Volver al inicio
[GESTIÓN SOCIAL / CATEGORÍA DEBIDA DILIGENCIA / ANTAPACCAY]
Derechos Humanos: una prioridad en la operación minera

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023
Desde 2018, la SNMPE ha formado parte activa de la construcción del Plan Nacional de Acción Sobre Empresas y Derechos Humanos, no solo participando en las mesas multiactor y brindando información del sector, sino también promoviendo en sus asociados un involucramiento real en la materia.
Y el sector ha respondido. Uno de los mejores ejemplos es el de Antapaccay, minera con operaciones en la provincia de Espinar, en Cusco. Demostrando un compromiso profundo con el respeto a los derechos humanos, esta minera ha desarrollado un plan integral que involucra a todos los grupos con los que tiene relación: desde trabajadores de la empresa y contratistas, hasta comunidades ubicadas en su zona de influencia.
A fin de tener una imagen completa de un tema complejo y fundamental, Antapaccay realizó, entre otras acciones, una evaluación de prioridades y percepciones en derechos humanos con todos sus grupos de interés: comunidades, autoridades, sindicatos, trabajadores, empresas y otros actores.
Tras establecer una serie de controles estrictos en la materia, Antapaccay formó un Comité de Derechos Humanos liderado por su gerente general y líderes de diferentes gerencias, determinó indicadores claves para medir el desempeño de sus trabajadores y los contratos con sus proveedores y contratistas, y formuló normas operativas que se ajustasen a su visión de derechos humanos. Para asegurarse de estar avanzando por buen camino, se entrevistó y se hizo ‘focus groups’ con sus grupos de interés, de forma que pudiesen generar prioridades y percepciones de derechos humanos en cada uno de estos sectores.
Hasta el momento, Antapaccay ha capacitado en derechos humanos a 1742 trabajadores, es decir, más del 90% de sus colaboradores. En cuanto a sus contratistas el avance ha sido aún mayor, pues se ha capacitado ya al 100% de estas empresas.
Gracias a la estrategia adoptada, Antapaccay puede celebrar el hecho de ser una operación minera sin un solo incidente con impacto a los derechos humanos. Así mismo, ha logrado generar un círculo virtuoso que incluye a 46 empresas contratistas con planes de gestión de derechos humanos implementados.
Detener la violencia de género
En alianza con el Colectivo Ni Una Menos y el Centro de Emergencia Mujer, Antapaccay ha llegado también a 450 escolares de zonas urbanas y rurales, además de 500 vecinas de las zonas de influencia de la minera, para impartir talleres especializados en prevención de violencia de género, uno de los principales flagelos que enfrenta nuestra sociedad.
El compromiso no se ha limitado a sus ‘stakeholders’. La minera ha capacitado también al 80% de sus gerentes y superintendentes en temas de género, diversidad e inclusión.
Este trabajo integral en derechos humanos ha valido a Antapaccay recibir el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Social, subcategoría de Debida Diligencia.
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez
Diseño digital:
Janine Bosworth
Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro
Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales
Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro