Patrocinado por Universidad del Pacífico

¿Por qué la educación con enfoque global es una necesidad en el mundo de hoy?

La Universidad del Pacífico brinda una formación global que te prepara para ser el líder que el mundo necesita. Su visión internacional te ofrece las oportunidades para marcar la diferencia en tu futuro profesional.

REDACCIÓN CONTENTLAB
20 de febrero, 2025

Una universidad con enfoque global te proporciona las herramientas necesarias para destacar en un mercado interconectado, donde las oportunidades laborales van más allá de las fronteras y permiten a los profesionales desarrollarse en distintos países y mercados, impulsados por la tecnología, los acuerdos comerciales y la expansión de la economía.

El estudio “La Internacionalización de la Educación Superior“, del Parlamento Europeo, destaca que las instituciones con una perspectiva global se caracterizan porque incrementan la movilidad estudiantil; brindan una educación con alcance internacional e impulsan el aprendizaje digital. También fomentan las pasantías y el intercambio de alumnos con instituciones de prestigio mundial.

La Universidad del Pacífico incorpora estos y muchos otros aspectos, como estudios de casos y metodologías utilizadas en diferentes partes del mundo; dobles titulaciones y programas en colaboración con universidades extranjeras.

Sus dobles grados internacionales se obtienen con instituciones como la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), una de las 50 mejores universidades del mundo según el ranking QS 2024; HEC Montréal (Canadá) y Rennes School of Business (Francia), ambas con la prestigiosa Triple Corona, un reconocimiento que solo poseen el 1% de las escuelas de negocio a nivel global; y la LUISS Guido Carli (Italia), destacada en el top 10 mundial en Política y Estudios Internacionales según el QS World Rankings by Subject 2025.

Adicionalmente, cuenta con más de 150 convenios internacionales de prestigio; profesores con doctorados en universidades como Harvard, Oxford, Yale y Columbia; se ubica entre las 50 mejores universidades de Latinoamérica, según el Ranking QS 2024, y pertenece al 7% de universidades en el mundo acreditadas por AACSB, junto con instituciones educativas como Stanford, Harvard y MIT.

Aprender sin fronteras

Arantxa Marangunich es un excelente ejemplo de la formación de alto nivel que brinda la Pacífico. Como alumna de la carrera de Administración de Empresas, ella también obtuvo un doble grado en Business and Management con la London School of Economics y complementó su experiencia académica internacional con un intercambio de seis meses en la Universidad de Ámsterdam. 

“La formación global de la Pacífico enriqueció mi aprendizaje en múltiples aspectos. Me dio una visión clara de futuro, me ayudó a estructurarme mejor y a pensar siempre un paso adelante. Gracias a las experiencias internacionales que ofrece, adquirí valiosas herramientas, expandí mis horizontes y construí una amplia red de contactos, que incluye a profesores que se desempeñan en empresas líderes internacionales y vuelcan todo su conocimiento en las aulas”, comenta. 

Su experiencia de intercambio fue excepcional en todos los aspectos. Hizo amigos de diez nacionalidades, incluyendo Finlandia, Alemania, Turquía, Pakistán, España, Bélgica y Suiza, con quienes sigue en contacto hasta hoy. En lo académico, estudiar en Ámsterdam le permitió explorar enfoques innovadores en sostenibilidad, emprendimiento e innovación tecnológica, lo que amplió su perspectiva hacia un mundo globalizado. 

Cabe indicar que los convenios académicos de la Pacífico permiten estudiar un semestre en universidades de Europa, Asia y América, como London Business School (Reino Unido), Maastricht University y Rotterdam School of Management (Países Bajos), HEC Montréal (Canadá) y HEC París (Francia), y convalidar los cursos seguidos.

“También fui delegada del Modelo de Naciones Unidas de la asociación Peruvian Debate Society. Viajamos a Boston y fui una de las seleccionadas para representar al país. Tuvimos la oportunidad de debatir al lado de universidades como Harvard, Stanford y otras Ivy League, que son altamente competitivas. También participaron delegados de India, China y Sudamérica, todos muy capaces. En este escenario me ayudaron mucho las habilidades desarrolladas en la Pacífico, como hablar en público, negociación y persuasión, que son esenciales para llegar a acuerdos”, detalla Arantxa Marangunich. 

Más oportunidades internacionales 

En la Universidad del Pacífico, además de poder optar por un doble grado, es posible participar en el International Week, con seminarios impartidos por conferencistas internacionales de alto prestigio en temas de gestión, marketing, negocios, contabilidad, finanzas, economía e ingeniería. Además, mediante el Faculty Led-Programs (FLP) se accede a cursos intensivos que permiten viajar y profundizar lo aprendido en clase y experimentar las diferencias culturales. Y el Programa de Integración y Visitas Empresariales (PIVE) facilita el aprendizaje de las mejores estrategias utilizadas por empresas extranjeras en sus países de origen, al tiempo que se establecen conexiones con líderes académicos y empresariales.

“La Universidad del Pacífico ha sido un trampolín hacia experiencias que nunca pensé que podría tener a tan corta edad. Con 22 años, haber estudiado en tres universidades distintas ha sido sumamente enriquecedor y ha implicado muchos aprendizajes”, concluye la egresada Arantxa Marangunich, quien hoy trabaja en una startup de una de las empresas más importantes del sistema financiero.

Vive el mundo desde la Pacífico y conviértete en el líder que el mundo necesita.

¿Estás interesado en recibir más información de la Pacífico?

Contáctanos

Patrocinado por Universidad del Pacífico
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador de diseño:
Joan Arquiñigo

Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong

Coordinador de producto:
Josué Pérez-Albela

Redacción:
Fernando Olivera
Elizabeth Miñano

Desarrolladores web:
Katerin Arellano
Anthony Garay B.