Oleoducto Norperuano: un gigante que se protege día a día

Con más de mil kilómetros de extensión, este oleoducto atraviesa selva, sierra y costa. Para su cuidado, Petroperú trabaja respetando las normativas nacionales y siguiendo las mejores prácticas internacionales en esta industria.

REDACCIÓN CONTENTLAB
19 de junio de 2023

Los oleoductos son el medio más eficiente que ha inventado el ser humano para transportar petróleo. Si hablamos exclusivamente del transporte de crudo, hay más de 439 mil kilómetros de estas tuberías alrededor del mundo, según Global Energy Monitor. Es una extensión suficientemente larga para dar la vuelta al mundo más de diez veces.

En el Perú destaca el Oleoducto Norperuano (ONP), un gigante de 1106 kilómetros que opera desde 1977. Desde entonces, ha transportado más de 960 millones de barriles de petróleo que han sido fundamentales para la seguridad energética del país.

Destaca como uno de los más complejos. De hecho, su construcción fue calificada como la obra de ingeniería más compleja en su género, solo superada por el oleoducto de Alaska.

¿La razón? Su recorrido. El ONP nace en la selva baja de Loreto, 200 kilómetros al sureste de Iquitos, asciende hasta cruzar la cordillera de los Andes por el abra de Porculla y luego desciende en un largo camino hasta el puerto de Bayóvar, en el desierto de Sechura. En su recorrido atraviesa Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

 

Un trabajo minucioso y de alta tecnología

Para proteger un activo tan extenso, Petroperú sigue un proceso de mantenimiento que incluye la contratación de empresas especializadas en estos trabajos. “Nuestras actividades van en una lista secuencial, empezando por las evaluaciones del estado de la tubería enterrada o aérea”, explica Arturo Hernández, gerente de InterInspect, empresa contratista de Petroperú en la zona.

En efecto, la primera acción que realizan los contratistas consta de tomar muestras del terreno, para medir su agresividad. En cuanto a la tubería en sí, los especialistas empiezan por revisar el estado del revestimiento que la protege.

Una vez limpia la tubería, se procede a lo que los especialistas llaman una “inspección directa” al sustrato metálico. “Utilizamos scanners para mapear de manera muy precisa la superficie metálica de la tubería y en software poder identificar lo que llamamos anomalías”, comenta Hernández.

El software mide las anomalías detectadas según su agrupación y su profundidad. A la vez, evalúa su relación con las soldaduras de unión producto del proceso de construcción de la tubería. Como explica el especialista, estos factores “pueden ocasionar problemáticas desde el punto de vista del esfuerzo que producen en la tubería”.

Se trata de herramientas de muy avanzada tecnología. Algunas de ellas, como el ´raspatubo inteligente´, viajan por el interior de la tubería, impulsadas por el petróleo, y registran información gracias a sensores y memorias. “Una vez que la herramienta sale en la siguiente estación, la información se descarga y se procesa utilizando algoritmos especiales, para poder recibir reportes y análisis de la ubicación donde se podría presentar alguna anomalía, y poder desarrollar y ejecutar los planes de reforzamiento”, describe Antonio Manosalva, gerente del Dpto. Oleoducto de Petroperú.

A partir de este análisis, se determina si la sección de tubería estudiada cumple con las normas legales para garantizar su correcto funcionamiento, o si deben tomarse acciones.

La respuesta ante contingencias

Pese a los esfuerzos de Petroperú, existen incidentes que afectan gravemente el funcionamiento del ONP. Desde el 2014 a la fecha, se han registrado 78 contingencias, de las cuales, 63, que representan el 80%, han sido originadas por actos delictivos que fueron oportunamente denunciados por Petroperú y cuyos autores aún no han sido identificados por las autoridades competentes. Del resto, 10 fueron originados por fenómenos geodinámicos, y únicamente cuatro se debieron a aspectos técnicos, mientras que uno aún se encuentra en investigación.

La invocación que siempre hacemos es que, por favor, dejen de producir estos actos vandálicos. Y que las autoridades competentes, en el marco de sus funciones, realicen las investigaciones, logren identificar a los responsables y se sancionen dentro del marco de la ley”, manifiesta Manosalva.

Para atender inmediatamente estos problemas, Petroperú tiene desarrollado un protocolo de respuesta.

Controlar estos actos vandálicos es fundamental. Además del daño ambiental que suponen los derrames, las paralizaciones generan también perjuicios a la economía nacional. Según Manosalva, el costo por cada día de paralización del oleoducto está calculado en hasta 100 mil dólares.

Lo que se genera como una contingencia es variado, según el lugar donde se produzca. En general, estamos hablando de alrededor de 10 millones de soles entre la recuperación, la limpieza y la remediación, hasta que el ambiente sea restaurado a sus condiciones habituales”, explica.

El trayecto del ONP finaliza en el Terminal Bayóvar, implementado con cuatro brazos hidráulicos capaces de trabajar las 24 horas del día y con una capacidad de carga de hasta 100 mil barriles por hora. El terminal cuenta con 14 tanques de almacenamiento con una capacidad de hasta 1’800,000 barriles de petróleo.

La reciente inauguración de la Nueva Refinería Talara (NRT) permite a Petroperú pensar en enviar el petróleo del ONP hacia el complejo talareño, ubicado a menos de 200 kilómetros al norte de Bayóvar. “La NRT va a estar en condiciones de refinar todo el petróleo que pueda salir de la selva peruana”, asegura Manosalva.

La alta tecnología de la NRT, considerada una de las más modernas del mundo, permite tratar todo tipo de crudos, desde livianos hasta pesados. Por ello, pese a que el crudo transportado por el ONP es un petróleo pesado, no habrá problemas para su refinamiento en Talara.

Infórmate y descarga

Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.

/
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
Petroperú y su compromiso con los ciudadanos y la biodiversidad
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_1-1.jpg
Petroperú: la energía que mueve al Perú
Petroperú: la energía que mueve al Perú
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_2-1.jpg
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
Nueva Refinería Talara: conoce cómo trabajan las unidades de Conversión y Conversión Profunda
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT.15.03_4.jpg
Conoce más de la NRT
Conoce más de la NRT
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_01.jpg
Así responde Petroperú ante las contingencias
Así responde Petroperú ante las contingencias
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_02.jpg
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
El exitoso retorno de Petroperú al upstream
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2024/03/Infografias-NRT_03.jpg
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_03-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_02-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_01-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_05-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_06-1.png
https://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/wp-content/uploads/sites/162/2023/10/22.09_04-1.png
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/petroperu-retorna-al-upstream-fortaleciendo-la-seguridad-energetica-del-pais/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/descubre-los-terminales-y-plantas-de-petroperu-para-un-abastecimiento-eficiente/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/06/16/esta-es-la-red-de-transporte-y-operaciones-integrada-de-petroperu/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/que-beneficios-traen-los-combustibles-con-bajo-contenido-de-azufre/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/07/04/conoce-el-recorrido-del-oleoducto-norperuano/
http://especial.elcomercio.pe/petroperu-sostenibilidad/2023/03/24/tipo-combustible-vehiculo/
Síguenos en:

Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales

Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This