Política, Filosofía y Economía
¿Sueñas con crear reformas que mejoren la vida de las personas? Esta carrera es para ti
REDACCIÓN CONTENTLAB
19 de mayo del 2023
¿Cómo reducir la pobreza? ¿Cómo generar un desarrollo más sostenible? ¿Cómo acortar las brechas digitales? No es novedad que en nuestro país hay mucho por hacer. Y es que, aunque existen profesionales con capacidad para desarrollar buenas políticas públicas, muchas de las soluciones propuestas son difíciles de llevar a la realidad. Esto, sumado a la debilidad de nuestras instituciones y una profunda corrupción nos juegan en contra una y otra vez. ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
Mónica Muñoz Nájar, coordinadora de Proyectos y Gestión Pública de la Red de Estudios para el Desarrollo, explica que muchas de las crisis se generan porque los profesionales están muy concentrados en un solo aspecto y no tienen una visión amplia del problema. “Cuando uno le suma a lo técnico un buen análisis económico, la visión de la viabilidad política, la visión de la ética y la lógica, es mucho más factible que una propuesta se pueda interpretar y, así, generar soluciones”, sostiene la especialista.
Este ejemplo demuestra que el país necesita profesionales con una visión multidisciplinaria e integradora que les permita pensar de manera crítica y amplia. Solo así, ya sea desde el sector público, el sector público o la política, se podrán tener expertos capaces de generar las reformas que construyan instituciones duraderas y una sociedad más justa y con oportunidades para todos.
"Esta carrera está pensada para personas que tienen una vocación por el pensamiento crítico, el diálogo y el intercambio de ideas. A través del plan de estudios se busca potenciar estas habilidades"
Juan Francisco Castro, decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico
Para formar profesionales multidisciplinarios capaces de generar reformas sostenibles, más justas e inclusivas, la Universidad del Pacífico ha lanzado la carrera de Política, Filosofía y Economía, una carrera que ya se dicta en algunas de las más prestigiosas universidades del mundo (como University of Oxford, London School of Economics, Yale University, o la Universidad Autónoma de Madrid) y que llega por primera vez a nuestro país.
A través de estos estudios, los alumnos construirán una visión global, analítica y multidisciplinaria que los convertirá en profesionales íntegros, con amplios conocimientos y preparados para liderar grandes reformas. Cabe resaltar que la Universidad del Pacífico es la primera universidad del Perú en ofrecer esta carrera.
“Nuestro país ha demostrado tener un crecimiento sostenido durante muchos años, pero también los últimos acontecimientos muestran los enormes retos para reducir desigualdades y mejorar las oportunidades para todos. Contar con profesionales comprometidos y con herramientas técnicas que permitan aportar en esta línea es fundamental para el desarrollo del país”, sostiene Ana Sofía Aron, licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico.
Asimismo esta carrera cuenta con una plana docente que destaca por su calidad académica y profesional. Los catedráticos cuentan con doctorados de prestigiosas universidades en disciplinas como: Gobierno y Ciencias Políticas (Harvard University, University of Texas, University of Oxford, HEC Montréal), Economía (Berkeley, London School of Economics and Political Science, University of Cambridge), y Filosofía (Loyola University Chicago).
El profesional que egrese de esta carrera podrá trabajar en el sector público, empresas privadas, organismos internacionales y de cooperación, así como en diplomacia, organizaciones de la sociedad civil, banca de inversión y consultoría. A la vez, tendrá las herramientas necesarias para desarrollar una carrera política y académica, o para desempeñarse como periodista especializado.
“Esta carrera tiene mucho potencial. Con todas las herramientas que ofrece, se puede construir un profesional con una visión más integral, que no solo vea la parte técnica sino que se preocupe por la implementación. Esto funciona tanto para el sector público como para el sector privado”
Mónica Muñoz Nájar, Coordinadora de Proyectos y Gestión Pública Red de Estudios para el Desarrollo
“Cuando terminen la carrera, podrían especializarse en Política, Filosofía, Economía, Finanzas o Gestión Pública. Dependiendo de la especialidad, el cielo es el límite. Hay ejemplos de profesionales que han estudiado esta carrera en Oxford, como Rishi Sunak, Primer Ministro británico, o Lisa D. Cook, quien luego de graduarse hizo un doctorado en Economía y se especializó en el mundo académico. Esta es una carrera que te abre el mundo”, asegura Juan Francisco Castro, decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico.
Esta carrera ofrece tres componentes claves para el mundo de hoy. Por un lado, la mirada de la economía, que busca entender cómo los individuos, las empresas y los gobiernos toman decisiones para asignar recursos escasos. Por otro lado, el enfoque de las ciencias políticas, que ayudan a entender cómo los grupos de personas hacen, preservan y cambian las reglas que gobiernan sus vidas. Y por último, la filosofía, que brinda la capacidad del pensamiento crítico, lógico y ético, con una vocación de estar siempre abierto al diálogo.

Aquí podrás ver la malla curricular completa de la carrera de Política, Filosofía y Economía

Un profesional que integre las tres ciencias sociales tiene ventajas como el fundamento de su análisis. La filosofía le da solidez en su razonamiento lógico, usa las herramientas del pensamiento económico para la toma de decisiones y, gracias a su mirada política, tiene en cuenta cómo suceden las interacciones de poder en la sociedad”
Alfonso Tolmos
CEO de tras100d Consultoría
Magíster de la Escuela de Gobierno en Harvard University, John F. Kennedy School of Government.
Ex Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Preguntas frecuentes sobre tu carrera
¿Qué es la carrera de Política, Filosofía y Economía?
La carrera de PPE es una disciplina académica que combina la política, la filosofía y la economía. Los estudiantes aprenden a analizar y comprender los gobiernos, las sociedades y los mercados desde una perspectiva multidisciplinaria.
¿Qué habilidades y conocimientos se adquieren en la carrera de Política, Filosofía y Economía?
Los estudiantes de PPE adquieren habilidades de pensamiento crítico, análisis de datos, liderazgo, gestión de proyectos, negociación, toma de decisiones y resolución de problemas. Además, aprenden sobre economía, teoría política, ética, historia y ciencias sociales.
¿Qué tipo de trabajos pueden obtener los graduados de Política, Filosofía y Economía?
Los graduados de PPE pueden trabajar en una amplia gama de sectores, incluyendo el gobierno, organizaciones sin fines de lucro, empresas, consultoría, periodismo, investigación y academia.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar Política, Filosofía y Economía?
Las ventajas de estudiar PFE son que los estudiantes obtienen una comprensión profunda de los desafíos interconectados de la política, la filosofía y la economía, lo que les permite hacer contribuciones significativas en una amplia gama de roles profesionales.
¿Qué es la "viabilidad política" que se menciona en la descripción de la carrera?
La viabilidad política es la capacidad de una propuesta o política para ser implementada y mantenerse en el tiempo, teniendo en cuenta los intereses y la dinámica política de una sociedad.
¿Cómo se diferencia Política, Filosofía y Economía de otras carreras relacionadas, como Economía o Ciencias Políticas?
PPE se diferencia de otras carreras relacionadas en que combina la política, la filosofía y la economía para proporcionar una visión multidisciplinaria de los problemas sociales y políticos. Los estudiantes de PPE están capacitados para analizar y comprender los problemas desde diferentes perspectivas.
¿Qué oportunidades de postgrado hay para los graduados de Política, Filosofía y Economía?
Los graduados de PPE pueden continuar su educación en programas de posgrado en áreas relacionadas como políticas públicas, economía, derecho, filosofía, ciencias sociales.
¿Es la carrera de Política, Filosofía y Economía adecuada para aquellos interesados en la política y el liderazgo?
Sí, la carrera de PPE es adecuada para aquellos interesados en la política y el liderazgo, ya que los estudiantes adquieren habilidades de liderazgo, negociación y gestión de proyectos que son valiosas para una carrera política.
¿Qué tipo de cursos se llevan en la carrera de Política, Filosofía y Economía?
Los cursos que se estudian en la carrera de PPE incluyen cursos de economía, filosofía política, teoría política, estadísticas, análisis de datos y ética.
¿Hay alguna habilidad específica que deba tener para tener éxito en la carrera de Política, Filosofía y Economía?
No hay una habilidad específica que se requiera para tener éxito en la carrera de PPE, pero es importante tener habilidades de pensamiento crítico, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
¿Qué tipo de proyectos se realizan en la carrera de Política, Filosofía y Economía?
Los estudiantes de PPE pueden realizar proyectos que involucren la investigación, el análisis de políticas públicas, la elaboración de planes de negocios y la evaluación de programas gubernamentales.
¿Cuánto tiempo lleva completar la carrera de Política, Filosofía y Economía?
La carrera de PPE tiene una duración de 10 semestres.
¿Qué tipo de trabajos gubernamentales pueden obtener los graduados de Política, Filosofía y Economía?
Los graduados de PPE pueden obtener trabajos en diferentes niveles del gobierno, incluyendo cargos de asesores, analistas, gestores de programas y líderes de políticas públicas, congresistas, ministros y presidente.
¿No es redundante estudiar política, filosofía y economía juntos? ¿No son disciplinas separadas?
Si bien son disciplinas separadas, la combinación de las tres permite a los estudiantes entender cómo se interrelacionan y cómo pueden influirse mutuamente. Además, muchos problemas del mundo real que enfrentan los líderes empresariales involucran aspectos políticos, filosóficos y económicos, por lo que una comprensión sólida de las tres puede ser muy valiosa.
¿Quieres saber por qué los egresados de la UP están liderando el cambio?
Descubre si la carrera de Política, Filosofía y Economía es tu camino.
PUBLICIDAD
Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez
Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales
Redactora:
Francessca Huané
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro