Así se van abriendo paso las mujeres en la industria del petróleo

Tres trabajadoras de Petroperú hablan de su experiencia profesional en el sector de hidrocarburos, un rubro en el que las brechas de género empiezan a cerrarse. 

REDACCIÓN CONTENTLAB
27 de marzo, 2023

En Latinoamérica, solo el 21% de la fuerza laboral en la industria del petróleo y el gas está conformado por mujeres, según un estudio del Boston Consulting Group (BCG). Además, en este sector solo el 9% de los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres, a nivel regional. Por ello, encontrar un lugar donde el techo de cristal empieza a derrumbarse ante nuestros ojos, es un oasis. Ver mujeres liderando en sectores como el de la producción de hidrocarburos —que, erróneamente, es considerado como parte del territorio masculino—, es alentador para las nuevas generaciones. Esto sucede en Petroperú, donde se ha tomado la decisión firme de ir cerrando las brechas de género.

Trabajar en un sector donde existe una alta presencia masculina, definitivamente es un reto para una mujer”, nos cuenta Carmen Ortiz, jefe QHSSE Comercial y Cadena de Suministro. “Aún existen muchos paradigmas que romper para cerrar aún las brechas de género. Petroperú me dio la oportunidad de demostrar que las mujeres sí podemos salir adelante, que no hay que tener miedo de pararnos delante de un gran grupo y sobresalir”, comenta. 

Ortiz, con más de 10 años de experiencia en la empresa, resalta lo mucho que la ayudó encontrarse con líderes que confiaron en sus capacidades y habilidades. “Todo ello me permitió crecer profesionalmente y también trabajar con personas talentosas que te brindan apoyo, a pesar de las dificultades” dice.  

En Petroperú, el 19,8% de los puestos de trabajo son ocupados por mujeres. Conscientes de ello, la compañía desarrolló una serie de políticas internas de equidad, diversidad e inclusión. En ese sentido, conformaron el Comité de Diversidad de Petroperú, desde donde se promueve la igualdad de oportunidades, el respeto y la cero tolerancia al acoso y el hostigamiento, entre otras medidas.

Gracias a ello, la empresa cuenta con profesionales como Leidy Gonzáles —actualmente panelista de la Unidad HTD de la Nueva Refinería Talara— quien comenta que a lo largo de su trayectoria se encontró con diversos retos, pero que las políticas internas de Petroperú le han permitido tener un espacio adecuado para su desarrollo profesional. “Existe mayor participación de las mujeres en Petroperú. La empresa cuenta con diversos canales y lineamientos que garantizan nuestro desarrollo en un ambiente equitativo, diverso e inclusivo”, detalla.

Las oportunidades de participación de las mujeres en distintos puestos de trabajo dentro de la empresa han ido creciendo con el paso de los años. “Cuando ingresé a Refinería Talara eran pocos los puestos del área operativa en los que las mujeres se desempeñaban. Sin embargo, actualmente nos encontramos liderando equipos como las Jefaturas de Unidad, Supervisión de Turno, Panelistas, Supervisión de Riesgos, Coordinación de Excelencia Operacional, Operadoras de Campo, Personal de Mantenimiento e Instrumentación y, en general, en muchas otras áreas. Esto sin duda ha significado un gran avance para nosotras, y es una muestra de que todos los retos que se nos presentan los podemos asumir con responsabilidad y aplomo”, relata la ingeniera química. 

Por su parte, Meg Astorayme, supervisora de Turno Procesos de Refinería Conchán, cuenta que ha sido testigo del cambio en su sector. “Desde que comencé mi carrera en el sector de hidrocarburos he visto una evolución positiva en términos de la percepción y aceptación de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo”, dice la ingeniera petroquímica. “Se ha producido un cambio notable en la mentalidad de los empleados, que ya no ven a las mujeres como menos capacitadas que los hombres. Además, ha habido un aumento significativo en la presencia de mujeres en el sector, lo que demuestra un avance hacia la igualdad de oportunidades”, agrega. 

Sin embargo, la ingeniera Astorayme destaca que aún hay desafíos por superar, como el crecimiento del porcentaje de mujeres en roles técnicos. “Esto refleja la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en la contratación y promoción de personal. También es importante abordar la brecha salarial y la discriminación de género en la industria, lo que puede desalentar a las mujeres a perseguir una carrera en hidrocarburos”, precisa. 

La inclusión y la promoción de la igualdad de género son fundamentales para atraer y retener a mujeres talentosas y comprometidas, y deben ser una prioridad para todas las empresas”, asegura Astorayme, al tiempo que resalta la importancia de la diversidad para asegurar el éxito del sector. Los estudios le dan la razón: según el informe Diversity Wins”, de la consultora McKinsey, las empresas con mayor diversidad de género tienen hasta un 25% más de posibilidades de incrementar su rentabilidad. 

Ver a más mujeres en este sector motiva a las generaciones más jóvenes a seguir sus pasos. Las mujeres que se abren camino en la industria dejan una ruta trazada para que otras puedan ver que es posible llegar a puestos directivos y así ir extinguiendo las brechas de género. Se trata de un reto global que la Organización de las Naciones Unidas ha planteado dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y superarlo es responsabilidad tanto del sector público como del privado.

Infórmate y descarga

Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.

/
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_1-1.jpg
Petroperú: la energía que mueve al Perú
Petroperú: la energía que mueve al Perú
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_2-1.jpg
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_4.jpg
Conoce más de la NRT
Conoce más de la NRT
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_01.jpg
Así responde Petroperú ante las contingencias
Así responde Petroperú ante las contingencias
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_02.jpg
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_03.jpg
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_03-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_02-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_01-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_05-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_06-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_04-1.png
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/petroperu-retorna-al-upstream-fortaleciendo-la-seguridad-energetica-del-pais/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/descubre-los-terminales-y-plantas-de-petroperu-para-un-abastecimiento-eficiente/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/esta-es-la-red-de-transporte-y-operaciones-integrada-de-petroperu/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/que-beneficios-traen-los-combustibles-con-bajo-contenido-de-azufre/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/07/04/conoce-el-recorrido-del-oleoducto-norperuano/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/tipo-combustible-vehiculo/
Síguenos en:

Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales

Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This