Rumbo al cambio energético: Lima estrena su primera electrolinera fuera de la ciudad
Petroperú, Enel X Way Perú y Grifosa se unen para inaugurar la primera electrolinera de carga rápida fuera de Lima Metropolitana. Los usuarios podrán cargar sus vehículos en hasta 40 minutos.

REDACCIÓN CONTENTLAB
21 de junio, 2023
Este 2023, está programada la llegada de una amplia variedad de vehículos eléctricos de diversas marcas de automóviles al Perú. Ante este cambio de paradigma y la eventual demanda que ello representará, Petroperú acaba de inaugurar la primera electrolinera de carga rápida fuera de Lima Metropolitana. Esta importante instalación, —que se encuentra ubicada la altura del kilómetro 86.5 de la Panamericana Sur, en la estación de servicios San Pedro, Mala, Cañete— ha sido posible gracias a la colaboración con Enel X Way Perú y Grifosa SAC.
“Hoy, más que combustible proveemos energía y queremos ser la empresa líder del sector creando valor y fortaleciendo nuestro compromiso con la transición energética”, señala Carlo Javier Prado Lazo, jefe Gestión de Marcas Comerciales de Petroperú, respecto al cambio que la empresa ha realizado en cuanto a su misión y visión. “Hemos ampliado nuestro horizonte”, añade.
Petroperú tiene en la mira el desarrollo de diversos proyectos sobre energías limpias. “En nuestras estaciones de servicio, queremos hacer lo mismo, aprovechar la energía solar, eficiencia energética, implementar cada cierta distancia, en los grifos carreteros electrolineras de carga rápida, emulando la experiencia chilena de crear una red y dotar de autonomía, lo cual es una de las principales limitantes para que un usuario decida por comprar un vehículo eléctrico”, indica Prado.
Esta electrolinera ubicada en Mala, marca un hito en la expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en el país. Gracias a esta instalación, los usuarios de autos eléctricos podrán realizar un recorrido desde Lima hacia Ica libre de incertidumbres respecto a la carga y autonomía durante su viaje.
Una excelente noticia, para quienes tienen o piensan adquirir un vehículo eléctrico, es que Petroperú y Enel X Way Perú han suscrito un convenio estratégico para ampliar la red de electrolineras con miras a crear un corredor energético en la costa peruana. “Junto a Petroperú, además de esta electrolinera instalada en Mala, hace un año ya hemos puesto en marcha una electrolinera en el kilómetro 25.62 de la carretera Panamericana Sur, en la estación de servicios Kio, en Lurín, la cual es un punto de referencia dentro de la red de recarga del país”, detalla el gerente general de Enel X Way Perú, Alex Ascón.
Estas acciones buscan crear un corredor eléctrico en la costa peruana, proporcionando más puntos de recarga para impulsar la movilidad eléctrica y facilitar la transición hacia tecnologías de cero emisiones. Inicialmente, Petroperú se plantea la implementación de una red de electrolineras de carga rápida ubicadas al norte y sur de Lima. Luego se expandirán a las principales ciudades costeñas. “El plan es crear el corredor energético en toda la costa de Perú para poder enlazar con nuestros países vecinos como Ecuador y Chile”, indica Prado.
Por su parte, Renzo Lercari Carbone, gerente general de Grifosa SAC, asegura que están trabajando con miras a satisfacer al mercado creciente de conductores de autos eléctricos. “Hoy, Perú tiene algo menos de 2.500 autos eléctricos siendo uno de los más bajos de la región. Debemos seguir invirtiendo en promover su utilización generando, de nuestra parte, la oferta necesaria para su desarrollo”, comenta.

Las electrolineras no son solo puntos de carga, sino también espacios de experiencia y servicio para los usuarios de vehículos eléctricos. Petroperú asegura que contarán con otros servicios, como por ejemplo, las tiendas de conveniencia VAO, donde el usuario pueda gozar de una experiencia mientras el vehículo es recargado.
Además, Enel X Way Perú ha implementado iniciativas y servicios adicionales para brindar una experiencia completa y satisfactoria a los usuarios. Por ejemplo, cuentan con la plataforma “Net Manager”, que permite administrar los puntos de recarga y monitorear las recargas realizadas. También tienen la “Enel X Way App”, una aplicación que permite a los usuarios visualizar las estaciones de carga disponibles, programar el tiempo de carga y realizar pagos. Estas herramientas buscan simplificar el uso de la infraestructura de carga y reducir los inconvenientes o barreras para la adopción de vehículos eléctricos.
La electrolinera en Mala se suma a la estación de servicios Kio, en Lurín. Esta fue puesta en marcha por Petroperú y Enel hace un año, en el kilómetro 25.62 de la carretera Panamericana Sur. Ambas electrolineras son parte del comienzo de un plan ambicioso para ampliar la infraestructura de carga en todo el país, de cara a la transición energética. Petroperú y Enel X Way Perú tienen previsto instalar más electrolineras en distintas ciudades y carreteras, lo que permitirá a los conductores de vehículos eléctricos realizar viajes de larga distancia con mayor tranquilidad.
Este avance en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Perú contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la calidad del aire. Además, impulsa la creación de empleo en el sector de la electromovilidad y fomenta la innovación tecnológica en el país.
La inauguración de la primera electrolinera fuera de Lima Metropolitana marca un hito importante en la expansión de la movilidad eléctrica en Perú. A medida que se sigan instalando más puntos de carga en todo el país, se espera que cada vez más personas opten por vehículos eléctricos, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible y libre de emisiones.
Infórmate y descarga
Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.


Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados


Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro