Copa EstrEllas Yape: Arequipa será sede de la nueva edición del torneo de fútbol femenino sub-12
La Copa EstrEllas Yape regresa del 4 al 12 de octubre y, por primera vez, se jugará en Arequipa. Un torneo que busca potenciar el fútbol femenino desde las divisiones menores.
REDACCIÓN CONTENTLAB
26 de septiembre, 2025
Tras su primera edición en Lima, la Copa EstrEllas Yape se realizará en Arequipa del 4 al 12 de octubre. Con el objetivo de impulsar el fútbol femenino desde las categorías menores, Yape se consolida como aliado en el desarrollo deportivo de niñas sub-12.
Ocho equipos serán parte de esta iniciativa que forma parte de la expansión regional del torneo. En esta edición, la organización busca ampliar su alcance a nivel geográfico. Aunque la categoría se mantiene igual que en Lima, este torneo marca el inicio de un proceso de expansión que continuará en futuras ediciones. Arequipa fue elegida como sede para fortalecer el impacto social y deportivo en el sur del país.
“Es una apuesta por el talento, la igualdad y el futuro del fútbol femenino en el Perú. Con esta iniciativa abrimos las puertas para que muchas niñas vivan la emoción de competir, crecer y brillar en la cancha”, señala Alessandra Pinto, Gerente de Comunicación Externa de Yape.
No solo es fútbol
Al igual que en su primera edición, la Copa EstrEllas Yape busca mucho más que formar buenas deportistas: su prioridad es fomentar un ambiente de compañerismo, perseverancia, trabajo en equipo y, sobre todo, pasión por el fútbol.
“Dicen que el fútbol femenino no es lo mismo, y como marca, estamos de acuerdo; nace de mucho esfuerzo y amor por el deporte, que prevalece a pesar de las adversidades y desafíos”, agrega Pinto.
Una competencia con propósito social
Más que una competencia, la Copa EstrEllas Yape se plantea como un semillero de talentos femeninos. Su enfoque es inclusivo e integral, con la meta de impulsar el desarrollo del fútbol desde edades tempranas y promover valores como la igualdad, el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo.
Está dirigido a niñas menores de 12 años sin contrato profesional, lo que garantiza un espacio formativo, equitativo y accesible. Se prioriza la participación de escuelas y academias de fútbol antes que de clubes profesionales, con el fin de abrir la cancha a más niñas que sueñan con crecer en este deporte.
La elección de Arequipa como sede marca un paso firme hacia la descentralización del fútbol femenino. Con ello, se amplían las oportunidades en nuevas regiones y comunidades, extendiendo el impacto social y deportivo del torneo más allá de Lima.
La ceremonia de apertura se transmitirá en vivo. Asimismo, cada momento de la competencia será compartido en redes sociales, invitando a todos a unirse a la conversación y a compartir fotos, videos y mensajes de apoyo a los equipos.
Síguenos en nuestras redes:
Patrocinado por Yape
Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados
Director:
Miguel Ugaz
Jefa de contenidos:
Gabriela Córdova
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinadora de contenidos:
Sandra Wong
Redactora:
Jeanet Sosa
Coordinador de producto:
Pamella Alva
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Katerin Arellano
