para el control de plagas y enfermedades.

Por el notable éxito de este programa, Kallpa Generación fue ganadora del Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Ambiental, sector Electricidad.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro