4

Volver al inicio

[GESTIÓN AMBIENTAL / SECTOR MINERÍA / ANGLO AMERICAN QUELLAVECO]

Una plataforma para proteger la biodiversidad de Quellaveco

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

Cuando el equipo de Biodiversidad de Anglo American Quellaveco escuchó por primera vez el registro de un canto grave y repetitivo, capturado por los audiómetros que instalaron entre los bofedales y pajonales de la puna moqueguana, supieron que habían logrado algo histórico. Se trataba de la primera grabación de un suri (Rhea pennata) en etapa de apareamiento.

Los telescopios, microcámaras, cámaras trampa y drones con cámaras térmicas instalados por Anglo American en esta zona de la sierra de Moquegua, a más de cuatro mil metros de altura, han permitido un estudio único de la biodiversidad de la zona, con miras a su protección. Mediante la información recogida, han podido conocer de cerca el comportamiento no solo del suri (conocido en otras zonas como ñandú de Darwin) sino también de animales como el zorro andino o las águilas, los principales depredadores del suri.

Este es apenas uno de los estudios que está desarrollando Anglo American Quellaveco en las zonas altas, medias y costeras de su área de influencia, en el marco de su Plataforma para la gestión eficiente de la biodiversidad en Moquegua. ¿La meta? Lograr que, al final de las operaciones mineras, se cuente con condiciones medioambientales más positivas que las que se encontró al iniciar el proyecto (o, como se conoce en el ámbito minero, lograr un Impacto Neto Positivo).

Para lograrlo, la minera ha estrechado lazos con autoridades y actores claves de la sociedad civil y las comunidades. Así, Anglo American Quellaveco ha creado el Comité Técnico para la Agenda Regional de Investigación en Flora y Fauna Silvestre, que tiene como fin determinar necesidades de investigación, al tiempo que ha apoyado la conformación del Sistema Regional de Conservación de Moquegua y ha participado en la elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Moquegua, entre otras acciones importantes.

Las investigaciones realizadas por la plataforma ya nutren de conocimientos a los estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua, donde se conservan 200 ejemplares botánicos recogidos durante el primer año de investigaciones de campo en la zona. En la misma universidad se ha implementado un repositorio con información científica sobre 179 especies de Quellaveco.

Mientras tanto, la minera sigue produciendo nuevos conocimientos gracias a la creación de la plataforma Big Data Analysis Anglo American Quellaveco, donde haciendo uso de inteligencia artificial se estudia la biodiversidad a lo largo de 80 mil hectáreas. En paralelo, un invernadero autónomo produce 300 mil plantones de veinte especies de la zona, que serán luego distribuidos estratégicamente e investigados.

Las acciones con las que Anglo American Quellaveco busca alcanzar estándares de Impacto Neto Positivo han valido a la minera ganar el Premio Desarrollo Sostenible 2022 en la categoría Gestión Ambiental, sector Minería.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro