Premio Copé 2023: más de 40 años apostando por la literatura nacional
Este galardón ha sido fundamental para el fomento y reconocimiento de la literatura en el Perú. Conoce más sobre su historia e importancia en las letras peruanas.

REDACCIÓN CONTENTLAB
4 de mayo, 2023
Con más de cuatro décadas de existencia, el Premio Copé es uno de los referentes más importantes de la literatura peruana y entre sus ganadores hay una larga lista de reconocidos autores y críticos literarios que dan forma a las letras en nuestro país. Con este galardón, uno de los premios más longevos en este ámbito, Petroperú hace una apuesta segura por la cultura.
“La creación de este certamen literario ha sido un hito destacado en la vida institucional de la empresa, porque nos ha permitido conocer y difundir la diversa producción y creación literaria de todas regiones del país”, señala Carla Santa Cruz, gerenta corporativa Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Petroperú.
Este galardón ha sido fundamental para exponer el talento de los escritores jóvenes y confirmar a aquellos ya consagrados. “Ser reconocido por el Copé es el máximo galardón que un escritor busca en el escenario local”, afirma Santa Cruz.
En efecto, el escritor chalaco Dante Castro Arrasco —ganador en el Premio Copé de Cuento 1987— destaca la importancia que este galardón tuvo en su vida como literato. “Fue el primer premio serio que uno podía ganar en su vida. El primer premio de mi vida realmente ha sido el Copé. Con él llegué a tener una importancia como escritor, a pesar de mi juventud, en aquel momento“, comentó.
Castro destaca también el prestigio que el premio ha logrado por la calidad de sus jurados y por la difusión que alcanzan las obras seleccionadas, lo que convierte al Copé en un buen termómetro para medir la calidad de un autor. “Las editoriales extranjeras que hacen, por ejemplo, antologías del cuento latinoamericano o de poesía latinoamericana, ya toman como un referente al premio Copé tanto en poesía como en narrativa“, asegura el escritor.
Por su parte, Ricardo González Vigil, uno de los más reconocidos jurados que el Premio Copé ha tenido a lo largo de su historia, destaca que este galardón ha impulsado la producción de literatura nacional. “Es particularmente relevante el aumento de las editoriales independientes que acogen a autores no considerados por los sellos de circulación internacional, así como la realización de ferias del libro en numerosas provincias. Eso ha favorecido que se expresen todas nuestras sangres, en especial las voces nuevas y las todavía no consagradas en el mercado editorial internacional”, indica.
El destacado crítico literario también resalta la importancia histórica que este premio tiene para el mundo de las letras en el país. “Nunca habíamos tenido un concurso que, en todos los géneros literarios, de modo continuo y sostenido, haya contribuido tanto a la promoción de autores peruanos y, por lo tanto, al conocimiento de nuestra literatura”, dice González Vigil.
Con el paso de los años, el Copé ha evolucionado y se ha adaptado a los desafíos y oportunidades de la literatura contemporánea. Durante su amplia historia, el premio ha dado espacio a temáticas que van desde la narrativa indigenista hasta la ciencia ficción, algo que Castro y Gonzáles Vigil celebran como una apuesta por la diversidad cultural.
Consciente de la labor fundamental del Premio Copé en la promoción de la cultura y el incentivo de la producción literaria en el país, Petroperú está comprometido con seguir haciendo crecer su historia. Por eso, ha lanzado la convocatoria para el Premio Copé 2023. Recuerda que las bases dan espacio a todos los escritores peruanos, sin importar su edad o lugar de residencia. Si buscas brillar con luz propia en el mundo de la literatura nacional, esta es tu oportunidad. Más información en el siguiente enlace: https://cultura.petroperu.com.pe/cope/poesia-novela-2023/.
Infórmate y descarga
Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.


Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados


Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro