Cuidando el legado

Diversas organizaciones están uniendo esfuerzos para preservar el mar de Grau. Sus iniciativas que promueven la sostenibilidad, la reducción de la contaminación y la protección de la biodiversidad marina.

 

Foto: Archivo El Comercio

REDACCIÓN CONTENTLAB
8 de octubre, 2024

El cuidado del mar peruano se ha convertido en una prioridad para diversas empresas, asociaciones y ONG. A través de acciones medioambientales concretas, estas organizaciones trabajan en la protección de la biodiversidad marina, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas sostenibles en la pesca y el turismo. Este esfuerzo colectivo subraya la necesidad de preservar el legado natural del mar de Grau, un patrimonio invaluable para el Perú y el mundo.

 

Foto: Archivo El Comercio

Limpieza del mar
En esta línea de conservación, L.O.O.P., una empresa social liderada por mujeres, se dedica a proteger los océanos, inspirando a empresas y consumidores a adoptar un estilo de vida más consciente. Entre las principales iniciativas de esta organización se encuentran HAZla por tu Playa, una campaña coorganizada con Conservamos por Naturaleza, que busca concientizar a ciudadanos, empresas y entidades públicas sobre el impacto de los residuos en las playas.

A lo largo de más de diez ediciones, y con el apoyo de 18.000 voluntarios, esta campaña ha logrado limpiar 1.235 playas en todo el país, recolectando una cifra superior a 197 toneladas de desechos. Gracias a estos esfuerzos, HAZla por tu Playa ha sido reconocida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como un ejemplo global de cambio.

De igual forma, L.O.O.P. promueve en el Perú el Día Internacional de Limpieza de Playas desde el 2017, una iniciativa global liderada por Ocean Conservancy. “Las limpiezas de playas organizadas por L.O.O.P. y la campaña HAZla por tu Playa han sido fundamentales para influir en las personas que toman decisiones. Los resultados de HAZla por tu Playa fueron presentados como evidencia clave en la promulgación de la ley que regula los plásticos de un solo uso,” afirma Marysol Naveda, coordinadora general de L.O.O.P.

“Las limpiezas de playas organizadas por L.O.O.P. y la campaña HAZla por tu Playa han sido fundamentales para influir en las personas que toman decisiones. Los resultados de HAZla por tu Playa fueron presentados como evidencia clave en la promulgación de la ley que regula los plásticos de un solo uso,” afirma Marysol Naveda, coordinadora general de L.O.O.P.

 

Foto: Archivo El Comercio

Trabajo con pescadores
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) desempeña un papel clave en la protección del mar de Grau, implementando acciones en la costa peruana. Estas incluyen el trabajo con pescadores artesanales, el apoyo en la gestión de áreas naturales protegidas por el Estado y la colaboración con operadores turísticos en estos espacios.

A través de la campaña Formales por la Pesca, se ha regularizado a más de 1.000 pescadores y armadores artesanales. Ello no solo garantiza el cumplimiento de las normativas de pesca, sino que también promueve la sostenibilidad de sus actividades.

En áreas naturales protegidas como San Fernando, Manglares de Tumbes, Illescas y la Isla de Pescadores, los pescadores están adoptando el turismo como alternativa para impulsar la economía local. Sin embargo, para garantizar que esta actividad se lleve a cabo de manera sostenible y respete los principios de conservación, se requiere planificación.

La SPDA ha acompañado a estas comunidades en la elaboración de planes turísticos y en la formalización de cuatro organizaciones y más de diez operadores turísticos. Un ejemplo es Avelino ‘Mayumi’ Ramírez, un pescador de Ancón que lidera una organización de 23 pescadores dedicados al turismo.

Siguiendo el ejemplo de HAZla por tu Playa, el programa Ciudades Limpias de Océano Azul (CCBO), impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca combatir la crisis global de contaminación oceánica. En el Perú, esta iniciativa fue implementada en Pisco, Paita y Máncora, y liderada por la ONG Recicla Latam en alianza con los gobiernos locales. El programa logró sensibilizar a personas de 9.034 hogares y comercios, a quienes se les capacitó acerca de la correcta segregación de residuos y prácticas sostenibles.

Mar de Grau: pilar del crecimiento portuario

El Perú se configura como un hub estratégico en el Pacífico, gracias a su desarrollo portuario.

Conoce más

Flecha

Síguenos en

 

Patrocinado por Marina de Guerra
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editor BrandedContent:
Richard Manrique 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Diseño digital:
Michael Olivares

Coordinador de producto:
Pamella Alva

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano