Nueva Refinería Talara: combustibles de última tecnología para abastecer al país
El más importante proyecto energético del país se prepara para operar al cien por ciento en las próximas semanas.
REDACCIÓN CONTENTLAB
27 de marzo, 2023
El parque automotor en el país ha crecido sostenidamente desde la llegada del primer vehículo motorizado al país, a fines del siglo XIX. En 1980, en el Perú habían 486 mil vehículos. Para satisfacer la demanda, en 1982 el Perú consumía 120 mil barriles por día (BPD) de combustibles derivados del petróleo, según el especialista en energía Gustavo Navarro. Con un parque automotor que en 2019 llegó a los 2.9 millones de unidades, la demanda de combustibles creció notablemente. “Hoy está en más de 260 mil barriles por día. O sea, más del doble”, asegura Navarro.
El problema está en que las refinerías nacionales no han tenido la capacidad necesaria para producir dicha cantidad de combustibles, por lo que el país debe importarlos. Como explicó Carlos Gonzales, gerente de Enerconsult, en declaraciones a Gestión, 150 mil barriles de combustibles son importados por el Perú diariamente.
En este contexto, el anuncio de que entre mayo y junio la Nueva Refinería Talara (NRT) operará al 100% de su capacidad permite pronosticar una menor dependencia de productos importados. “Eso que te toca importar ahora los vas a producir acá, mitigando un impacto que podría ser mucho mayor”, explica Gustavo Villa, jefe de Contrato Unidades Auxiliares de la NRT.
Los avances en la NRT no se limitan al crecimiento en la capacidad de producción de la refinería (ver cuadro), sino también a la alta tecnología implementada, lo que la convierte en el proyecto más importante del país en materia energética.
“La tecnología por la que se optó en la Refinería Talara la podríamos calificar como un Ferrari. Es decir, tecnologías de punta, de las más eficientes y más complejas, pero que además requieren de un nivel de procesos bastante más complejos”, asegura Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
En efecto, la Nueva Refinería Talara ha pasado de contar con tres unidades a tener 16, además de cinco unidades de soporte y servicios auxiliares, 21 tanques de almacenamiento y un laboratorio. Hoy, la NRT produce combustibles con certificación Euro IV, es decir, con menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre, con lo que cumple con las regulaciones de calidad ambiental establecidas por el gobierno y organismos internacionales. A la vez, se prepara para producir a mediano plazo combustibles con menos de 10 ppm de azufre y alcanzar el nivel de Euro VI, el más alto estándar global en calidad de combustibles.

Se espera que la operación de la NRT y la consecuente reducción en la contaminación producida por el parque automotor genere también efectos positivos en la salud pública. De hecho, un estudio al respecto desarrollado en 2013 por el Instituto de Regulación y Finanzas de ESAN estimó una disminución de entre 112 hasta 298 millones de dólares anuales en gastos de atención por enfermedades respiratorias.
A la producción de gasoholes y diésel se suma también la de GLP, un combustible utilizado por el 79% de las familias peruanas. En cálculos de Villa, la NRT producirá entre cinco mil a seis mil BPD de GLP, lo que permitirá reducir las importaciones de este producto.
Cuando todavía faltan algunas semanas para que la NRT opere en toda su capacidad, el proyecto ya ha brindado beneficios importantes al país. Por concepto de impuesto a la renta e IGV se generaron 1900 millones de dólares para el fisco, y durante su momento de mayor demanda la obra dio empleo directo a 10 mil personas. Cerca de la quinta parte fueron trabajadores locales que lograron capacitarse y certificarse para laborar en el rubro. A ellos se suman otros 20 mil empleos indirectos generados por el proyecto.
La provincia de Talara también se vio favorecida con inversiones sociales entre las que se cuentan el levantamiento de un hospital modular, el asfaltado de vías, la provisión de agua potable, la entrega de becas técnicas y la realización de campañas médicas, entre otras iniciativas que, en conjunto, alcanzaron los 76 millones de soles.
Infórmate y descarga
Las últimas noticias sobre cada uno de nuestros enfoques de trabajo.


Patrocinado por Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A
RUC: 20100128218
Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados


Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactores:
Maria Fernanda Castro
Pablo Panizo
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro