Mar de Grau: pilar del crecimiento portuario

El Perú se configura como un hub estratégico en el Pacífico, gracias a su desarrollo portuario.

 

REDACCIÓN CONTENTLAB
8 de octubre, 2024

Durante los últimos años, el desarrollo portuario en el Perú ha sido clave para consolidar al país como un hub comercial estratégico en el Océano Pacífico y un importante punto de enlace global. Este progreso ha estado impulsado por una serie de inversiones en infraestructura, tecnología y por la modernización de los principales puertos, como el del Callao y los de Salaverry y San Martín, a los que próximamente se sumará el puerto de Chancay. Ello ha permitido mejorar significativamente la capacidad de carga, descarga y transbordo de mercancías.

Uno de los principales factores que ha impulsado esta transformación es la ubicación geográfica privilegiada de nuestro país. Nuestro extenso mar es un corredor natural de conexión entre los mercados de América del Sur y las economías asiáticas. Esta vasta zona marítima no solo enriquece los recursos del país, sino que también refuerza su posición como un punto de acceso estratégico en el comercio internacional.

 

De esta manera, se ha fomentado el crecimiento de los puertos peruanos, permitiendo un aumento en la competitividad frente a otros hubs comerciales de la región, como los de Chile y Panamá.

Centro logístico
“El Perú es muy competitivo respecto a países limítrofes y Latinoamérica en el tema de desarrollo portuario. Con el próximo puerto de Chancay, la capacidad de carga aumentará considerablemente hasta llegar a 5.4 millones TEU (una TEU equivale a 20 pies) combinados con Callao, lo que lo convertirá en el primer centro logístico de Sudamérica”, sostiene Camilo Carrillo, associate partner de Infraestructura de EY Perú.
Asimismo, ha habido avances en infraestructura que han permitido una mejor conectividad terrestre y logística interna, lo que ha facilitado la exportación de productos como minerales, agroindustriales y pesqueros.
De igual forma, la implementación de tecnología de punta y la automatización en las operaciones portuarias han aumentado la eficiencia operativa, reduciendo tiempos de espera y costos logísticos, lo que mejora la capacidad de respuesta ante las crecientes demandas del comercio global.
“En los últimos 20 años, la inversión en puertos ha alcanzado aproximadamente los US$2.500 millones, lo que ha permitido un incremento de 125% en las toneladas exportadas, según datos de la Autoridad Portuaria Nacional. Esta evolución se refleja en el aumento de 48 millones de toneladas en el año 2003 a 110 millones en el 2022”, explica Carrillo.

Chancay
El puerto de Chancay, cuya inauguración está prevista para noviembre de este año, se perfila como una de las infraestructuras portuarias más importantes de Sudamérica. Todo apunta a proyectar que se convertirá en un enlace directo entre el Perú y los mercados asiáticos, con énfasis en China, aprovechando las rutas estratégicas del Pacífico.

La participación de Cosco Shipping, una de las principales navieras del mundo, fortalece este enfoque, posicionando el puerto como un nodo clave para el comercio internacional. Para Gabriel Gonzales-Daly Pestana, principal page executive de PageGroup, esta megaobra supondrá la creación de 7.500 empleos directos e indirectos. “El primer gran impacto del puerto será la intensificación y facilitación del comercio en la región, lo que sin duda impulsará el desarrollo de áreas industriales, logísticas y residenciales. Para las empresas con alto volumen de actividades comerciales internacionales, establecerse cerca de esta zona representará una ventaja estratégica significativa”, destaca.

El mar de Grau ha sido fundamental para el desarrollo portuario de nuestro país y se ha convertido en un corredor clave para conectar el Perú con el mundo. La modernización de terminales y equipamientos ha dado buenos resultados, sin duda, pero ahora se requiere implementar mayor infraestructura vial apropiada que conecte los puntos de acopio y producción. Ello generaría menores costos logísticos.

Gracias a las inversiones en infraestructura y tecnología, el Perú ha fortalecido su papel como un hub estratégico en el Pacífico. Con la incorporación del puerto de Chancay, la proyección es que el mar peruano continúe siendo un motor de crecimiento económico y una vía crucial para el comercio internacional, potenciando el desarrollo regional y global.

El otro Grau de la Marina

Fernando Grau Umlauff, bisnieto del epónimo marino que llegó a vestir el glorioso uniforme naval, al igual que su ancestro. Hoy en el retiro, a sus 83 años, recuerda el significado y el honor de llevar ese glorioso apellido.

Conoce más

Flecha

Síguenos en

 

Patrocinado por Marina de Guerra
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editor BrandedContent:
Richard Manrique 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Diseño digital:
Michael Olivares

Coordinador de producto:
Pamella Alva

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano