4

Volver al inicio

[GESTIÓN SOCIAL / SECTOR MINERÍA / NEWMONT YANACOCHA]

Agua segura para la Cajamarca rural

REDACCIÓN CONTENTLAB
17 de febrero, 2023

Acceder al agua es un derecho básico con el que el país todavía está en deuda. En las zonas rurales de Cajamarca, una de cada cuatro personas no cuenta con este recurso básico, según datos recogidos por INEI. Y ese no es el mayor problema: apenas el 3,2% cuenta con agua segura para consumo humano, es decir, agua libre de bacterias y virus que puedan causar enfermedades.

Buscando dar solución a una realidad que golpea a las comunidades de las zonas donde opera Newmont Yanacocha, en 2018 la minera tomó la decisión de estrechar lazos con las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), para ayudarlos a mejorar su gestión del servicio de agua potable.

En un trabajo que involucró a la empresa privada, el gobierno y la comunidad, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC, asociación aliada de Newmont Yanacocha) lideró un proyecto que tuvo como primer logro contar con la participación de los integrantes de 77 consejos directivos de las JASS. Estas juntas, constituidas como entidades comunales e independientes, son las encargadas de gestionar el agua para las familias en las zonas rurales.

Mediante talleres para el manejo de instrumentos de gestión, así como para la operación y mantenimiento de sistemas de agua potable y para el proceso de cloración, el proyecto fue abriéndose campo durante tres años, hasta llegar a 58 comunidades en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada. En junio del año pasado, tras finalizar su primera etapa, Newmont Yanacocha pudo celebrar que más de 12 mil hombres y mujeres de estos distritos ya cuentan con agua segura para su consumo.

Esta etapa sirvió también para promover la formalización de 58 JASS, un paso que les permite gestionar con mayor facilidad las mejoras para sus comunidades ante las múltiples instituciones del gobierno vinculadas al saneamiento, como las Áreas Técnicas Municipales, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Red de Salud Cajamarca.

Las sinergias formadas durante el proyecto fueron aprovechadas también cuando apareció la pandemia del coronavirus. Newmont Yanacocha entregó indumentaria, insumos de limpieza y equipos para la desinfección de espacios públicos, al tiempo que desplegó una campaña mediante WhatsApp y radios locales para prevenir contagios.

Por lo descrito, esta iniciativa de Newmont Yanacocha se hizo merecedora del Premio Desarrollo Sostenible 2022, en la categoría Gestión Social del sector Minería. Pero hay una noticia más importante aún: el proyecto continúa en marcha, con una segunda etapa en la que el foco está puesto en reforzar la gestión del mantenimiento de los sistemas de agua potable, para su adecuada limpieza, desinfección y uso.

SÍGUENOS EN:
PATROCINADO POR SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETROLEO Y ENERGIA
COPYRIGHT© ELCOMERCIO.PE – GRUPO EL COMERCIO
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Director:
Miguel Ugaz

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Coordinación de video:
Gonzalo Rodríguez

Diseño digital:
Janine Bosworth

Coordinadora de especiales digitales:
María Fernanda Castro

Coordinadora fotográfica:
Wendy Morales

Analista de Producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrollo web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro