
Doble grado: el impulso que asegurará el futuro de tus hijos
Un doble grado internacional no es solo un título adicional, sino una inversión en el futuro. Esta formación permite a los egresados adaptarse a nuevas tendencias, asumir roles de liderazgo y desenvolverse en entornos multiculturales y globalizados.

REDACCIÓN CONTENTLAB
20 de febrero, 2025
En un mercado donde la competencia es feroz y los empleadores buscan profesionales con una visión global, contar con una formación académica diferenciada puede ser la clave del éxito. Según el Informe Sobre el Futuro del Empleo 2025 del World Economic Forum, para el 2030 se generarán 170 millones de nuevos empleos marcados por las tendencias en los ámbitos de la tecnología, la economía, la demografía y la transición verde, pero al mismo tiempo, 92 millones de puestos serán desplazados.
En este contexto, los profesionales con un doble grado internacional tienen mayores oportunidades de crecimiento y empleabilidad, tanto en el ámbito nacional como internacional. Obtener dos títulos en lugar de uno, con enfoques de distintos países, le da al estudiante una visión más amplia y estratégica, le ayuda a entender diferentes metodologías y regulaciones, y accede a una red de contactos global.
Además, la experiencia internacional le potencia cualidades esenciales para trabajar en cualquier país, como la capacidad de adaptación a otras realidades y el trabajo en equipos multiculturales. Todo esto enriquece su perfil académico y profesional, lo que le brinda mayores ventajas en un entorno en constante cambio.

Beneficios tangibles
Andrea Pachas Cuesta es una de las estudiantes de la Universidad del Pacífico que optó por el doble grado. Ella estudió la carrera de Marketing en el Perú hasta julio del 2023, y el último año lo hizo en la Rennes School of Business, una universidad Triple Corona posicionada dentro de las 10 mejores escuelas de negocios de Francia. Esto le permitió culminar sus estudios no solo con el grado de bachiller, sino también con un Master of Science in Luxury & Brand Management.
“El programa me permitió combinar mis cursos electivos con la malla curricular del máster, así que mi último año me mudé a París para iniciar mi posgrado. Gracias a esta modalidad, obtendré mis dos grados a los 23 años. La experiencia transformó mi manera de ver el mundo. Debo decir que mi adaptación fue todo un desafío, pero también que aprendí a valorar lo mejor de cada cultura. La experiencia me hizo más tolerante y de mente abierta, sin dejar de mantener mis costumbres y mi identidad”, señala.
En París, ella trabajó en las oficinas globales de L’Oréal, una de las multinacionales más importantes de la industria de la belleza, como Asistente de Creación de Campañas. Allí tuvo la oportunidad de interactuar con grandes referentes del sector y conocer el proceso creativo detrás de las grandes campañas publicitarias.
“Hacer un máster en el extranjero y trabajar en una empresa tan grande e influyente en el mundo corporativo, especialmente en el área de marketing y belleza, fue un sueño hecho realidad. En Europa, si quieres ingresar al mundo corporativo, el master es un requisito casi obligatorio”, enfatiza Andrea Pachas.
Un abanico completo de opciones
Todas las carreras profesionales de la Universidad del Pacífico ofrecen programas de doble grado (bachiller y másteres): Administración; Contabilidad; Derecho; Economía; Finanzas; Humanidades Digitales; Ingeniería Empresarial; Ingeniería de la Información; Ingeniería en Innovación y Diseño; Marketing; Negocios Internacionales y Política, Filosofía y Economía.
Cada uno de estos programas se desarrolla en alianza con prestigiosas instituciones educativas internacionales, como la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), reconocida como una de las 50 mejores universidades del mundo según el ranking QS 2024; HEC Montréal (Canadá) y Rennes School of Business (Francia), ambas distinguidas con la Triple Corona; y la LUISS Guido Carli (Italia), ubicada en el top 10 global en Política y Estudios Internacionales, según el QS World Rankings by Subject 2025.
Las modalidades pueden variar un poco, dependiendo de cada institución. Por ejemplo, los alumnos que optan por doble grado para la carrera de Derecho estudian cinco años en el Perú y dos en Italia; y los de Administración, tres años y medio en el Perú y dos en Canadá. Lo importante es que se convierten en profesionales de primer nivel, altamente demandados a nivel global.
Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador de diseño:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de producto:
Josué Pérez-Albela
Redacción:
Fernando Olivera
Elizabeth Miñano
Desarrolladores web:
Katerin Arellano
Anthony Garay B.