
¿Sabes cómo ayudar a tu hijo a generar una red global que impulse su carrera?
Una red de contactos internacionales abre las puertas a nuevas culturas y expande las oportunidades laborales del estudiante hacia el mundo. En la Universidad del Pacífico, puede comenzar a construirla desde el primer año de clases. Conoce las experiencias de Vania Hagel, egresada de Finanzas, y Sebastián Rossi, de Negocios Internacionales.

REDACCIÓN CONTENTLAB
6 de marzo, 2025
Las experiencias internacionales durante la etapa universitaria no solo enriquecen la visión global del estudiante; también permiten construir una red de contactos fundamental para abrir puertas en el mercado laboral.
Aprovecha las oportunidades
Desde el colegio, Vania Hagel sabía que quería estudiar en la Universidad del Pacífico porque es la mejor en negocios, la más exigente con sus alumnos y cuenta con egresados de alto nivel que destacan en el mercado laboral. Con ese objetivo claro, exploró sus opciones y finalmente encontró en Finanzas la carrera ideal para ella.
Sin embargo, había otro detalle que la atraía: estudiar en otro país. Por ello, cuando se enteró que la Pacífico ofrecía la opción del doble grado internacional, decidió aprovechar la oportunidad.
“Sentí que este programa le daría un enfoque más competitivo a mi perfil profesional. Obtener dos títulos, uno de la Pacífico y otro de una universidad extranjera de prestigio, no solo abre puertas en el Perú, sino también a nivel global. Además, estudiar en un entorno internacional permite conocer diferentes perspectivas, adaptarse a nuevas culturas y desarrollar una visión más amplia del mundo de los negocios”, comenta.
Ella llevó su doble grado en la London School of Economics (LSE), una de las 50 mejores universidades del mundo según el ranking QS 2024, y también hizo un intercambio en SciencesPo (Francia).
Antes de estas experiencias, veía las finanzas de una forma más técnica, enfocándose en números y modelos. Sin embargo, al estudiar en un entorno internacional, su mirada cambió. “Me di cuenta de que las dinámicas financieras pueden ser muy distintas dependiendo del contexto económico, político y social de cada país. Además, compartir clases con personas de todo el mundo, desde economías altamente desarrolladas hasta otras en crecimiento, me hizo ver problemas y soluciones desde ángulos que antes no había considerado”, explica Vania.
Vivir en una ciudad europea también le hizo notar el impacto de una buena administración en la calidad de vida de las personas. Por otra parte, tuvo la oportunidad de generar contactos a nivel internacional, muchos de los cuales hoy trabajan en grandes corporaciones alrededor del planeta. “Estoy segura de que en el futuro nuestros caminos volverán a cruzarse, ya que vivimos en un mundo cada vez más interconectado y las oportunidades de colaboración profesional son constantes”, enfatiza.
Además, en su experiencia laboral ha coincidido con varios exalumnos de la Pacífico que también cursaron el doble grado. Subraya que este detalle produce una identificación inmediata entre ellos, por el esfuerzo, la disciplina y la responsabilidad que implica llevar dos carreras en paralelo, lo que se traduce en una ventaja competitiva.
Actualmente, Vania es Head de Innovación y Growth en Baldecash, una fintech que brinda financiamiento a estudiantes de educación superior en el Perú. Desde su rol, se encarga tanto del levantamiento de capital necesario para las operaciones como de la gestión y desarrollo de nuevos productos.
Aprendizaje sin fronteras
Sebastián Rossi también aprovechó las ventajas de participar en experiencias globales desde el primer año. Estudiante de la carrera de Negocios Internacionales, en los primeros ciclos tuvo la oportunidad de viajar a Colombia y Argentina para capacitarse en liderazgo e innovación social.
“Cuando estuve en Colombia presencié de cerca el orgullo nacional a sus raíces y su cultura cafetera. Además, el componente social de cada emprendimiento es muy fuerte y valorado. Creo que eso es con lo que me quedo: la importancia de no solo buscar ganancias económicas, sino de preocuparse por el desarrollo de las comunidades y de preservar el bienestar de su entorno”, reflexiona.
Además, participó del Programa de Integración y Visitas Empresariales (PIVE) y ahora se desempeña como analista de Unidad de Negocio en Gloria, donde se encarga de gestionar categorías de productos y garantizar los objetivos de ventas y rentabilidad de la compañía. Ha tenido experiencias de negocios internacionales en Chile y Emiratos Árabes, a donde ha viajado para entender los desafíos del mercado local e internacional.
“Hoy participo, por ejemplo, de las negociaciones para exportar leche condensada a Walmart. Para eso debo entender el funcionamiento de una empresa multinacional con operaciones en más de siete países e investigar las tendencias globales. Mi trabajo requiere de un gran componente de análisis crítico, sensibilidad financiera, pensamiento estratégico y entendimiento del contexto internacional. Todo esto lo desarrollé en la Universidad del Pacífico, con cada curso y profesor que compartí y con cada experiencia extracurricular de la que participé”, afirma.
La Pacífico cuenta con profesores con doctorados en universidades como Harvard, Oxford, Yale y Columbia. Tiene más de 150 convenios internacionales, programas de doble grado internacional con instituciones de prestigio, eventos como la International Week UP, con seminarios y conferencias a cargo de expositores de Skema Business School (Francia), HEC Montréal (Canadá) y Kizminski University (Polonia), entre otros; y los Faculty Led-Programs (FLP), cursos electivos intensivos que involucran viajes al exterior y visitas empresariales.
Además, tu hijo puede estudiar un semestre en universidades como la Maastricht University (Países Bajos), HEC París (Francia) y Rotterdam School of Management (Países Bajos). A ello se suma la flexibilidad de su plan de estudios, que le permite personalizar hasta el 30% de su malla curricular.
En un mundo interconectado, las oportunidades profesionales no tienen límites.
Reportaje Publicitario
Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador de diseño:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Coordinador de producto:
Josué Pérez-Albela
Redacción:
Fernando Olivera
Elizabeth Miñano
Desarrolladores web:
Katerin Arellano
Anthony Garay B.