Humanidades Digitales
Tecnología y humanidades: descubre cómo esta unión puede cambiar el mundo

REDACCIÓN CONTENTLAB
19 de mayo del 2023

¿Es posible imaginar un mundo sin tecnologías digitales? Medio siglo atrás, la respuesta hubiese sido que sí. Hoy, es imposible. Es más, no se puede hablar del comportamiento de las personas y sus interacciones sin pensar en cómo las redes sociales y la transformación digital han cambiado la forma en que vivimos. Por eso, cuando se habla de humanidades y de ciencias sociales, inevitablemente se tiene que hablar de las tecnologías. 

Para intentar entender esta nueva realidad, buscando transformarla en beneficio de las personas, en los últimos años nació el concepto de humanidades digitales. Se trata de una forma distinta de entender la experiencia humana, analizando información y datos a gran escala con la ayuda de las nuevas tecnologías. 

La unión entre las humanidades y las nuevas tecnologías digitales es una fórmula que ha sido provechosa para algunos de los más destacados académicos en el mundo, como la historiadora peruana Natalia Sobrevilla. “En mis años de experiencia siempre he trabajado con herramientas digitales para entender mejor la historia. Por eso, he podido ver desde muy cerca cómo este proceso de digitalización es una herramienta clave para las humanidades”, menciona la catedrática en Historia Latinoamericana en la Universidad de Kent (Reino Unido). 

La experiencia de esta historiadora es un buen ejemplo de lo que hoy exige el mercado laboral: profesionales con habilidad para analizar datos y capacidad para comprender los procesos sociales, una fórmula que permite crear soluciones para los retos del futuro.

“Las humanidades digitales son una simbiosis entre la habilidad para usar las tecnologías y la capacidad de entender la teoría social para resolver casos que pueden ser analizados con datos”

Martín Monsalve, jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico.

Buscando formar líderes en este nuevo campo de estudios, la Universidad del Pacífico ha lanzado la carrera de Humanidades Digitales. Con un ambicioso enfoque integral, tecnológico y humanista, estos nuevos profesionales aprenderán a analizar el impacto social y cultural de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

En esta carrera aprenderás...

  • Poner en valor los bienes culturales, con ayuda de la tecnología.

  • Desarrollar nuevos procesos y objetos tecnológicos con un diseño humano, adecuados para la mejora de la sociedad.

  • Solucionar problemas planteados desde las humanidades, utilizando herramientas digitales.

  • Desarrollar emprendimientos empresariales con un componente tecnológico importante. que brinden bienestar a la sociedad.

“La carrera de Humanidades Digitales es clave en el contexto en el que vivimos, ya que cada vez necesitamos más profesionales multidisciplinarios que sepan de tecnología y programación, pero también de entender a las personas, sus comportamientos, sus necesidades y sus futuras demandas”

Gonzalo Begazo, Co-Founder & CEO Chazki

“El profesional de humanidades digitales es alguien que se va a adelantar a los cambios. Es alguien que tendrá el conocimiento básico para poder entender hacia dónde pueden ir las sociedades y las tecnologías. Es alguien capaz de tender puentes culturales”, explica Martín Monsalve, jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico.

Este nuevo profesional multidisciplinario tendrá la capacidad de trabajar en hubs de innovación y startups, en museos, en la industria cultural e, incluso, en industrias con alta dependencia de la tecnología para solucionar desafíos complejos. Su perfil profesional le permitirá desempeñarse en un amplio campo que va desde las plataformas de entretenimiento o la industria de videojuegos hasta la banca virtual y la creación de contenido para empresas.

En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología, los graduados en Humanidades Digitales se apoyarán en las infinitas posibilidades de las herramientas digitales para poner al ser humano al centro de los intereses sociales. Gracias a una mirada integral, inclusiva e innovadora, estos profesionales estarán preparados para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

Aquí podrás ver la malla curricular completa de la carrera de Humanidades Digitales

Las humanidades digitales son el futuro. Nos muestran que las humanidades deben estar al centro de los cambios tecnológicos y les da a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar el mundo en el que viven”

Natalia Sobrevilla

Catedrática en Historia Latinoamericana en la Universidad de Kent

Preguntas frecuentes sobre tu carrera

¿Qué es la carrera de Humanidades Digitales?

La carrera de Humanidades Digitales es una disciplina que combina la tecnología, las humanidades y los negocios para brindar soluciones innovadoras y flexibles frente a las nuevas demandas de la sociedad. Los estudiantes aprenden a analizar nuevos contextos tecnológicos desde un enfoque integral, social, cultural e inclusivo.

¿Cuál es la duración de la carrera?

La carrera de Humanidades Digitales tiene una duración de 10 semestres.

¿Qué habilidades desarrollaré en la carrera?

En la carrera de Humanidades Digitales desarrollarás habilidades como pensamiento crítico, capacidad de análisis, resolución de problemas, trabajo en equipo, liderazgo, habilidades de comunicación, gestión de proyectos, entre otras.

¿En qué campos puedo trabajar después de graduarme?

Los graduados de la carrera de Humanidades Digitales pueden trabajar en una amplia variedad de campos, como marketing digital, publicidad, diseño web, análisis de datos, consultoría, investigación, entre otros.

¿Qué tipo de proyectos se desarrollan en la carrera?

Los estudiantes de Humanidades Digitales pueden trabajar en proyectos que involucren el análisis de datos, diseño de experiencias digitales, creación de contenido para medios digitales, diseño de aplicaciones, desarrollo de estrategias de marketing digital, entre otros.

¿Qué tipo de cursos se estudian en la carrera?

Los estudiantes de Humanidades Digitales llevan cursos  relacionados con la tecnología, las humanidades y los negocios, como programación, diseño de experiencias digitales, marketing digital, análisis de datos, ética, entre otros.

¿Es necesaria alguna habilidad previa en tecnología para estudiar esta carrera?

No necesariamente. Aunque la carrera de Humanidades Digitales tiene un enfoque tecnológico, se espera que los estudiantes tengan habilidades básicas en tecnología y se les enseña todo lo necesario en el transcurso de la carrera.

¿Qué tipo de proyectos de investigación se pueden llevar a cabo en la carrera?

Los estudiantes de Humanidades Digitales pueden llevar a cabo proyectos de investigación relacionados con la intersección de la tecnología, las humanidades y los negocios, como la influencia de las redes sociales en la cultura, la ética en el análisis de datos, el diseño de experiencias digitales inclusivas, entre otros.

¿Qué oportunidades de posgrado existen para los graduados de la carrera?

Los graduados de la carrera de Humanidades Digitales pueden continuar su formación académica en programas de posgrado relacionados con la tecnología, las humanidades y los negocios, como maestrías en marketing digital, análisis de datos, diseño de experiencias digitales, entre otros.

¿Cuál es el perfil de un estudiante ideal para la carrera de Humanidades Digitales?

El estudiante ideal para la carrera de Humanidades Digitales es una persona curiosa, creativa, con capacidad de análisis y pensamiento crítico, interés por la tecnología y las humanidades, y habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

¿Qué tipo de empresas contratan a graduados en Humanidades Digitales?

Los graduados en Humanidades Digitales pueden ser contratados por empresas de tecnología, startups, agencias de marketing digital, medios de comunicación, agencias de publicidad, organizaciones sin fines de lucro, entre otras.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los profesionales de Humanidades Digitales?

Uno de los principales desafíos es mantenerse actualizado en un campo que cambia constantemente. También deben estar preparados para trabajar en equipos multidisciplinarios y adaptarse a los diferentes contextos en los que se desempeñen.

¿Cuáles son las principales competencias que desarrolla un estudiante de Humanidades Digitales?

Las principales competencias que desarrolla un estudiante de Humanidades Digitales son habilidades de pensamiento crítico, análisis de datos, diseño de experiencias digitales, resolución de problemas, gestión de proyectos, entre otras.

¿Qué ventajas competitivas tienen los graduados de Humanidades Digitales?

Los graduados de Humanidades Digitales tienen una ventaja competitiva al poder combinar habilidades en tecnología, humanidades y negocios. También pueden adaptarse a diferentes contextos y trabajar en equipos multidisciplinarios.

¿Cómo se relaciona la carrera de Humanidades Digitales con la Inteligencia Artificial?

La carrera de Humanidades Digitales se relaciona con la Inteligencia Artificial al analizar y diseñar soluciones para mejorar la interacción entre humanos y máquinas, así como en la interpretación y aplicación de los datos.

¿Qué rol juega la ética en la carrera de Humanidades Digitales?

La ética es un tema importante en la carrera de Humanidades Digitales, ya que los profesionales deben estar preparados para analizar y diseñar soluciones tecnológicas desde un enfoque integral y ético, considerando el impacto social y cultural de sus acciones.

¿Cuáles son las principales tendencias en el campo de Humanidades Digitales?

Entre las principales tendencias se encuentran la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el análisis de datos, el diseño de experiencias digitales y la ciberseguridad.

¿Quieres saber por qué los egresados de la UP están liderando el cambio?

Descubre si la carrera de Humanidades Digitales es tu camino.

PUBLICIDAD

Síguenos en:

Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales

Redactora:
Francessca Huané

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This