
[VIDEO] Internet Móvil 4G: educación conectada al mundo
Con la conexión móvil 4G, los alumnos del Instituto Tecnológico Atalaya ingresaron a la era digital.
[VIDEO] Internet Móvil 4G: educación conectada al mundo
l director del Instituto de Educación Tecnológico Atalaya, Jimner Altamirano Coral, aún recuerda la época en que los mensajes de WhatsApp llegaban al día siguiente de ser enviados. Atalaya (Ucayali) era entonces una ciudad con cerca de 30 mil habitantes, cuyo crecimiento había sido impulsado por la actividad agropecuaria, en especial el cultivo de cacao. Pero el acceso a la tecnología tenía años de retraso.
Un dato ilustrativo al respecto: apenas el 4,37% de los colegios primarios y el 16,67% de los secundarios contaban con acceso a Internet hasta el 2016, de acuerdo con el Ministerio de Educación. “De nada te valía tener un celular moderno. Igualito nomás se te iba la señal”, dice Altamirano.
VELOCIDAD Y OPORTUNIDADES
La conexión digital promueve múltiples oportunidades de desarrollo, entre ellas, potenciar la educación. Hasta hace un tiempo resultaba paradójico que en el propio Tecnológico de Atalaya, el segundo en importancia y en tamaño –llega a albergar 421 estudiantes y una treintena de docentes— de Ucayali, la tecnología estuviese ausente.
Los profesores conscientes de las limitaciones que existían con un servicio de Internet lento procuraban dotar a sus alumnos de separatas. El uso del Internet y los móviles en el aula, una tendencia que cada vez cobra mayor fuerza, estaba descartado. Pero desde el año pasado todo cambió. La llegada a la ciudad de la conexión móvil 4G como parte del entonces proyecto “Internet para Todos” que impulsa Movistar conectó a los estudiantes con el ciberespacio.

“Hoy en día podemos hacer clases virtuales y en tiempo real. Por ejemplo, yo les enseño el curso de Interpretación de Textos a los chicos, y ya no gastamos en papel”, dice Altamirano. Los textos los pasa por el WhatsApp del salón. Además, si hay palabras que no entienden, los alumnos buscan el significado en el diccionario mediante sus celulares o navegan por el Google.
PROFETA DE TIERRAS AJENAS
Altamirano ha atestiguado el progreso de Atalaya con sus propios ojos. Cuando llegó hace 14 años la ciudad era completamente distinta. Muchos menos habitantes, sin Internet ni servicios y visiblemente más pobre, así la recuerda Altamirano. Este joven y locuaz director de apenas 38 años, era en aquel entonces un muchacho venía de Pucallpa donde había estudiado Lengua y Literatura y buscaba desesperadamente un trabajo como profesor.
Ahora él y los profesores del Tecnológico se encuentran abocados al licenciamiento del centro de parte de la Sunedu. Hace tres años, el tecnológico abrió tres nuevas carreras: Contabilidad, Construcción Civil y Secretario Técnico, que se sumaron a las de Enfermería y Agropecuaria. “La ciudad sigue creciendo y necesita de profesionales técnicos de calidad y para eso el tecnológico tiene que dar la talla”, dice, mientras pasea por el salón que ahora funge de biblioteca y donde implementará la sala de computo en las próximas semanas. Este laboratorio se sumará a la piscigranja, el criadero de ganado, el tópico y el centro productor de bebidas extraídas de las frutas que cultivan.
Soplan nuevos vientos en el Tecnológico de Atalaya, la conexión móvil de velocidad les ha dado un fuerte impulso que ni Altamirano ni los estudiantes están dispuestos a desaprovechar.
PUBLIRREPORTAJE


Te puede interesar


