El ejemplo de Grau
Los valores que nos legó el ‘Caballero de los Mares’ se forjaron desde su niñez, en una familia que le inculcó honor, patriotismo y sacrificio. Estos principios guiaron cada decisión de su vida.

Crédito: Instituto de Estudios Históricos Marinos.
REDACCIÓN CONTENTLAB
8 de octubre, 2024
Miguel Grau no es solamente aquella figura descollante en la historia de la defensa de nuestro país, el marino valiente y audaz que desafió a un enemigo mucho más poderoso, tecnológicamente hablando, y lo mantuvo en jaque. También fue un peruano como cualquiera, que decidió hacer de su vida un ejemplo de respeto, solidaridad, esfuerzo, superación personal y, sobre todo, amor a la patria hasta el sacrificio.

Combate Naval de Iquique. (Crédito: Fernando Saldías / Archivo Histórico de la Marina).
Se hizo a sí mismo
El vicealmirante en retiro Silvio Alva Villamón, presidente de la Asociación Nacional Pro Marina del Perú, comparte aspectos poco conocidos de quien, al cierre del siglo pasado, llegó a convertirse en ‘El Peruano del Milenio’.
“Su vida es ejemplar. Siendo casi un niño, se fue a navegar, sobrevivió a un terrible naufragio, se repuso de la experiencia y siguió adelante, hasta convertirse en el hombre de virtudes excepcionales que todos conocemos”, comenta.
El ‘Héroe de Angamos’ se formó casi en forma autodidacta, aprendió del ejemplo vivo de los bravos marinos europeos de antaño, bajo la tutoría de los grandes capitanes de los buques mercantes donde le tocó ser tripulante. Se resalta el ejemplo de autodisciplina constante de Grau, quien en sus travesías por mares desconocidos llegó a conocer casi todo el mundo.

Hijos de Miguel Grau
“Grau hablaba otros idiomas, tenía una formación humanista sorprendente que podemos apreciar en sus cartas, escritas con una redacción muy cuidadosa, emotiva y respetuosa”, agrega Silvio Alva. A partir de 1867, formó una familia y desarrolló un hogar muy sólido. Sus hijos se convirtieron en ciudadanos respetables. Algunos, incluso, llegaron a ocupar cargos destacados en la política nacional y buscaron asumir responsabilidades para contribuir con el buen gobierno del país.
Valores
Alva Villamón destaca la necesidad de que los valores de Miguel Grau se pongan de manifiesto en la sociedad actual, donde parecen primar los intereses personales, y no los de la sociedad ni de la nación. “Por eso tiene gran importancia el ejemplo de Grau. Aquí no están en juego los intereses de una persona, sino de la sociedad. Si creemos en el Estado nación, la sociedad tiene que ser partícipe de la construcción de la nación y no solo un receptor de los favores”, concluye el también profesor en la Escuela Naval del Perú.
Solidaridad, ante todo
Por su parte, Fernando Valeriano-Ferrer González, catedrático de la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”, indica que los valores humanos siempre van a existir, pero que es decisión de cada persona conducirse por ese camino. “Los valores son un conjunto de normas, reglas y disciplinas que ayudan al ser humano a vivir en orden. Por eso son tan importantes. La ética es la capacidad de la persona para determinar lo correcto e incorrecto a la luz de la razón, mientras que la moral determina lo bueno y lo malo a la luz de la fe”, expresa.
El Gran Almirante peruano mostró siempre un sólido compromiso de cumplir sus promesas. “Los valores que inspiraron la vida de don Miguel Grau existen y son inherentes a todas las personas. Lo que ocurre es que, al no conocerse cuáles son estos valores, y al dejar de ser aplicados, surge el desorden”, agrega quien fuera Capitán de Navío, hoy retirado.
Solidaridad
Valeriano-Ferrer reafirma que los valores que practicaba Grau en el siglo XIX son válidos también en la vida cotidiana. La solidaridad, por ejemplo, es un valor que difunde entre sus alumnos, futuros capitanes de los buques mercantes que el Perú requiere en su proyección al Asia-Pacífico.
Grau antepuso el bien común a su propio bienestar, al salir en defensa de la patria y de todos sus pobladores ante la amenaza que se cernía. No dudó en abandonar sus comodidades, la tranquilidad de su hogar y su familia. Sabía del precio, pero lo asumió con honor y valentía.


El hogar del marino insigne
El Museo Naval Casa Grau, ubicado en el Centro Histórico de Lima, es un homenaje al insigne marino Miguel Grau. Permite a los visitantes explorar su legado personal y naval, a través de objetos históricos, documentos y recuerdos que revelan la vida íntima y heroica del Héroe de Angamos.
Conoce más
Síguenos en
Patrocinado por Marina de Guerra
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editor BrandedContent:
Richard Manrique
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Diseño digital:
Michael Olivares
Coordinador de producto:
Pamella Alva
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano