Volver al inicio
[GESTIÓN SOCIAL / SECTOR ELECTRICIDAD / ISA REP]
Una comunidad que transforma sus desechos en biogás y fertilizantes

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023
San Sebastián de Quera, al norte de Huánuco, es tierra de campesinos resilientes. Y es que, en esta zona, los temporales pueden ser muy duros. Lluvias, granizadas y heladas suelen ensañarse con quienes trabajan la tierra, afectando sus cultivos -y, con ello, sus bolsillos-, pero bajar los brazos nunca es una opción.
Quizás por ello, lo que la comunidad ha vivido en el último año puede verse como un premio al esfuerzo. Gracias a una alianza entre Red de Energía del Perú (ISA REP) y la microempresa Tereosolutions, enfocada en innovación social, en noviembre del 2020 se inició un proyecto para la instalación de biodigestores que permiten a las familias cocinar con biogás, generar sus propios fertilizantes naturales e, incluso, vender sus excedentes a comunidades aledañas.
Un año más tarde, ya podía verse en la comunidad sesenta biodigestores que los vecinos alimentan una vez al día con residuos orgánicos como frutas, verduras, aguas residuales o estiércol de animales. Dentro de ellos, la materia orgánica se fermenta mediante el desarrollo natural de baterías. Como resultado se obtiene biol, un fertilizante natural que no daña el medioambiente, es efectivo y tiene un bajo costo.
Mediante su uso, se ha logrado disminuir las plagas en cerca de 30 mil metros cuadrados de plantaciones en Huánuco y los campesinos de San Sebastián de Quera han podido reducir sus costos. Además, para aprovechar los excedentes de los 3300 litros de fertilizante natural obtenido mensualmente, han creado la marca Biol de Quera, que se vende en las inmediaciones a un precio de 15 soles el litro.
Adiós a la leña y el balón de gas
De los sesenta biodigestores instalados, 54 son de ocho litros y sirven exclusivamente para la producción de biol. Los seis restantes son de grandes proporciones (ocho metros cúbicos) y, además de producir biol, generan biogás.
Este gas está conectado a una cocina y puede ser utilizado para preparar alimentos. Así, la comunidad puede gastar menos dinero en la compra de leña y gas licuado de petróleo. De hecho, ISA REP ha calculado que las familias participantes en el proyecto ahorran un promedio de 533 soles en la compra de balones de gas.
Gracias al biol y el biogás, sesenta familias de San Sebastián de Quera han logrado un excedente de entre 9 y 12% en sus ingresos mensuales, lo que les permite mejorar su calidad de vida y ver el futuro con mayor optimismo.
El éxito de este caso ha llevado a otros vecinos a interesarse por implementar biodigestores en sus hogares, generándose un círculo virtuoso que no solo beneficia la economía de las familias, sino también al planeta, mediante la promoción de una agricultura sostenible.
Por estos resultados alentadores, ISA REP se hizo merecedora del Premio Desarrollo Sostenible 2022, en la categoría Gestión Social, sector Electricidad.
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez
Diseño digital:
Janine Bosworth
Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro
Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro