El hogar del marino insigne
El Museo Naval Casa Grau, ubicado en el Centro Histórico de Lima, es un homenaje al insigne marino Miguel Grau. Permite a los visitantes explorar su legado personal y naval, a través de objetos históricos, documentos y recuerdos que revelan la vida íntima y heroica del Héroe de Angamos.

REDACCIÓN CONTENTLAB
8 de octubre, 2024
Una hermosa casona de estilo arquitectónico republicano, que se levanta desde hace casi dos siglos en el jirón Huancavelica 172, en el Centro Histórico de Lima, es un lugar que debe ser visitado por todos los peruanos.
Fue el hogar del Gran Almirante Miguel Grau Seminario entre abril de 1867, cuando se casó con Dolores Cabero Núñez, hasta 1879, cuando se embarcó para protagonizar las más osadas travesías de guerra naval en el Pacífico Sur del siglo XIX, que aún hoy causan asombro.
Allí compartió con sus diez hijos, a quienes quiso mucho, como se demuestra en las cartas que escribió antes de morir, donde resalta la importancia de brindarles una educación que les permitiera superarse en la vida.
Desde el largo balcón, el insigne marino probablemente reflexionaba sobre su propia existencia, marcada por el alejamiento de sus padres, su encuentro con los desafíos del mar desde pequeño y su permanente deseo de superación que lo hizo autodidacta.
Recuerdos
El director del Museo Naval Casa Grau, Luis Ernesto Gianoli, comenta que es un espacio lleno de recuerdos y también de amor, que permite acercarse a la intimidad de la familia Grau Cabero.
“Grau habitó el segundo piso –abajo había una tienda–, donde observamos diversos ambientes con objetos de la época, como el dormitorio principal, donde hay una cuna de bronce que genera mucha ternura entre los visitantes”, explica.
Cada sala está guiada por un propósito. En una, el mapamundi da señas de todos los viajes que hizo como marino mercante, incluyendo a China. Él fue uno de los primeros navegantes peruanos que hizo la ruta Asia-Pacífico.
El predio del Museo Naval Casa Grau, situado en Lima, es propiedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha cedido en uso a la Marina de Guerra del Perú para contribuir con la divulgación de los valores que encarnó el insigne marino.
Obviamente, la campaña naval tiene su espacio. Ahí se aprecian fotos y planos de la batalla, así como la nómina completa del glorioso monitor con los nombres de toda la tripulación que le acompañó aquel glorioso 8 de octubre en Angamos.
En el comedor, la hermosa mesa, las sillas, todo parece dispuesto para que, de un momento a otro, ingrese la familia a tomar asiento y compartir el alimento, bajo la mirada de un Grau cariñoso, tal como se ve en una fotografía en la que aparece sonriente con uno de sus hijos.
Marino experimentado, estratega en el océano, osado y valiente ante un enemigo que le era superior tecnológicamente. También fue un padre de familia que supo asumir su rol aún ante la adversidad del conflicto.




La riqueza del mar de Grau
Los vastos recursos del mar peruano representan una oportunidad para el desarrollo económico del país. Además, son una fuente indispensable para la seguridad alimentaria de la población.
Conoce más
Síguenos en
Patrocinado por Marina de Guerra
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editor BrandedContent:
Richard Manrique
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Diseño digital:
Michael Olivares
Coordinador de producto:
Pamella Alva
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano