¿Cuáles son las habilidades que deberían tener los próximos líderes del Perú?

En un mundo tan cambiante, los nuevos profesionales necesitan un perfil multidisciplinario y capaz de adaptarse con rapidez a las exigencias del futuro. 

REDACCIÓN CONTENTLAB
19 de mayo del 2023

Para triunfar en un mundo globalizado y lleno de avances tecnológicos, los profesionales del futuro necesitan nuevas capacidades. De hecho, según el Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades básicas necesarias en los trabajadores cambiarán en los próximos cinco años, y se espera que casi un cuarto de los puestos de trabajo se transformen. Es decir, para cuando egresen los profesionales que están por empezar sus estudios, el mercado laboral habrá cambiado completamente. 

Y si cambia el mundo laboral, cambia también el educativo. Los profesionales del futuro ya no deben prepararse para un trabajo en particular: deben educarse para enfrentar los cambios. Por eso, necesitan nuevos métodos de enseñanza con los que puedan adquirir habilidades a la medida de lo que el mercado exige. De acuerdo a una guía de la consultora EY, los jóvenes del mañana deberán formarse para ser más flexibles e innovadores, capaces de trabajar en equipo y pensar de forma crítica. 

“Es importante que la academia entienda que hay que formar talento humano para la situación global que estamos viviendo. Es necesario que los futuros profesionales tengan un pensamiento disruptivo. Necesitamos gente que se sienta fuerte, que sienta pasión y se sientan capaces de hacer las cosas. Si no generamos esos talentos, vamos a quedar rezagados”, menciona Delia Barriga, vicepresidenta de Fab Lab, un centro de investigación para la creación en base a herramientas para la fabricación digital.

 

¿Qué buscarán los empleadores en los próximos cinco años?

01

Pensamiento analítico. Se necesitarán profesionales que tomen decisiones en base a análisis y evidencias.

02

Pensamiento creativo. Se requieren profesionales capaces de crear e innovar.

03

Liderazgo e influencia social. Para motivar e inspirar a todo el equipo y alcanzar los objetivos.
 

04

Resiliencia, flexibilidad y agilidad. Capacidad para reinventarse y asumir nuevos retos y roles profesionales.

También es clave que los nuevos profesionales tengan un perfil multidisciplinario. “La adaptabilidad y la habilidad de aprender continuamente se han convertido en habilidades esenciales para el éxito en cualquier campo laboral. En ese sentido, es fundamental que cuenten con un perfil multidisciplinario que les permita tener una perspectiva amplia y flexible de su campo laboral”, explica Martin Koo, Director Banking en NTT DATA Europa & LATAM. 

Esta nueva forma de aprender tiene como objetivo que los jóvenes en etapa formativa puedan combinar conocimientos, metodologías y perspectivas de diferentes campos académicos. Ya no se centrarán en una disciplina, sino que buscarán integrar diferentes campos de estudio que les ayude a tener una visión más amplia y completa de un tema en particular. Un estudio de UGC menciona que, en la actualidad, muchas industrias buscan graduados con conocimientos en diferentes disciplinas, que puedan adaptarse a las demandas del mercado. 

“Desde el lado técnico, si bien es importante especializarse en un área de conocimiento, también es fundamental seguir aprendiendo sobre otras áreas, para tener un marco conceptual más amplio y abordar problemas desde diferentes perspectivas. Hay que tomar en cuenta que, en el mundo actual, los grandes desafíos se abordan en equipos multidisciplinarios”, asegura Ana Sofía Aron, licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico.

Aunque parezca sorprendente, los beneficios de la formación multidisciplinaria van incluso más allá de la facilidad para el trabajo en equipo o la habilidad de encontrar diversos ángulos a los retos que se presentan. Según un artículo publicado por Siena Heights University, los profesionales con estudios multidisciplinarios disfrutan de la educación integral para una mejor comprensión del mundo y la vida. Por eso, el enfoque multidisciplinario ya se está aplicando en diversas universidades del mundo. 

Evolucionar para trascender

El conocimiento y la educación son las fuerzas que impulsan este cambio constante. Por eso, la Universidad del Pacífico (UP) se ha sumado a la evolución global, promoviendo la excelencia académica a partir de la innovación continua. “Hemos pasado varias revoluciones. La mecanización y la industrialización, las verdaderas revoluciones industriales. Luego vivimos la revolución de las tecnologías de la información y sistemas y la actual digitalización. Ahora, en esta etapa, podemos decir en la post pandemia, estamos viviendo la revolución de la personas”, explica Mario Chong, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UP. 

Para adelantarse a los cambios e impulsar la evolución de sus alumnos, la Universidad del Pacífico ofrece una nueva propuesta de experiencia educativa con planes de estudio integrales, innovadores y flexibles. Estos planes cuentan con un enfoque global que permite a los alumnos vivir la internacionalización desde el primer año de estudio. Bajo esta metodología de enseñanza, y enfocados en profesiones de alta demanda en el mundo laboral, la UP ha lanzado tres nuevas carreras: Humanidades Digitales; Política, Filosofía y Economía; e Ingeniería en Innovación y Diseño.

Carreras innovadoras que responden a los retos del futuro

Haz click en las imágenes para conocer más acerca de las carreras

UP_Carreras-del-futuro_Reportaje_Humanidades-Digitales_Portada-desktop

Humanidades
Digitales

¿Sueñas con desarrollar nuevas tecnologías con un diseño que beneficie a las personas? Esta carrera te permite dominar el análisis de datos y comprender los procesos sociales, para proponer soluciones humanas e innovadoras. Embárcate en una oportunidad única para explorar la cultura y el conocimiento, utilizando las herramientas más avanzadas de la tecnología digital. 

 

SABER MÁS

UP_Carreras-del-futuro_Reportaje_Ingienería-innovación-diseño_Portadadesktop

Ingeniería en Innovación y Diseño

¿Te apasionan el arte, la tecnología y los emprendimientos? Esta carrera te prepara para diseñar productos físicos y virtuales innovadores que crearán bienestar para la sociedad y sus organizaciones. El foco en este plan de estudios está en aprovechar la evolución digital para aplicarla en la mejora de la calidad de vida de las personas. 

 

SABER MÁS

UP_Carreras-del-futuro_Reportaje_Portada_Política-Filosofía-Economía-desktop

Política, Filosofía y Economía

Si te entusiasman las ciencias sociales y las humanidades, sientes curiosidad por el contexto internacional, y tienes la capacidad para escuchar, debatir y dialogar, esta carrera es para ti. Diseñada para permitirte comprender las dinámicas del mundo y transformarlas, de forma que puedas impactar positivamente en las personas. Al mismo tiempo, te prepara para aplicar las reformas que construyan las instituciones sólidas y duraderas que necesita el país.

 

SABER MÁS

Una formación a la medida del alumno

Según el Foro Económico Mundial , en los próximos cinco años se prevé la creación de 69 millones nuevos puestos de trabajo, impulsados en gran parte por las nuevas tecnologías. Esta nueva propuesta de formación multidisciplinaria impulsada por la Universidad del Pacífico ayuda a los alumnos a enfrentar ese mundo cambiante y adaptarse con facilidad a los nuevos puestos de trabajo que se generan día a día. 

“El pregrado no es el fin sino el inicio, porque la tecnología va cambiando las cosas constantemente. Entonces, uno tiene que tener amplitud de criterio y una gran cantidad de herramientas para poder resolver problemas”, explica Martin Monsalve, jefe del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico. 

En ese sentido, la capacidad de estar abiertos a nuevos aprendizajes es realmente clave para el futuro de cada alumno. Ahora bien, cada estudiante es diferente y tiene talentos únicos. Por eso, la facilidad de brindarles la opción de que puedan elegir una carrera a su medida, alimentada con múltiples áreas de conocimientos, es ideal para el mundo de hoy. 

Este diseño formativo permite también flexibilidad en la educación, una ventaja importante para crecer como profesional. Esta flexibilidad implica que, para satisfacer sus intereses, los jóvenes puedan adaptar su camino de aprendizaje a medida que avanzan, según explica el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP). Esta misma institución ha recalcado que en los sistemas educativos que carecen de flexibilidad es difícil que los jóvenes puedan transitar de un aprendizaje hacia otro.

Basada en estas exigencias del mundo contemporáneo, la Universidad del Pacífico brinda a sus estudiantes la autonomía necesaria para diseñar su propia experiencia. Sus programas cuentan con mallas flexibles, más de 200 cursos electivos, actividades extracurriculares, doble grado, intercambios internacionales, internships y cursos internacionales, formando una propuesta de educación holística con bases sólidas. 

Con la finalidad de formar alumnos con una visión global, la UP fomenta las experiencias internacionales desde el primer año de estudios. Para ello, cuentan con la posibilidad de dobles grados internacionales, más de 150 convenios, programa de integración PIVE, cursos electivos en el extranjero, nueve becas internacionales, cursos en inglés y la semana internacional UP. 

Un nuevo contexto global exige un nuevo perfil profesional con el que la Universidad del Pacífico se ha comprometido. La misión: formar líderes con propósito para el mundo.

¿Sabes cuál de las nuevas carreras de la UP es la ideal para ti?

Contesta las preguntas de esta guía vocacional y entérate.

Síguenos en:

Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de diseño:
Gino Aguilar

 

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de video:
Gonzalo Rodríguez

Coordinadora de fotografía:
Wendy Morales

Redactora:
Francessca Huané

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This