Valiente defensor de la democracia

Miguel Grau no solo brilló en el campo naval, también tuvo un papel destacado en la política. Su compromiso con la defensa de la Constitución y su participación en el Partido Civil demuestran su profundo respeto por la democracia y su deseo de modernizar el país.

De izquierda a derecha, de pie: capitán de fragata Miguel Grau, capitán de navío Lizardo Montero y capitán de fragata Aurelio García y García. Sentado, capitán de fragata Manuel Ferreyros. (Crédito: Instituto de Estudios Históricos Marinos)

REDACCIÓN CONTENTLAB
8 de octubre, 2024

La figura del Gran Almirante Miguel Grau Seminario se asocia a las grandes acciones de guerra naval en defensa de la patria. Pero hay una faceta poco conocida del ‘Caballero de los Mares’: la de político y ciudadano. Pocos recuerdan su posición en el partido civil, junto a otros grandes marinos como Aurelio García y García y Lizardo Montero, y la defensa a la Constitución que emprendió en un momento que era muy peligroso para la vida republicana.

“En 1872 tuvo lugar la revolución de los hermanos Gutiérrez contra el presidente electo Manuel Pardo. La Marina se mantuvo firme en defensa de la legalidad y encargó su protección a Miguel Grau, a bordo del monitor. Cuando el golpe fue develado, ambos desembarcaron en el muelle de guerra del Callao”.

Así nos recuerda este episodio el historiador Francisco Yábar Acuña, quien señala un grabado con el presidente Pardo bajando en el muelle de guerra del Callao desde una lancha que dice “Huáscar”, rodeado de marinos, pobladores y de quien más adelante se convirtió en el Héroe de Angamos. “Ese es el Grau ciudadano, el hombre con valores cívicos que protege al presidente electo de su nación. Es la faceta de un personaje decididamente respetuoso de la decisión ciudadana y popular”, agrega.

En el Congreso

Grau integró la Sociedad Independencia Electoral, o Partido Civil, aunque su paso por el Parlamento fue breve. En 1868, fue designado como diputado suplente por la provincia de Paita, que en ese entonces comprendía Paita, Colán, Amotape, La Huaca, Sullana, Querecotillo y Tumbes.

En 1876, por la misma circunscripción, Grau se sumó a la Cámara de Diputados de pleno derecho hasta 1879. “Tenía mucha amistad con Domingo Elías, quien ocupó la presidencia brevemente en un periodo de anarquía, y con Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil en la historia del Perú. Era parte de todo un proyecto democrático para renovar la política en nuestro país”, afirma el doctor en Historia John Rodríguez Asti, director del Museo Naval del Perú.

“Su función legislativa exhibirá la misma sobriedad de gesto y de alma que en la milicia. Habla pocas veces, diciendo que no conoce los usos parlamentarios, y apoya gastos de magnanimidad y filantropía”.

Historiador Raúl Porras Barrenechea

En 1876, por la misma circunscripción, Grau se sumó a la Cámara de Diputados de pleno derecho hasta 1879. “Tenía mucha amistad con Domingo Elías, quien ocupó la presidencia brevemente en un periodo de anarquía, y con Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil en la historia del Perú. Era parte de todo un proyecto democrático para renovar la política en nuestro país”, afirma el doctor en Historia John Rodríguez Asti, director del Museo Naval del Perú.

Explica, asimismo, que en la década de 1870 el país requería que los civiles se involucren más en la política. Era una época de golpes y caudillos militaristas. Conociendo desde dentro los mecanismos de gobierno, ya en su condición de comandante general de la Marina, elaboró un minucioso informe comunicando el estado real de los buques y dependencias navales. Describió nuestra debilidad frente a un conflicto internacional y demandó mejoras necesarias. Pero no fue escuchado por la clase política del momento. ¿El resultado? Ya lo sabemos.

 

Documento manuscrito de Miguel Grau Seminario como diputado propietario por la Provincia de Paita. (Crédito: Andina).

Grau, González Prada y El Comercio

El 30 de julio de 1885, El Comercio publicó un artículo donde resaltaba el vibrante discurso de Manuel González Prada en homenaje a Miguel Grau. Ahí exalta al héroe naval y reclama justicia tras las heridas de la guerra con Chile.

Conoce más

Flecha

Síguenos en

 

Patrocinado por Marina de Guerra
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editor BrandedContent:
Richard Manrique 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Diseño digital:
Michael Olivares

Coordinador de producto:
Pamella Alva

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano