Conoce el laureado programa de Petroperú que brinda apoyo a madres y gestantes
El exitoso Programa de Acompañamiento a la Primera Infancia de Petroperú ha beneficiado a más de mil familias en Talara y Villa El Salvador.
REDACCIÓN CONTENTLAB
11 de diciembre de 2023
Carolina tuvo a sus dos primeros hijos en casas de parteras y, cuando llegó su tercer embarazo, no tenía planes distintos. De no ser por su cuñada, que le habló de su parto y de cuánto la ayudaron los especialistas en un hospital, Carolina no habría llegado al MINSA, donde fue atendida con todos los cuidados y las medidas de salubridad necesarias.
Las parteras son especialmente importantes en espacios rurales a donde los servicios de salud del Estado no llegan o son muy escasos. De hecho, de acuerdo al portal Salud con Lupa, en estos espacios más del 20% de los partos son atendidos por estas mujeres. Sin embargo, en aquellos lugares donde hay acceso a hospitales, es preferible la tranquilidad de estar en manos de especialistas y en un ambiente adecuadamente acondicionado.“En la partera das a luz y en la tarde ya te envía a tu casa. En el MINSA no, están allí atendiéndote, te dan el alta al otro día. Están pendientes del bebé y de sus vacunas, en la partera no”, compara Carolina.
Ella y su cuñada dieron a luz en hospitales gracias al Programa de Acompañamiento a la Primera Infancia de Petroperú, una iniciativa que actúa en Talara (Piura) y en Villa El Salvador, donde acompañan a madres gestantes. Se trata de una tarea especialmente importante en un país como Perú, donde uno de cada 100 nacidos fallece antes de los 28 días de vida.
Pero este programa no se limita a las madres gestantes, sino que incluye a las familias con niños de hasta doce meses de edad. “Se les brinda la oportunidad de iniciar un desarrollo óptimo en el inicio del ciclo de vida, que a nuestro entender es clave, pues condiciona el futuro de las personas”, comenta Juan del Carmen Gallarday Pretto, gerente corporativo Desarrollo Sostenible de Petroperú.
En el marco de PERUMIN Convención Minera, el Programa de Acompañamiento a la Primera Infancia de Petroperú fue presentado como ganador del Premio ProActivo 2023, en la categoría Hidrocarburos.
Carolina es solo una de las más de mil mujeres beneficiadas con este programa. También hay casos como el de Amelia, quien se convirtió en madre primeriza en Talara, a donde llegó desde Apurímac junto a su esposo. Lejos de su familia, el consejo de pediatras fue básico para ella. “Nosotros estábamos bastante aptos para escuchar a profesionales, porque necesitábamos hacer las cosas de la manera adecuada con nuestro hijo”, recuerda Amelia. Gracias al programa dirigido por Petroperú, comenta, tuvo espacios como las charlas de alimentación, donde aprendió sobre nutrición para su hijo. “Me hicieron probar productos con sangrecita. Le di a mi hijo y le agradó, entonces dije ‘¿por qué no lo hago?’”.
Amelia recibió acompañamiento e información sobre dónde comprar productos en buen estado, una necesidad básica en una zona tan calurosa como Talara, y aprendió a preparar nuevos platos que fortalecen y favorecen el crecimiento de su pequeño. “Valoro bastante que haya este tipo de canal y que lo haya fomentado Petroperú, para que las mamás puedan tener acceso a profesionales. Es excelente”, asegura.

Gracias a la influencia del Programa de Acompañamiento a la Primera Infancia de Petroperú, más del 90% de los niños y niñas de las zonas priorizadas por el programa cuentan con controles de crecimiento y desarrollo y con vacunas neumococo completas. En el caso de los menores de seis meses, el 95.9% han recibido vacuna de rotavirus.
Fundamental ha sido también el apoyo en la lucha contra la anemia, un problema de salud nacional que afecta a dos de cada cinco niños de 6 a 35 meses de edad, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud. El Programa de Acompañamiento a la Primera Infancia de Petroperú ha logrado que un 88.7% de niños participantes de entre 6 a 12 meses de edad consuman alimentos de origen animal ricos en hierro (AOARH). En madres gestantes, el porcentaje es de 83.5%.
Un arduo trabajo
Petroperú fue consciente de que, para alcanzar el éxito en su programa, debían hacer un trabajo de hormiga y muy sacrificado. En Talara, por ejemplo, bajo el inclemente sol de esta provincia norteña, hicieron dos jornadas de barridos puerta por puerta en cuatro barrios del distrito de Pariñas, invitando a las madres y gestantes a unirse al programa de acompañamiento.
También hubo reuniones de coordinación con los aliados de la zona y se lanzó una campaña de comunicación en las redes sociales de la Municipalidad Provincial de Talara y en el Facebook de Petroperú.

En Conchán (Villa El Salvador) la tarea no fue más fácil. También se inició con un barrido puerta por puerta, buscando a madres gestantes a las que pudiese acompañarse en su proceso. Para el caso de las madres con bebés de hasta 12 meses, la mejor estrategia fue contactarlas vía telefónica. “Sin embargo, con el transcurrir del tiempo la población de posibles usuarias derivadas de los padrones nominales según cada grupo etario resultó insuficiente –-recuerda Cecilia Quiroz Pacheco, gerente Dpto. Relaciones Comunitarias de Petroperú–. A razón de ello, en coordinaciones con la empresa, se procedió a aumentar el rango de edad de los niños, hasta los 24 meses”.
En esta zona de Lima se realizó trabajo comunitario, se colocó afiches en el Centro Materno Infantil, se repartió volantes en zonas estratégicas y se realizó activaciones en eventos como “Bebé Mamoncito”, a propósito de la semana del Día Mundial de la Lactancia Materna.
Además, se realizaron piezas de video para publicar en redes sociales, se brindó entrevistas radiales y se publicó notas de prensa difundiendo el programa e invitando a la participación de las madres y gestantes.
Eso sí, el trabajo de este programa no habría sido posible si Petroperú no tenía el apoyo de aliados estratégicos. En esa larga lista se encuentran instituciones gubernamentales, instituciones que prestan servicios de salud, actores sociales, instituciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, como dirigentes locales o comunales, y la población misma.


Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados


Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro