El Oleoducto Norperuano y los avances en remediación ambiental

Con un enfoque riguroso y comprometido, Petroperú avanza firmemente en la restauración ambiental del Oleoducto Norperuano, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el país.

El Oleoducto Norperuano y los avances en remediación ambiental

REDACCIÓN CONTENTLAB
15 de mayo, 2024

El Oleoducto Norperuano (ONP), esa monumental arteria de acero que serpentea a lo largo de más de mil kilómetros, cruzando la costa, la sierra y la selva, se erige como una pieza vital en el suministro energético del país. Enfrentando diversos desafíos, Petroperú, responsable de su gestión, ha logrado importantes avances en la remediación ambiental de los lugares afectados por derrames de petróleo, gran parte de los cuales han sido generados por eventos contingentes de tipo ataques de terceros no identificados que constantemente vienen atentando con cortes y perforaciones contra la integridad de este Activo Crítico Nacional, las comunidades y el ambiente.

Como se sabe, el pasado 15 de marzo se reportó un incidente de derrame de petróleo en el Tramo II del oleoducto, generado por un nuevo corte intencional a la tubería, como los otros 10 ataques registrados entre el 2023 y lo que va del 2024 en los Tramos I y II del ONP, tras lo cual Petroperú activó —de manera inmediata— su Plan de Contingencia e inició los trabajos de Primera Respuesta que incluyen, entre otros, la obturación del punto de fuga y la limpieza o remediación ambiental del lugar con personal especializado. El Plan de Contingencia, hoy denominado Plan de Respuesta a Emergencias, es tanto una buena práctica de la Industria de Hidrocarburos como un requisito exigido por la normativa vigente, herramienta y obligación que Petroperú tiene preparada con anticipación y que cumple responsablemente.

Cuando ocurre un evento ambiental, Petroperú pone en marcha y de manera inmediata su plan de contingencia que tiene tres grandes componentes, el componente operativo que detiene la fuga, el componente de apoyo social solidario y voluntario, y el componente ambiental para remediar el lugar de la mejor manera; este plan de contingencia tiene etapas y acciones  como: control de la fuente, contención, recuperación de los hidrocarburos y limpieza”, nos explica Yanina Alfaro, jefa Ambiental Transporte y Distribución de Petroperú.

Alfaro destaca la importancia de realizar un monitoreo ambiental exhaustivo y gestionar los residuos de manera adecuada, además de reportar a instituciones fiscalizadoras como OEFA, Osinergmin, ANA y DICAPI, subrayando el compromiso de la empresa con la transparencia y el cuidado del ambiente y las poblaciones aledañas.

Petroperú es respetuoso de la normatividad vigente. En concordancia con ello, ante la ocurrencia de una emergencia ambiental la empresa contrata a empresas especializadas, en estricto cumplimiento de la normatividad y sus procedimientos internos.

A la par de la ejecución de estos trabajos, Petroperú realiza el seguimiento a las investigaciones que realiza el Ministerio Público y la Policía Nacional para dar con los perpetradores de estos hechos, que merecen una sanción ejemplar por atentar contra el ambiente, las comunidades y el ONP, un importante activo que impulsa la economía en la Amazonía.

Prevención de riesgos ambientales

Por otro lado, la empresa estatal ya venía realizando acciones preventivas, tales como la instalación de 19 válvulas de cierre automático a lo largo del ONP. Estos equipos —de operación remota y alimentados por energía solar para contribuir a la lucha contra el Cambio Climático— tienen como objetivo garantizar una respuesta inmediata ante posibles eventos de corte o ruptura del ducto, minimizando así cualquier riesgo de derrame de crudo.

Otro aspecto importante para Petroperú es la gestión integral de residuos. “Por ello, los dividimos en dos grupos: peligrosos y no peligrosos” explica Evelyn Velasco, supervisora Ambiental Transporte y Distribución.

“Los residuos peligrosos son transportados por empresas especializadas debidamente acreditadas y certificadas para esa actividad por medio de autorizaciones legales; el destino final es un relleno de seguridad. La gestión integral de los residuos es debidamente verificada desde la recolección transporte y disposición final”, detalla la supervisora.

Mientras que los residuos considerados como no peligrosos, según explica Velasco, son gestionados por Petroperú, quien se encarga de concientizar a la población que trabaja en esta etapa del proceso. “Estos residuos, una vez verificados en su origen, se entregan para ser reutilizados y valorizados o tienen su disposición final en un relleno sanitario debidamente autorizado. Es así como Petroperú cumple con sus obligaciones en materia de gestión responsable de los residuos que generamos, de acuerdo a la normatividad vigente y promoviendo la generación de valor adicional”, comenta.

Estas acciones son parte del compromiso de Petroperú con la sostenibilidad y la protección del ambiente en todas sus operaciones. A medida que la empresa continúa avanzando en este importante proceso de remediación ambiental, se espera que sus esfuerzos contribuyan significativamente a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de las comunidades locales.

Infórmate y descarga
Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.
/
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_1-1.jpg
Petroperú: la energía que mueve al Perú
Petroperú: la energía que mueve al Perú
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_2-1.jpg
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_4.jpg
Conoce más de la NRT
Conoce más de la NRT
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_01.jpg
Así responde Petroperú ante las contingencias
Así responde Petroperú ante las contingencias
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_02.jpg
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_03.jpg
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_03-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_02-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_01-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_05-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_06-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_04-1.png
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/petroperu-retorna-al-upstream-fortaleciendo-la-seguridad-energetica-del-pais/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/descubre-los-terminales-y-plantas-de-petroperu-para-un-abastecimiento-eficiente/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/esta-es-la-red-de-transporte-y-operaciones-integrada-de-petroperu/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/que-beneficios-traen-los-combustibles-con-bajo-contenido-de-azufre/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/07/04/conoce-el-recorrido-del-oleoducto-norperuano/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/tipo-combustible-vehiculo/
Síguenos en:

Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales

Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This