Negocios que impactan: el impulso para una gestión empresarial responsable
Conoce los distintos escenarios que encontramos ante la innovación de negocios con impacto y por qué es importante el premio Creatividad Empresarial 2023 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para seguir impulsando la creatividad e innovación.

REDACCIÓN CONTENTLAB
20 de noviembre, 2023
La innovación es un factor clave para sacar adelante la economía del país. Hoy más que nunca, las empresas tienen la gran misión de aplicar la creatividad e innovar para que sus procesos respondan a las nuevas necesidades del mercado, promoviendo una administración responsable y sostenible en favor del planeta y de la sociedad.
Desde hace 27 años, el premio Creatividad Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fortalece e impulsa la cultura de la innovación. Durante este certamen, se reconocen los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado trascender en la generación de valor dentro de sus organizaciones.
Si bien, este 2023 ha sido un año desafiante, Edward Roekaert, Rector & CEO de la UPC, destaca que es en estos momentos en los que se ve la capacidad y el talento de los colaboradores y los líderes de las empresas para concebir ideas creativas, que se convierten en innovación y generan bienestar en distintos niveles.
empresas participantes
candidaturas
premios otorgados

El rector de la UPC explica que el premio Creatividad Empresarial 2023, fiel a su misión de promover la innovación, este año sumó una nueva categoría: Gestión con Propósito – ESG, que cuenta con las subcategorías de Criterio Social, Ambiental y Buen Gobierno.
Esta categoría, a la que han postulado 51 organizaciones públicas y privadas, reconoce al mejor programa, servicio o producto que trasciende en el ámbito ambiental, social o de gobernanza, aplicados en su gestión.
A continuación, te detallamos las empresas que por su labor destacada han sido finalistas a este importante premio. Conócelas, según sus categorías.
FINALISTAS
Con la adición de Gestión con Propósito – ESG, Creatividad Empresarial 2023 contó con 20 categorías en total, recibiendo la postulación de 280 organizaciones de todo el país. Cabe destacar que los sectores que presentaron un mayor número de postulaciones fueron el financiero, seguros, consumo masivo y organizaciones sin fines de lucro.
Conoce quiénes fueron las empresas ganadoras de este año.
GANADORES
EL GRAN PREMIO A LA CREATIVIDAD
Maria Almenara fue la acreedora de llevarse el título del “Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2023”. Conversamos con la fundadora para que nos cuente su historia de éxito. A la fecha, tienen 15 locales en el país, y aspiran a seguir creciendo.
INNOVACIÓN CON ENFOQUE ESG
La sostenibilidad y la responsabilidad social juegan un papel importante en la construcción de un futuro más equitativo.
En un mundo que cada día presta más atención a los impactos de las empresas, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza se han convertido en una necesidad ineludible para las organizaciones peruanas. Una buena señal es que, de acuerdo al reciente estudio “Grandes cambios, pequeños asuntos ESG” de KPGM, el 85% de las 100 compañías con mayor facturación en el Perú genera informes de sostenibilidad o temas de ESG.
“La adopción de estos criterios contribuye a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa al promover prácticas comerciales más éticas y sostenibles. Esto debe llevar a una mejor gestión de riesgos, mayor confianza de los inversores y clientes, acceso a financiamiento más barato y una reputación de marca más sólida en un mundo en el que la sostenibilidad y la responsabilidad son cada vez más valoradas”, refiere Jack Zilberman, decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

En el Perú, al igual que en otros países, la adopción de estos criterios va en aumento. Las empresas están empezando a reconocer que la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa son esenciales para su éxito a largo plazo.
Jack Zilberman indica que entre las compañías que vienen llevando a cabo los criterios ESG están, por ejemplo, las mineras Cerro Verde, Antamina y Yanacocha, que han implementado prácticas y tecnologías innovadoras para reducir el impacto ambiental y social. Asimismo, el Banco de Crédito, BBVA e Interbank, que promueven prácticas financieras responsables, la inclusión financiera y el apoyo a emprendedores y pequeñas empresas a través de programas de desarrollo sostenible.
Además de los beneficios medioambientales y sociales, trae consigo la atracción de inversores, la lealtad del cliente, el acceso a financiamiento sostenible, la prevención de riesgos legales y una buena imagen reputacional.
Innovación empresarial
La IA es una de las grandes innovaciones, en constante evolución, que está transformando y potenciando los procesos en las organizaciones.
La innovación empresarial viene de la mano de la tecnología. Luis Carlos Salazar, director de la maestría de Emprendimiento y Gestión de la Innovación de la Escuela de Postgrado UPC, indica que un estudio sobre la adopción de estrategias de Inteligencia Artificial (IA), publicado por IBM, reveló que el 35% de empresas en el país aseguraron usarla en su negocio.
Aunque pudiera pensarse que la IA impulsa exclusivamente compañías tecnológicas, lo cierto es que está presente en todos los negocios, sin discriminar su tamaño o rubro. “El impacto de la IA debe verse como una oportunidad, no solo para las grandes organizaciones. Las pequeñas empresas deberán implementarla para probar nuevas estrategias, desarrollar contenido, reducir costos, automatizar procesos y tomar mejores soluciones”.

Innovación tecnológica
La adopción de las nuevas tendencias tecnológicas por parte de las empresas impulsará la innovación, nuevas estrategias de negocio y entornos más seguros.
Si bien la IA sigue posicionándose en todos los sectores empresariales, la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Realidad Mixta también se han convertido en las tendencias tecnológicas potentes. “No solo se aplican al campo del entretenimiento, también a los sectores educación, salud, construcción e incluso defensa”, explica Rosario Villalta, decana de la Facultad de Ingeniería de la UPC.
Destaca que el Blockchain y la ciberseguridad también se han convertido en tecnologías cada vez más indispensables, porque permiten crear sistemas más eficientes y seguros. “Las empresas deben adaptarse a estas tendencias si desean lograr un buen posicionamiento, desarrollo de ventajas competitivas, elevar su nivel de eficiencia y productividad, otorgando altos niveles de satisfacción a sus clientes y con ello incrementar su crecimiento y rentabilidad”, asegura.
Innovación educativa
Las nuevas tecnologías permiten personalizar la enseñanza e impulsan el enfoque híbrido y flexible como el nuevo estándar educativo del futuro.
En estos últimos años, hemos sido testigos de una transición masiva al aprendizaje en línea y a la aplicación de la tecnología para hacerle frente a los retos que trajo consigo la pandemia. Cambios que están generando impactos duraderos en la educación. “La dinámica tradicional del aula está evolucionando y las nuevas tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial y las analíticas de datos, facilitan el desarrollo de un enfoque personalizado del aprendizaje, poniendo al estudiante en el centro del proceso educativo”, explica Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC.
La IA también permite la detección temprana de estudiantes en riesgo o áreas en donde se necesita refuerzo, “un factor clave en un país con tasas de abandono cercanas al 40% en la educación superior”, indica. Por otra parte, si bien la educación presencial sigue teniendo un valor incalculable, es probable que en el futuro el nuevo estándar sea una enseñanza con enfoque híbrido y flexible.
De acuerdo con Jorge Bossio, la UPC ha adoptado propuestas innovadoras, como: aprendizaje basado en juegos, oferta educativa flexible con programas y cursos que se adaptan a las necesidades del estudiante, colaboración con Coursera for Campus que permite tener acceso a recursos de instituciones de nivel internacional desde la plataforma de la UPC, laboratorio de diseño de experiencias de aprendizaje con realidad virtual y aumentada, integración de IA en la experiencia educativa.
Estas iniciativas demuestran el compromiso de la institución para mantenerse a la vanguardia en innovación educativa en beneficio de la enseñanza, los estudiantes y la sociedad.

Peruanos líderes
Christian
Alvarado
Gerente de Estrategia,
Marketing, Ventas y
Producto de Izipay

“Desarrollamos una unidad que permitía reciclar los saldos para generar un nuevo tipo de hilo, con el que se pueden producir prendas con un porcentaje de alpaca reciclada muy alto”.
Christian Alvarado
Gerente de Estrategia,
Marketing, Ventas y
Producto de Izipay
Damary
Milla
Gerente general de la
Liga Contra el Cáncer

“Nuestra campaña de ‘Captura el cáncer’, dirigido al despistaje de cáncer de mama en mujeres, busca concientizar. Si lo detectas a tiempo, las probabilidades de curarse son altísimas.”.
Damary Milla
Gerente general de la
Liga Contra el Cáncer
Andrés
Chaves
Gerente de Marketing
de Incalpaca

“Desarrollamos una unidad que permitía reciclar los saldos para generar un nuevo tipo de hilo, con el que se pueden producir prendas con un porcentaje de alpaca reciclada muy alto”
Andrés Chaves
Gerente de Marketing
de Incalpaca
Raimundo
Morales
CEO de Yape

“Hoy en día estamos fortaleciendo mucho más el tema de la investigación científica de cada producto”.
Raimundo Morales
Ceo de Yape
Boris
Gamarra
Gerente general
de Recidar

“El estatus de ganar un reconocimiento tan importante como Creatividad Empresarial te va a abrir muchas puertas para generar nuevos hitos”.
Boris Gamarra
Gerente general
de Recidar
Youmi
Paz
Gerente corporativa de
Programas Sociales y
Nutrición de Gloria

“Crédito Mujer reconoce las barreras sistemáticas de género para proveer a más mujeres de una primera herramienta para alcanzar la libertad financiera e iniciar un ciclo de empoderamiento para sí misma y los suyos”.
Youmi Paz
Gerente corporativa de
Programas Sociales y
Nutrición de Gloria
Siguenos en
Patrocinado por UPC
Copyright© Elcomercio.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jede de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Diseño digital:
Michael Olivares
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Redactora:
Janet Tamura
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro