Nueva Refinería Talara: un pilar que no deja de generar beneficios al país
La NRT es un éxito económico que genera una contribución de S/6.500 millones en impuestos al Estado y un modelo de producción de combustibles ecoresponsables.

REDACCIÓN CONTENTLAB
10 de noviembre, 2023
La Nueva Refinería Talara (NRT) se ha consolidado como un faro de prosperidad para Perú. Más allá de ser una mera infraestructura, este gigante económico ha generado una serie de impactos positivos que revelan su trascendental importancia para la economía del país y al desarrollo sostenible del sector hidrocarburos. Hechos y datos de Petroperú que desmienten las críticas que alguna vez la calificaron como un “elefante blanco”.
Generando riqueza y empleo
“La NRT ha generado más de diez mil puestos de trabajo directos y más de veinte mil empleos indirectos, lo que ha impulsado la economía local, regional y nacional”, asegura en una entrevista con Arturo Alexander Rodriguez Paredes, gerente del Departamento de Proyecto Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).
Esto ha conducido a una dinamización de la economía y un aumento del consumo y el gasto en la zona. Además, su contribución al fisco con el pago de impuestos durante la implementación ha sido notable, superando los 1.000 millones de dólares por Impuesto a la Renta y más de 900 millones de dólares por IGV. Estos fondos han financiado diversos proyectos en todo el país.
Tecnología y sostenibilidad ambiental
Por otro lado, la NRT se ha destacado por producir combustibles de alta calidad con un bajo impacto ambiental. Este logro se debe a la adopción de tecnologías de vanguardia, las cuales, “son licenciadas por las principales empresas líderes en el mundo tales como Exxon Mobil, Axens, UOP, Haldor Topsoe, Honeywell, entre otros”, según detalla Rodriguez Paredes.
La refinería ha sido diseñada con la más alta tecnología, lo cual trae como resultado emisiones más limpias. “Por ello, se va a reducir el contenido de azufre hasta 50 ppm en los combustibles de diésel y gasolina, con tecnología de alto impacto tales como las unidades de conversión catalítica, conversión profunda e hidrotratamiento”, señala el gerente de Petroperú. “Lo que quiere decir que también las emisiones de los medios de transporte aéreos, terrestres y acuáticos que consuman nuestros productos serán más limpias”, añade. Al tratarse de una reducción significativa del contenido de azufre en los combustibles, Petroperú estaría contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y la salud de la población.
Un par de puntos más a favor del planeta es que la NRT es autosostenible y además cuenta con una planta de tratamiento de efluentes que protege tanto a los recursos hídricos como a la fauna marina.
Independencia energética
“La demanda nacional de combustibles es mayor a la capacidad de operación de las refinerías a nivel nacional, lo que implica que solo se ha reducido el volumen importado”, señala Arturo Alexander Rodriguez Paredes. La existencia de la NRT permite que el Perú tenga un panorama en el que la importación de combustibles con bajo contenido de azufre disminuya en el futuro cercano.
Lo cual, según explica Rodriguez Paredes, ha mejorado la sostenibilidad del negocio y reducido el riesgo de desabastecimiento de combustibles. Además, impacta positivamente en la balanza comercial de hidrocarburos del país.
Precios competitivos para el consumidor
La avanzada tecnología de la NRT le permite procesar crudos pesados a precios competitivos, lo que se traduce en un incremento significativo del margen de refinación y por consecuencia Petroperú podría ofrecer precios más competitivos al mercado, en palabras del gerente de la empresa estatal.
Otro aspecto importante en favor de una disminución de precios para los consumidores, es la integración vertical de la empresa —la operación de lotes petroleros— y su participación en los canales de comercialización.
Un futuro prometedor
La NRT tiene planes de expansión y mejoras continuas para fortalecer su papel como un activo esencial en la economía peruana y la protección del medio ambiente. Estos proyectos incluyen la adecuación para cumplir con las especificaciones de la normativa EURO6, la construcción de un nuevo terminal submarino y la ampliación del almacenamiento de productos terminados.
Al respecto, el gerente del Departamento de Proyecto Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), destaca que la complejidad de la NRT “requiere el desarrollo de diferentes proyectos de mantenimiento y optimización constante con el propósito de asegurar la eficacia de sus operaciones”.
Por su parte, la meta a futuro de Petroperú con la NRT es recuperar su participación en el mercado durante los siguientes 3 a 4 años. Hoy la empresa estatal se encuentra al 27%, cuando en años anteriores —según señala Rodriguez Paredes— han llegado a cubrir el 52% en cuanto a la producción nacional de combustibles.
De esta forma, la Nueva Refinería Talara se destaca como uno de los pilares de la economía peruana. Es una obra que desde sus inicios se ha caracterizado por desafiar todas las expectativas y se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad en la industria de los hidrocarburos. Su impacto en el país será cada vez más contundente conforme avance en el cumplimiento de metas, y su compromiso con la prosperidad y la protección del medio ambiente promete seguir brillando en el horizonte del Perú.
Infórmate y descarga
Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.


Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados


Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro